Nueva pagina!

Nueva pagina!
dale click en la imagen!
ULLRICH MEXICO. Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

sábado, 8 de enero de 2011

Reaparece sacerdote acusado de homicidio

Por el momento permanece en una parroquia del estado de Oaxaca, pues hasta el momento no se ha liberado una orden de aprehensión en su contra

sacerdote Raymundo Hernández Galván 

Tras varios días de búsqueda, el sacerdote de San Pedro Acoquiaco en el municipio de Tehuacán, Raymundo Hernández Galván reapareció en el estado de Oaxaca, para declarar en torno al homicidio de quien se presume fue su pareja sentimental.  

El sacerdote permanece en una parroquia de Oaxaca, supuestamente recuperándose de las lesiones que le provocó un accidente automovilístico; hasta el momento, la investigación no se ha consignado a un juez y por ende no se ha librado la orden de aprensión.

De acuerdo al reportero Néstor Jiménez López del portal de noticias puntonoticias.com.mx, el sacerdote declaró en el Ministerio Público de la ciudad de Oaxaca, sobre la muerte de Daniel López Chávez , hallado muerto el pasado 6 de diciembre en un terreno baldío de la colonia 3 de Mayo. 

Según Sergio Domínguez Arroyo,  director de Averiguaciones Previas de Tehuacán el sacerdote se presentó asesorado de sus abogados y respondió de forma estructurada a cada una de las preguntas del Ministerio Público.

Hasta el momento, las investigaciones policiales determinaron que el homicidio ocurrió al interior del curato de la iglesia de la junta auxiliar de San Pedro Acoquiaco y después el cuerpo fue abandonado en un terreno baldío de la calle Naranjo en la colonia 3 de Mayo, ubicada del lado opuesto de la ciudad, donde presuntamente ocurrió el homicidio.

Hace unos días el obispo de Tehuacán, Rodrigo Aguilar señaló que Hernández Galván sufrió un accidente automovilístico en el estado de Oaxaca, situación que le impedía enfrentar la investigación; no obstante, de acuerdo al Ministerio Público, el sacerdote se negó a someterse a una revisión del médico legista y sólo presentó certificados médicos.

Socialismo o Barbarie / El Huevo De La Serpiente

Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a llevarse a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar.Martin Niemöller

En Grecia, durante el 2010, unos 200 refugiados por día llegaron procedentes de Turquía  ─ La cooperación con los guardianes de las fronteras de otras naciones de la Unión Europea funciona bien. Ahora estamos planeando construir una valla para hacer frente a la inmigración ilegal ─dijo ayer el ministro Papoutsis a la agencia de noticias ANA.

Grecia solicitó hace dos meses ayuda a la agencia de fronteras de la Unión Europea, Frontex, para hacer frente a la oleada de inmigrantes. En noviembre 200 funcionarios de Frontex fueron desplegados en la zona.

En el siguiente enlace se explica que Grecia, uno de los países europeos en los que más se ha combatido durante el 2010 y se combaten aún los ataques recibidos por el capitalismo, y desde dónde se lanzó al mundo la consigna de ¡Pueblos de Europa, alzaos! ha experimentado a la vez, como el resto de países de Europa, un avance de la extrema derecha.

http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/81299-NN/la-extrema-derecha-registra-un-alarmante-avance-historico-en-grecia/

En Francia, además de las luchas que se han manifestado en importantes huelgas, también la xenofobia y la extrema derecha ha experimentado un auge, sin contar con las deportaciones de ciudadanos europeos de etnia gitana. También en otros países de la unión europea cómo Suiza, Alemania, Hungría, Bélgica, Finlandia, Dinamarca…han experientado fenómenos de mayor presencia de la ultra-derecha en las urnas o en las calles.


¿Contradictorio? Dialécticamente, por supuesto. Esto refleja entre otras causas la bancarrota del reformismo, incapaz de ofrecer soluciones reales a problemas reales en un período de depresión.

Mientras la izquierda reformista envía mensajes electorales de progreso es incapaz de explicar cómo se va a progresar. Hasta ahora, la experiencia de la clase trabajadora son ataques brutales al estado del bienestar. Los partidos más a la izquierda mencionan un modelo económico justo y sostenible, pero todos sabemos que el capitalismo no es justo ni sostenible, por más buenas intenciones que se tengan. No hay capitalismo de rostro humano.

Es entonces cuando la derecha, con la intención de dividir las fuerzas de la clase obrera, siembra y explota el miedo, la xenofobia y el odio. Se empieza a hablar de los fondos que se aplican en políticas de integración y que “hacen falta a los de aquí, a los autóctonos”. Ante estas propuestas, muchos trabajadores no pueden evitar poner el oído. Y antes de criticarlos, preguntémonos ¿Acaso alguien más les ofrece soluciones?.

Así pues, estos discursos también pueden ir calando tanto en capas de las clases medias cómo de los trabajadores, a los que se les muestra una realidad cada vez más degradada y que la derecha sabe utilizar muy bien, aprovechando el vacío que queda cuando no hay nada ni nadie que explique claramente cuál es la verdad que se esconde tras la realidad de las migraciones. Y esa verdad no es otra que el hecho de que vivimos en un sistema capitalista del cual somos víctimas tanto trabajadores inmigrantes como autóctonos. El capitalismo condena a la población del llamado "tercer mundo" al hambre y la miseria generalizada obligándoles a emigrar y a los trabajadores del "primer mundo" los empuja a un consumismo desmesurado e insostenible, a la explotación, al paro y a también a la miseria.


Si la izquierda asumiera esta verdad, consecuentemente tendría que ofrecer un programa anticapitalista de expropiación de la banca y los medios de producción bajo control obrero, pero al aceptar el capitalismo, la izquierda se desarma ideológicamente a sí misma, no tiene más remedio que seguir las leyes del sistema. La crisis ha constatado lo obsoletos que son los principios del reformismo, un principio que ya no sólo es incapaz de aplicar reformas, sino que ha pasado directamente a aplicar contrarreformas.

No me cansaré de decirlo, cuando la izquierda renuncia a esa verdad, es cuando entra la derecha esgrimiendo la realidad, siempre tergiversándola y difundiendo a la vez todo tipo de prejuicios y mentiras. La derecha nos explica que no hay trabajo para nadie y que la inmigración continúa llegando. (Un hecho que explicado así es incuestionable) Añade en su discurso problemas que asocia a la inmigración como la escasez de recursos para todos, el aumento de la delincuencia… Y la derecha va subiendo. Por supuesto que los ataques de la derecha contra la clase obrera serían aún más importantes que los de los gobiernos de partidos de izquierdas, pero la derecha es más hábil a la hora de ofrecer un enemigo, un chivo expiatorio al que culpar. En los años 30 eran los judíos, actualmente son los inmigrantes.

Ahora que hemos tenido unas fiestas en las que nos hemos sentado en varias ocasiones alrededor de una mesa junto a familiares, amigos o compañeros de trabajo, propongo una reflexión para los compañeros del estado español:

¿Qué temas de conversación son los que más han surgido alrededor de la mesa? No me refiero a las comidas con los camaradas del partido o del sindicato, con brindis final por la revolución mundial en el caso de los compañeros más comprometidos y organizados, sino de reuniones con la familia: con padres, hermanos, cuñados, suegros, tíos, abuelos, sobrinos, primos, amigos…. y las correspondientes parejas. Es posible que no en tu casa, o no en la mía, pero si pudiéramos entrar en unos cuantos hogares al azar de familias, en este caso españolas, veríamos cómo seguramente alguno de estos temas de conversación han sido y son sido la actual crisis económica. Es probable que alguien incluso haya ido más allá reflexionando sobre la incapacidad de los gobiernos de izquierdas para solucionar la situación y se haya cuestionado las limitaciones del reformismo. Sin embargo, simultáneamente y en la misma mesa, y en ocasiones, no siempre pero puede ocurrir que incluso se dé en la misma persona que se cuestiona los ataques a la clase obrera, después de criticar el precio del café y del pan, tal vez realice la aparente inofensiva observación de que parece ser que la presencia de ciudadanos magrebíes ha aumentado en estos últimos años. – ¡Demasiados!  – exclamará otro comensal, – están por todas partes ¿Adónde iremos a parar? Llevas a tu hijo al colegio, y los niños españoles ya son minoría.

Después de las gambas y el vermouth, viene el primer plato, y con él más vino y más cava, y cuanto más  vacías están las botellas, más culpables parecen los inmigrantes de nuestra mala situación. Tal vez , tn el transcurso de la conversación les toque recibir su parte a los controladores aéreos, (ojo con esto) y a la hija de la vecina, que se ha divorciado porque es una fresca, pero puede que surja de nuevo el tema de la inmigración a colación, por ejemplo, de los cheques-bebé, con el argumento de que  hasta ahora venían mujeres embarazadas de fuera a cobrar los cheque-bebé, porque que en sus países de origen representa mucho dinero, y claro, sumando a los inmigrantes y a los de aquí, eso era demasiado despilfarro para el estado, así que todos los hemos dejado de cobrar. Y venga más vino y más cava, y más leña al fuego contra los inmigrantes, causantes de nuestros males. Si el ambiente xenófobo se anima, no faltará quien ponga en la picota a los foráneos provenientes de los países del este, pues están entrenados en no sé que guerras para introducir la mafia en nuestro país. A continuación no podemos olvidarnos de  la ofensiva contra los chinos: ─ ¿ Os habéis fijado que , de seguir así, se van a quedar con todos los negocios porque a ellos les dan ayudas y préstamos que a otros les están negando y además no les hacen pagar impuestos?. Afirmaciones éstas que todos declaran conocer a ciencia cierta porque todo el mundo sabe que es así y además, se lo dijo a mi amigo un primo suyo que trabaja un banco.

Sin embargo cualquiera que haya trabajado en la administración puede confirmar que lo referente a las ayudas y los impuestos sencillamente no es cierto, lo mismo puede demostrar un trabajador honesto de banca sobre el tema de los préstamos. Es de suponer que, adaptados a las particularidades de cada país, en el resto de Europa las conversaciones pueden ir en este sentido. Así funcionan las mentiras goebelianas, grandes mentiras repetidas hasta que parecen reales y calan en la sociedad. 



A propósito de  Goebbels, considero bastante oportuno establecer un paralelismo entre este período que vivimos con el de principios de los años 30, (¡sí señores, se acabó la fiesta! ¡Dejen de bailar el Charleston que la Gran Depresión ya está aquí!) Así pues, es conveniente resaltar que entre los argumentos existentes hoy en día contra la inmigración los hay que recuerdan ligeramente a los que ya se utilizaban contra los judíos en aquella época, no la del nazismo, sino un poco anterior, (véase el caso de los chinos) aunque no se repitan  exactamente igual, puesto que la Historia nunca se repite de la misma manera. Si alguien se sentara hoy a la mesa vestido de nazi o de falangista, todos los presentes se escandalizarían. Pudiera parecer que se ha aprendido del pasado, pero es una apariencia superficial, el problema no está en el uniforme o en las formas.

En Europa no estamos ahora mismo en mitad de una revolución en toda regla, tampoco en un período de auge del fascismo. Pero sí nos encontramos en un época convulsa de grandes ataques contra la clase trabajadora, luchas y el desmantelamiento del estado del bienestar. En el próximo período, los próximos años, van a ser decisivos en muchos aspectos. Y este ambiente que he relatado y que no es ficticio, no es ni más ni menos que el ambiente que incuba el huevo de la serpiente* del fascismo, en medio de un clima de descontento generalizado y revueltas sociales por doquier. No es la primera vez que ocurre.

La ultraderecha ha ganado escaños en Europa, tímidamente. Que nadie se extrañe ni escandalice. Es el resultado directo de la bancarrota del reformismo. No obstante lo más preocupante de la situación no está en esos escaños,  ni siquiera, en el caso de que aumentaran las bandas armadas de cabezas rapadas a la caza del inmigrante, sería ése el peligro más preocupante. La auténtica amenaza puede estar sentada a nuestro lado en la mesa en la que se celebra una comida de Navidad, cuándo, en medio de críticas al desmantelamiento del estado del bienestar,  se dan por hechas otras cuestionas que simplemente no son ciertas. Las deportaciones de ciudadanos comunitarios en Francia de etnia gitana que se produjeron sin levantar demasiada indignación, a la vez que se levantaban barricadas contra los recortes sociales.


Es cierto que no he mencionado los otros temas que se habrán hablado en estas celebraciones y que expresan la rabia y la indignación contra el paro, los recortes, y cómo la gente, poco a poco va tomando conciencia de lo que representa el capitalismo. La razón es porque sobre esto ya existen numerosos artículos que circulan en las bases de izquierdas. Sin embargo, éste un proceso que no se da en estado puro, pues existen dos caras de la misma moneda, y veo necesario hablar hoy de la otra cara de la misma moneda, y esa otra cara es el peligro del fascismo, que surgirá inevitablemente, aunque no de forma que se identifique claramente con los fascismos clásicos el siglo XX, si no conseguimos llevar a la clase obrera al triunfo en el próximo período que se nos avecina.

Si en las organizaciones de masas tradicionales de la izquierda europea, antes de criticar de forma ignorante a los trabajadores que se han escapado de sus filas  al comprobar cómo vuelven a aumentar los votos de la extrema derecha, se acogen a la verdad, aplican la autocrítica y dan un giro hacia un programa realmente socialista, el capitalismo tiene los días contados. Esa es la única solución. ¡POR UNA HUELGA GENERAL EN EUROPA CONTRA EL CAPITALISMO Y EN DEFENSA DE UN AUTÉNTICO PROGRAMA SOCIALISTA!

¡SOCIALISMO O BARBARIE!

Daniel Guerra

Allanan en Argentina empresas agrícolas con peones esclavos

  • Trabajadores vivían hacinados en camiones sin luz ni agua y sin saber cuál era su salario
  • Dueños de compañías denunciadas participaron en la revuelta de productores de soya en 2008
  • Fiscal determina que los campesinos son contratados bajo engaños por intermediarios



Foto
Autoridades argentinas investigan las condiciones de abuso en que laboraban cerca de 200 trabajadores rurales, incluidos adolescentes y niños, en campos de las trasnacionales de granos Nidera y Southern Seeds Production. La imagen fue captada en San Pedro, zona rural ubicada a poco más de cien kilómetros al oeste de Buenos AiresFoto Daniel Dabove/Página 12


Buenos Aires, 6 de enero. Las empresas trasnacionales de granos Nidera y Southern Seeds Production SA (SSP) mantenían encerrados a 130 trabajadores, y a otros 69, respectivamente –incluyendo adultos, adolescentes y niños–, en condiciones de servidumbre y en clara violación a los derechos humanos básicos y laborales, en establecimientos rurales de San Pedro, a poco más de cien kilómetros al oeste de esta capital.
Esos casos se descubrieron por la denuncia de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que publicó en estos días el periodista y escritor Horacio Verbitsky conmocionando a la opinión pública.
Una fotografía publicada en Página 12 fue comparada por el rabino progresista Daniel Goldman con la que se tomó al momento en que los aliados ingresaron a la barraca de Auschwitz, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, donde encontraron a los esclavos recostados en sus literas con esos rostros y miradas donde ya nada los sorprende. Evidentemente hay un paralelismo entre ambas.
Goldman sostiene que lo que acontece en San Pedro no es otra cosa que una variante más de las formas de nazismo en Latinoamérica.
Modelo neoliberal
Las condiciones de trabajo en las zonas rurales han sido consideradas siempre las más injustas y miserables. Pero esto se agravó en los años 90 cuando la implantación del modelo neoliberal produjo desempleo masivo y un avance de grupos de grandes y medianos productores en todo el país sobre las tierras de los pequeños productores y las comunidades indígenas.
Los ministerios argentinos de Trabajo y Desarrollo Social advirtieron en estos últimos años sobre esa situación, de la que nunca hablaron las cuatro entidades rurales, que mantuvieron al país en vilo al comenzar el año 2008, cuando se negaron a pagar un impuesto sobre las millonarias ventas de soya al exterior.
En esos momentos mantuvieron cortes de carreteras y paros indefinidos, que bordearon el golpe como se denunció aquí, pero en sus establecimientos seguían trabajando los peones contratados en forma irregular y en condiciones de esclavitud.
Una mayoría de las personas esclavizadas en estos últimos casos provenía de la provincia norteña de Santiago del Estero, donde los campesinos luchan contra productores soyeros que se apoderan de sus tierras y utilizan grupos civiles e incluso compran policías y jueces para apoyar sus abusos, como denunciaron los dirigentes.
En la empresa Nidera, denunciada además por la AFIP por evadir impuestos por más de 260 millones de pesos, de las 130 personas encerradas y en condiciones de servidumbre, 30 eran niños y adolescentes. No tenían luz ni agua, no podían salir a ninguna parte y le descontaban la comida de sus magros salarios.
Estaban alojados en camiones de chapa, en los que dormían hacinadas hasta 20 personas, trabajando más de diez horas a pleno sol, incluidos días feriados. No sabían cuál era su salario final y tampoco dónde estaban.
En el último allanamiento en SSP el magistrado interviniente ordenó la detención de uno de los dueños y de cuatro capataces, mientras que el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires clausuró el establecimiento.
Estos casos se enmarcan además con el delito de trata de personas en establecimientos rurales, cuya investigación encabeza desde diciembre pasado el fiscal de San Nicolás, Rubén Darío Giagnorio.
El magistrado determinó que los trabajadores son traídos bajo engaños por una empresa intermediaria, (terrcerizadas) y se les mantiene en condiciones de esclavitud.
En Southern Seeds para dormir contaban con unas 30 literas viejas dentro de una carpa de lona que debían compartir. Además, no tenían baños ni luz. El agua para bañarse la trasladaban en botes de agrotóxicos. Si alguno se escapaba nos decían que lo iban a pagar todos, dijeron las víctimas.
Ante esta realidad el ministro de Trabajo provincial, Óscar Cuartango, estimó que la situación descubierta – que se extiende a otros establecimientos agrícolas– rozaba lo que se considera jurídicamente crimen de lesa humanidad.
Por otra parte, el fiscal determinó que estos trabajadores regresen a sus tierras con el dinero que les deben y advirtió que las víctimas no pueden seguir trabajando con los victimarios, ante una solicitud de la empresa.
También se expuso la complicidad de la dirección sindical de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), conducida por Gerónimo Venegas, quien fundó con el gastronómico José Luis Barrionuevo la llamada Confederación General del Trabajo Azul y Blanca unida a la derecha peronista que ataca duramente al gobierno actual.
Venegas apoyó incluso a las dirigencias empresariales rurales responsables de estas y otras situaciones similares.
El viceministro de Trabajo de la provincia, Carlos Molina, dijo que urge terminar con esta y otras situaciones similares.
En los años 90 comenzaron a descubrirse cómo se utilizaba el trabajo esclavo en varias fincas o en fábricas textiles y otras en esta capital. Incluso hubo incendios en talleres de costura que provocaron víctimas fatales. Las penas para los responsables de este tipo de delito van de tres a 15 años de prisión, explicó el fiscal Giagnorio.
Para muchos juristas este debe ser el año en que se ponga fin a la esclavitud en el trabajo rural o en las ciudades mediante fuertes campañas.
De la misma manera las investigaciones judiciales demostraron en el caso de la toma del Club Albariño en Villa Soldati e incluso en el parque Indoamericano –donde la represión dejó tres muertos recientemente– cómo grupos de personas, apoyadas por punteros políticos, incitan y pagan sumas miserables a los sin techo para ocupar terrenos, que después lotean ellos y venden a otros, en una historia doblemente trágica.
En el país, 80 por ciento de la superficie cultivada está en manos de 20 por ciento de la población y sólo el mayor terrateniente del país, la firma Benetton, de Italia, posee tierras cuyo tamaño equivale a 4 mil 500 veces esta capital. El tema de la esclavitud abrió una ventana largamente cerrada que mira hacia el interior profundo del otro país.

Stella Calloni / Corresponsal

viernes, 7 de enero de 2011

Un ejemplo de conducta comunista

Me refiero a una mujer chilena, Elena Pedraza, especialista de alto nivel en rehabilitación. Hace más de 40 años realizó su primera visita a Cuba. Allende, médico de profesión, no era todavía Presidente de Chile. La Revolución Cubana no había cumplido 8 años, pero formaba maestros, médicos, fisioterapeutas y especialistas en salud a toda máquina.
Esta reflexión la escribo, en parte, como una síntesis de las seis páginas impresas con letras de pequeño puntaje, que llegó a mis manos. Es un poco más extensa que las habituales, aunque con la idea de que posteriormente se publique en algún medio de prensa o revista el texto completo del discurso que pronunció la especialista chilena la mañana del 15 de marzo de 2002, en el Segundo Congreso Internacional de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación efectuado en la Capital de Cuba.
Dejemos que ella misma lo explique:
“Llegué en el año 1966 y Cuba iniciaba una etapa histórica. Sus inicios están marcados por grandes dificultades y carencias, había que resolver urgentes problemas, entre ellos, el de la salud, el cual se consideraba como prioritario…”
“…Se necesitaba de un personal preparado en esta especialidad y, por ende, había que encarar su formación, cuyo factor tiempo imponía cierta urgencia; pero había que hacerlo, a pesar de todas las limitaciones existentes en el país.”
“Sin embargo, cada vez más la sociedad va tomando conciencia sobre la marginación en que viven los discapacitados. En Cuba, por ejemplo, sólo existía un pequeño número de terapeutas empíricos, algunos de ellos se habían formado en Estados Unidos en cursos de verano, otros abandonaron el país.
“El Ministro de Salud de esa época, el Dr. Machado Ventura, cuando me conoció me dijo: ‘hay que formar terapeutas físicos para todo el país, pero es necesario hacerlo pronto’. Yo le respondí afirmativamente y le pregunte qué debía llevar para cumplir esta misión; el me contestó: ‘es necesario libros’ y, sin vacilar enfatizó: ’se necesitan libros’. Nunca olvidé esta sugerencia, fue para mí un compromiso que siempre he tratado de cumplir.
“Mi formación de kinesióloga se inicia en el año 1930…”
“Mi experiencia de trabajar durante 30 años en mi país, Chile, fueron difíciles…”
“Terminé mis años laborales en Chile, pero no dudé en volver a reiniciar este compromiso en Cuba, en el año 1966.
“Mis primeros contactos fueron el Hospital Frank País. Este centro estaba muy bien habilitado para el tratamiento de pacientes niños y adultos en la especialidad de traumatología y ortopedia. Me explicaron que antes este centro daba atención muy selectiva y un número muy exiguo de la población más necesitada podía acceder a estos servicios.”
En la medida que fui conociendo el medio en el que debía trabajar, veía la necesidad de hacer una labor muy grande y también larga en el tiempo. Observé ya en ese tiempo la preocupación del Estado por asumir el derecho a la salud de la población en todo el país y la rehabilitación.
“Había que empezar. Recorrí gran parte del país, conociendo algunos lugares: estuve en Santiago de Cuba, una ciudad colonial muy hermosa. Allí hice mi primer intento de hacer un curso elemental de adiestramiento, en un pequeño centro de tratamiento a pacientes con secuelas de diversas alteraciones neuromotrices. Lo dirigía el Dr. González Corona…”
“Este médico construyó sus propios elementos para los tratamientos de sus pacientes. Me contaba cómo los artificios para la marcha de los niños con secuelas de poliomielitis, los construía él mismo con desechos de láminas de aluminio, además hizo paralelas y construyó una piscina de tipo artesanal para los ejercicios en el agua.”
“Oficialmente en el año 1966 inicio una docencia más programada sobre Kinesiología para alumnos de Fisioterapia del Hospital Frank País…”
“En esa oportunidad comprendí cuán acertado fue el traer los libros más importantes para dar una docencia correcta. No se encontraba material de estudio, todo había que hacerlo con los medios que teníamos. Pero tanto fue el interés por aprender de los alumnos, y el mío de responder a una docencia, la cual no tenía referentes y no era evaluada en mi especialidad, sino que todo respondía a mi experiencia adquirida en mi país y a una responsabilidad que creo haber tenido toda mi vida en mi trabajo vinculado a la clínica hospitalaria.”
“Este fue el inicio que me sirvió de modelo para los futuros cursos que se iban dictando y con la experiencia adquirida íbamos ajustando con mucha dedicación cada año los programas. Al término de estos, que llegaron con el tiempo a tener tres años de formación, la experiencia nos permitió ir preparando el material docente integral; es decir, las bases fundamentales de un programa de esta naturaleza para cursos regulares.”
“En mi paso por este Hospital pude adquirir muchas experiencias que me iban a ser muy valiosas en los años que iba desarrollando mi trabajo en Cuba.
“El camino hacia el desarrollo de lo que hoy es la rehabilitación en Cuba, se gesta en estos episodios que voy relatando en lo que era esta especialidad y cómo fue creciendo año tras año en toda la isla para llegar a lo que hoy en este Congreso podemos apreciar.”
“…Recorrí a modo de información los hospitales y los policlínicos periféricos situados en todas las regiones del país, aun en los lugares más apartados. En algunos encontré que en forma muy modesta y reducida existían pequeños departamentos de fisioterapia que se estaban organizando. Otros que ya estaban instalados prestaban servicio a la población pero con grandes carencias de personal preparado para tratar esta especialidad.”
“…Lo interesante era ver los esfuerzos de todos para ir solucionando paso a paso este camino en que estábamos todos involucrados. Esta experiencia fue muy importante para mí, veía cómo desde los Ministerios de Salud y Educación se iban creando los departamentos adecuados para dar mayor preparación a los futuros estudiantes, por ejemplo, se elevan los niveles de instrucción para el ingreso a los cursos de kinesioterapia, y también la integración de estudios en los programas relacionados con la especialidad.”
“En el año 1979 doy mis primeras clases como profesora de kinesiología en los programas docentes para residentes de la especialidad de medicina física y rehabilitación… Les enseñé a llevar siempre el control de la evaluación, evitar las imprecisiones y los comentarios desfavorables, para proyectar correctamente el plan de acción. Pude apreciar que esto debería ser siempre una norma de ética, y así evitar que el paciente se sienta disminuido al inicio de un tratamiento.
“Mis años en el Julio Díaz, fueron muy enriquecedores, me permitió conocer todas las situaciones que vive un discapacitado; el centro tenía hospitalización, atención ambulatoria y atendía una población numerosísima. En la medida que voy escribiendo estos recuerdos me ubico en ese lejano tiempo. Tendría que decir que pude conocer un pueblo generoso y solidario. El hospital se fue equipando cada vez más con nuevos elementos para dar una atención más completa a los pacientes; cada año nuevas especialidades se trataban, como así también se fue agrandando su edificio, hasta llegar a lo que es hoy una pequeña ciudadela.”
“…Pude darme cuenta que un terapeuta no olvida las bases teóricas y prácticas con las que fue educado, mucho menos se debe olvidar de estudiar siempre y a la vez estar actualizado.
“Este centro fue para mí como uno siente el cariño por su casa, no puedo dejar de recordar tantas cosas que viví, con tantos compañeros de trabajo, terapeutas, médicos, personal auxiliar, los que me brindaron siempre una cálida estimación…”
“Debo recordar también mi paso por otros hospitales donde di clases, conferencias y adiestramiento, como el Hospital Hermanos Ameijeiras, entre otros. En la década del 70, con el fin de contribuir al desarrollo de la medicina en Cuba, los chilenos que vivíamos en el exilio (aunque nunca me sentí una exiliada en Cuba), decidimos aportar para la adquisición de 23 volúmenes de libros de la especialidad de kinesioterapia. Esto se hizo como respuesta a la escasa posibilidad de recibir libros de estudios extranjeros, tan necesarios para mejorar la docencia y la preparación de los profesionales.”
“Este Congreso da una visión muy completa de lo que se hace en rehabilitación en todo el país. Esto refleja la preocupación del Gobierno y del cuerpo médico, además el interés de superación de los personales que integran el equipo de rehabilitación que trabajan en esta área y en la especialidad.”
“El lema de este Congreso ‘Discapacidad, Rehabilitación, Humanidad’, nos compromete a valorar mucho más lo que estamos entregando a los discapacitados. Nos esforzamos en dar rehabilitación, pero cuando este lema se extendió a esta palabra ‘Humanidad’, me doy cuenta que no es una simple palabra más, sino un llamado a lo más hondo: la humanidad y la dignidad de los seres.”
“En este Congreso Internacional se aprecia el gran volumen de trabajo de los médicos cubanos y de otros componentes del equipo de rehabilitación, en el que se exponen sus experiencias en todos los ámbitos de las especialidades médicas, lo que demuestra la constante dedicación y responsabilidad en los trabajos nacionales y extranjeros presentados en el Congreso.”
“Quiero enviar a los jóvenes que fueron mis alumnas y alumnos, tantos que ahora ya son profesionales con dilatada experiencia y prestigio, un saludo de cariño y amistad; con ellos compartí tareas tan gratificantes como el trabajo voluntario, que siempre en Cuba fue una complementación al trabajo ciudadano.”
“La Habana, marzo del 2002.”
Cuando se produce el golpe fascista en Chile financiado por el gobierno de Estados Unidos, y miles de ciudadanos son encarcelados, torturados, desaparecidos o asesinados, dentro o fuera de su país, Elena Pedraza se traslada a Cuba, de donde se mueve a diversos países, recabando la solidaridad mundial de las mujeres. Continúa desarrollando en nuestra tierra sus investigaciones y su programa de formación. Más tarde regresa a su patria de origen, desde donde continúa colaborando con Cuba.
Hace unos días pude ojear un excelente libro cuya autora, la doctora Debra Rose, es ciudadana de Estados Unidos, donde precisamente la rehabilitación constituye el servicio más caro, elitista e inaccesible para los pobres, y se le prohíbe además a Cuba el acceso a los conocimientos. Elena, que no deja nunca de transmitir información que pueda elevar el nivel científico de nuestros especialistas, remitió entre otros materiales ese libro que contiene más de cien diferentes ejercicios sencillos y accesibles.
Hoy la rehabilitación adquiere una especial y novedosa significación relacionada con la vida. Toda persona incrementa su potencialidad mental y física hasta los 35 años; algunos sostienen que 30. A partir de esa edad, puede continuar dos o tres décadas más disfrutando de salud y buen rendimiento físico, conservándolos desde la edad límite señalada hasta edades avanzadas en las que al fin la vida se apaga. A los seres humanos los hace felices valerse por sí mismos hasta el final.
El servicio beneficia a todos los habitantes del país, donde hoy se nace con una perspectiva de vida que alcanza ya los 77 años y continúa creciendo. No sólo los adultos menores de 35 o 40 años de edad, que son víctimas de accidentes de todo tipo, muchos niños con elevada frecuencia requieren la noble atención del rehabilitador.
En más de 600 centros, ubicados en policlínicos y hospitales, o prestando servicios en el exterior, laboran alrededor de diez mil rehabilitadores, mientras otros miles se forman con creciente rigor y exigencia.
Elena Pedraza ha cumplido ya 97 años y todavía continúa prestando servicios profesionales como consultora. Constituye un ejemplo de trabajadora intelectual, de mujer y de comunista. Militó en el mismo Partido de Ricardo Fonseca, Luis Corvalán, Volodia Teitelboim y Gladys Marín, recién fallecida, y otros muchos que consagraron sus vidas o que murieron por sus ideas.
En nombre del pueblo que, desafiando al imperio, inició desde hace medio siglo el camino de la Revolución Socialista, rindo tributoa su obra y su ejemplo.

Recibe en 10 años la PF 3,388 quejas por violar garantías

  • Cuarenta y dos denuncias fueron por muertes de civiles, señala la SSP federal
  • La mayoría, por detención arbitraria, extorsión, presunta tortura y amenazas
  • currieron en el Distrito Federal, Michoacán, Chihuahua, Edomex, Oaxaca, Baja California, Coahuila y Jalisco
México.- De 2000 a 2010, los agentes de la Policía Federal (PF, antes Policía Federal Preventiva) han sido acusados de cometer 3 mil 388 violaciones a los derechos humanos, la mayoría de ellas en el Distrito Federal, Michoacán, Chihuahua, estado de México, Oaxaca, Baja California, Coahuila y Jalisco. Los actos que más han sido denunciados son detención arbitraria, cateo ilegal y abuso de autoridad.
En ese tiempo han sido denunciadas 42 violaciones al derecho a la vida, es decir, el número de muertes que los agentes federales han cometido violando las garantías de los ciudadanos durante sus actuaciones.
Lo anterior forma parte de la respuesta que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal dio a una solicitud de información de La Jornada, y el oficio SSP/SSPC/DGDH/5000/2010, elaborado por la Dirección General de Derechos Humanos de la dependencia.
De acuerdo con los registros anuales, a partir de 2007 –en diciembre de 2006 Felipe Calderón declaró la guerra contra el crimen organizado y Genaro García Luna fue designado titular de la SSP federal– el número de denuncias por presuntas violaciones de derechos humanos contra elementos de la PF fue en aumento.
Mientras en 2007 se reportaron 250 casos, en 2008 la cifra llegó a 687 reportes; para 2009 se registró otro aumento, que alcanzó 939 denuncias. Acerca de 2010, del primero de enero al 15 de octubre la SSP federal contabilizó 738 casos.
Antes de la actual administración, los reportes quedaron de la siguiente manera: en 2000 (último del gobierno de Ernesto Zedillo e inicio del de Vicente Fox) hubo 132 asuntos; 2001, 183; 2002, 236; 2003, 190; 2004, 181, y en 2005, 223 casos.
En 2006, último año del gobierno de Fox Quesada y principio del de Felipe Calderón Hinojosa, la cifra de denuncias ascendió a 199 casos.
La información de la SSP federal refiere que la mayoría de acusaciones contra los agentes federales son por el delito de detención arbitraria, mil 379 casos; abuso de autoridad, 554 quejas; cateo ilegal, 508 denuncias. Además, se presentaron 271 quejas por ejercicio indebido del servidor público; 230 por lesiones; 107 por extorsión; 79 porpresunta tortura; 54 por amenazas; 48 por infracción indebida; 42 por violación al derecho a la vida; 38 porderecho de petición; 29 por cohecho; 25 por discriminación; 17 por obstruir la libertad de tránsito; cinco por violación al “derecho a la información y a la libertad de expresión, y dos por violación al libre desarrollo sexual.
De acuerdo con el reporte de la SSP federal, el Distrito Federal es donde los agentes federales han cometido el mayor número de violaciones a las garantías individuales en esos 11 años, a pesar de que no es una entidad en la que se lleve a cabo algún operativo conjunto contra el crimen organizado, aunque sí es el territorio donde la Policía Federal cuenta con el mayor número de instalaciones. En la capital del país se reportaron 581 violaciones.
Al Distrito Federal le siguen entidades en las que el gobierno federal ha aplicado los operativos conjuntos: Michoacán, 333 casos; Chihuahua, 312; estado de México, 230; Oaxaca, 199; Baja California, 197; Coahuila, 182; Guerrero, 161; Tamaulipas, 159; Chiapas, 148; Veracruz, 140; Sinaloa, 111; Durango, 95; Nuevo León y San Luis Potosí, 93 cada uno; Tabasco, 81; Sonora, 82; Guanajuato, 77; Nayarit, 55, y Morelos, 68.
Estados como Aguascalientes, Campeche y Yucatán, que son considerados territorios con bajos niveles de incidencia delictiva, también se han reportado casos de violaciones a derechos humanos, con 50, 23 y 27, respectivamente. En tanto, en Baja California Sur se han reportado 14; Colima, 9; Hidalgo, 56; Puebla, 54; Tlaxcala, 37; Querétaro, 32, y Zacatecas, 38.
A las 3 mil 388 denuncias por violaciones a derechos humanos se sumaron 570 casos, de los cuales 125 fueron por solicitudes de colaboración efectuadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; 88 para otorgar medidas cautelares de protección y 357 de apoyo para la búsqueda de personas cuyo paradero se desconoce.
La SSP federal informó que del total de 3 mil 958 asuntos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió 25 recomendaciones, clasificadas de la siguiente manera: 13 especiales y cinco generales a la extinta Policía Federal Preventiva, y siete especiales y ninguna general a la Policía Federal.

Gustavo Castillo García

Diez asesinatos ayer; 3 víctimas son de sexo femenino

México Ciudad Juárez, Chihuahua.- Diez personas fueron asesinadas ayer en Ciudad Juárez, tres de las víctimas son mujeres incluso a una de ellas le fue cercenada una mano.

Del total de asesinatos, cuatro se cometieron por la tarde y seis en el transcurso del día.

El primero por la tarde fue reportado a las 15:13 horas en la intersección de las calles Cocoteros y Emiliano Zapata, en la colonia Lázaro Cárdenas.

En el lugar los agentes investigadores tuvieron a la vista el cadáver de una persona del sexo masculino, recostado sobre su lado izquierdo, de acuerdo a un protocolo de comunicación emitido ayer por personal de la Fiscalía General del Estado.

A simple vista al ultimado se le observaron varias heridas producidas por proyectiles de arma de fuego en región parietal izquierda.

La víctima, de entre 20 a 25 años de edad, fue descrita de complexión delgada, tez morena clara, 1.80 metros de estatura, cabello corto oscuro, ojos cafés y nariz mediana.

En el lugar de los hechos no localizaron casquillos percutidos.

En la balacera en el fraccionamiento Ampliación Aeropuerto se registraron tres muertos.

En las primeras horas de ayer, se reportaron los decesos de dos mujeres. Una es Karina Cortez Ochoa, de 22 años.

Por la mañana, un hombre y una mujer fueron asesinados en la avenida Morelos número 22 en el Municipio de Guadalupe Distrito Bravos.

Otro evento criminal se perpetró a las 13:17 horas en carretera Juárez Porvenir y Paseos de Zaragoza. La víctima fue identificada como Jesús Díaz Hernández, de 37 años de edad.

Para dar una cifra de 10 asesinatos, ayer se contabilizó un homicidio en la intersección de las rúas Refugio Barrabán y María Viuda de Romero, de la colonia Profesora María Martínez.

Ahí murió Jesús Roberto Gómez López, de 35 años y se hallaron 10 casquillos percutidos de calibre 9 milímetros.

¿Qué diría Einstein?

En una Reflexión publicada el 25 de agosto de 2010, bajo el título “La opinión de un experto”, mencioné una actividad realmente insólita de Estados Unidos y sus aliados que, a mi juicio, subrayaba el riesgo de un conflicto de carácter nuclear con Irán. Hacía referencia a un largo artículo del conocido periodista Jeffrey Goldberg, publicado en la revista norteamericana The Atlantic, correspondiente a septiembre de ese año, titulado “El punto tras el que no hay vuelta atrás”.
Goldberg no era anti israelita, sino por el contrario admirador de Israel, cuya ciudadanía comparte con la de Estados Unidos, y en aquel país cumplió su servicio militar.
En la parte inicial de su artículo escribió textualmente: “Es posible asimismo que las ‘operaciones de frustración’ llevadas a cabo por los organismos de inteligencia de Israel, Estados Unidos, Gran Bretaña y otras potencias occidentales (programas destinados a subvertir el esfuerzo nuclear iraní a través del sabotaje y, ocasionalmente, a la desaparición coordinada cuidadosamente de científicos nucleares) lleguen a desacelerar en alguna medida considerable el avance de Irán.”
Los paréntesis del párrafo son también de él.
Tras mencionar la enigmática frase, proseguí con el análisis de aquel nudo gordiano de la política internacional que podía conducir a la guerra tan temida por Einstein. ¿Qué diría él si hubiese llegado a conocer las “operaciones de frustración” destinadas a la desaparición física de los científicos nucleares más capaces?
Quizás por absurda e increíble no le presté demasiada atención, pero al leer meses después las denuncias recientes del gobierno de Irán, así como noticias y opiniones de personas bien informadas, volvió con fuerza a mi mente el recuerdo de aquel párrafo.
Cuatro semanas antes de finalizar el 2010, un despacho de la agencia AFP informó:
“Un científico nuclear iraní muere asesinado.
“Teherán acusa a EE.UU. e Israel de estar detrás de un doble atentado.
“AFP. Noviembre 30 de 2010
“‘La mano de gobiernos occidentales y del régimen sionista está detrás de los atentados’. Mahmud Ahmadineyad no tuvo dudas a la hora de buscar culpables del doble ataque contra expertos nucleares llevado a cabo a primera hora de la mañana de ayer en Teherán. Majid Shariari, profesor en la Universidad Shahid Beheshti de Teherán y miembro de la Sociedad Nuclear de Irán, perdió la vida y su mujer resultó herida en una explosión registrada a pocos metros de su casa. Su colega Fereydoon Abbasi, físico especialista en láser en la misma universidad, y la esposa de este resultaron heridos tras un ataque de similares características. Aunque en algunos medios se llegó a anunciar la muerte de Abbasi, finalmente la agencia Mehr confirmó que había logrado salvar la vida. Según la agencia Fars, ‘terroristas desconocidos’ en motocicletas se aproximaron a los vehículos para colocar bombas lapa.”
“Miembros del Ejecutivo de Ahmadineyad como el ministro de Interior, Mostafa Mohamad Najjar, acusaron directamente a la CIA y el Mosad -servicios de inteligencia de EE.UU e Israel respectivamente- de estar detrás de estas acciones que suponen un nuevo golpe a la carrera nuclear del país a las puertas de una posible nueva ronda de conversaciones con los miembros del 5+1…”
“Con el atentado de ayer son ya tres los científicos iraníes asesinados desde 2007. El doctor Masoud Alí Mohamadi perdió la vida en Teherán el pasado enero tras la explosión de una bomba cuando salía de su casa, una muerte que aún no ha sido aclarada por las autoridades que también acusaron a las agencias de inteligencia occidentales de intentar abortar lo que ellos consideran un derecho, la carrera nuclear con fines civiles. La primera víctima en el seno de la comunidad científica fue Ardeshir Hosseinpour, muerto en extrañas circunstancias en 2007 en la central nuclear de Isfahán.”
No recuerdo otro momento de la historia en que el asesinato de científicos se haya convertido en política oficial de un grupo de potencias equipadas con armas nucleares. Lo peor es que, en el caso de Irán, lo están aplicando a una nación musulmana, con la cual, si bien pueden competir y superarla en tecnología, no podrían jamás hacerlo en un terreno donde, por cuestiones culturales y religiosas, podría superarlos muchas veces en la disposición de sus ciudadanos para morir en cualquier instante si Irán decidiera aplicarles a los profesionales de sus adversarios la misma fórmula absurda y criminal.
Existen otros graves acontecimientos relacionados con la carnicería de científicos, organizados por Israel, Estados Unidos, Gran Bretaña, y otras potencias contra los científicos iraníes, sobre los cuales los grandes medios no informan a la opinión mundial.
“Una explosión mató al padre de los zánganos (aeronaves no tripuladas) -de Irán-, pero es sólo el último científico que perdió la vida en el país.
“Encontrar una foto de Reza Baruni en Internet es una misión imposible. Sin embargo, en los últimos dos días, su nombre estuvo en el centro de un misterio que tiene muchos aspectos internacionales…”
“La única certeza es que el ingeniero aeronáutico iraní Reza Baruni está muerto. Sobre todo lo demás se cierne un misterio absoluto. Baruni está considerado por todos los analistas de la industria el padre de los [...] vehículos aéreos no tripulados (UAV), de la República Islámica [...]. El 1 de agosto 2010 su casa fue volada.”
“El 17 de agosto 2010, Debka (muy próximo a la inteligencia israelí) publica la noticia de la muerte de Baruni y da a conocer sus conclusiones: la casa del ingeniero iraní voló por los aires a causa del estallido de tres artefactos explosivos muy poderosos. Baruni fue asesinado.”
“Pero el episodio más oscuro es en cambio el de la muerte de Massud Ali-Mohammadi, docente de física nuclear en la Universidad de Teherán, asesinado el 11 de enero de 2010 en la capital iraní. El profesor Ali-Mohammadi murió por la explosión de una motobomba accionada a distancia en el momento en que el docente salía de su casa para dirigirse a su trabajo…”
En un artículo publicado en el sitio CubaDebate se informa:
“El servicio secreto israelí, el Mosad, reconoció que asesinó la semana pasada a Majid Shahriari y que hirió a otro físico en Irán, según fuentes del propio Mosad en una operación realizada en Teherán. ‘Es la última operación del jefe del Mosad’, afirmaron satisfechos los responsables de los servicios secretos israelíes reunidos en su sede de Gelilot, al norte de Tel Aviv.”
“Gordon Thomas, experto británico en el Mosad, confirmó en el diario británico The Sunday Telegraph que Israel es responsable de este doble asesinato destinado a entorpecer el programa nuclear iraní.”
“Thomas afirma que todos los atentados israelíes de los últimos años contra personalidades vinculadas al proyecto nuclear iraní los ha cometido la unidad Kidon (bayoneta). Según el diario hebreo Yediot Ahronot, esta unidad está compuesta por 38 agentes. Cinco son mujeres. Todos tienen entre 20 y 30 años, hablan numerosos idiomas - incluido el persa-y pueden entrar y salir de Irán con facilidad. Su base está en el desierto del Neguev.”
En los tiempos de la diáspora, la izquierda del mundo se solidarizó con el pueblo de Israel. Perseguidos por su etnia y religión, muchos lucharon en las filas de los partidos revolucionarios. Los pueblos condenaron los campos de exterminio que la burguesía europea y mundial pretendían ignorar.
Hoy los líderes del Estado de Israel practican el genocidio y se asocian con las fuerzas más reaccionarias del planeta.
Todavía está por dilucidar la alianza que sostuvieron los dirigentes de ese Estado y la Sudáfrica del odioso apartheid a la que, en complicidad con Estados Unidos, suministraron la tecnología para desarrollar las armas nucleares destinadas a golpear las tropas cubanas que en 1975 se enfrentaron a la invasión de la Sudáfrica racista, cuyo desprecio y odio a los pueblos africanos en nada se diferenciaban de la ideología de los nazis, que en los campos de exterminio de Europa asesinaron a millones de judíos, rusos, gitanos y de otras nacionalidades europeas.
De no haber sido por la revolución iraní -que desprovista de armas barrió al aliado mejor equipado de Estados Unidos en el flanco sur de la superpotencia soviética-, hoy el Sha de Irán, provisto de armas nucleares, y no Israel, sería el baluarte principal del imperio yanki y de la OTAN en esa región tan estratégica e inmensamente rica en petróleo y gas para el suministro seguro de los países más desarrollados del planeta.
Es un tema casi inagotable.
Fidel Castro Ruz
Enero de 2011
8 y 16 p.m.

Secretario del Tesoro advierte que Estados Unidos está al borde de la quiebra

dolar
Estados Unidos está al borde de la quiebra. Y si este término resulta muy poco claro o preciso para detallar la situación, lo purificamos nada menos que con las palabras de Timothy Geithner, el Secretario del Tesoro: “Estados Unidos está al borde de la insolvencia”.
Con esas palabras, Timothy Geithner, ha pedido al Congreso de Estados Unidos la urgencia de elevar el techo de la deuda, actualmente situado en 14.300.000 millones de dólares (14.300.000.000.000). Y es que Estados Unidos se encuentra a centímetros de ese techo, y necesita una nueva inyección de liquidez que le permita mirar cara a cara a los hechos. Mal que mal, el mundo se ve diferente cuando se tiene dinero en efectivo en los bolsillos y cuando no. Esto es lo que hace que Estados Unidos se enfrente a la más dura encrucijada de su historia. Un accidente del cual nadie saldrá tal cual llegó.
La insolvencia de Estados Unidos fue advertida el fin de semana en la cadena ABC por el asesor económico del presidente Obama, Austan Goolsbee. En esa entrevista, Goolsbee señaló que si el techo de la deuda no era modificado, “las consecuencias serían catastróficas para la economía de Estados Unidos, y mucho peores a lo visto desde el 2008″… ¿peores todavía?. Aunque mal lo parezca, Goolsbee tiene la razón. Durante 30 años Estados Unidos consumió más de la cuenta al vender a los estadounidenses la idea del crédito barato propugnado por Ronald Reagan en 1981. Desde esa fecha, Estados Unidos no hizo más que consumir, consumir y consumir… a costa de todo el mundo.
Como lo reseñé en El origen del caos financiero y el desempleo global y en Del desorden financiero a la quiebra de Estados Unidos, la primera economía mundial se dedicó al consumo indiscriminado a vista y paciencia de todos los defensores del libre mercado, en la fiel creencia, quizá, de que sería el propio mercado el encargado de reequilibrar ese gasto. Algo que no ocurrió. Porque justo cuando se esperaba la presencia de la mano invisible, esta brilló por su ausencia demostrando que no es más que un simple comodín de ramplones.
Y si de ramplones ya estamos exhaustos, resulta que estos vuelven a aparecer mostrándonos los peligros de cruzar la linea de sobregiro. Es la gran inconsitencia del sistema que muchos defienden, en la cual no se tuvo ningún recato para prestar y facilitar lineas de crédito para el desvarío del consumo, el alcohol y las drogas y después, tras el accidente fatal, se le niega todo al inculpado. Es decir que los que prestaron, nunca tuvieron en cuenta la probabilidad de que algo saliera mal.
Independientemente de estos juicios, la situación de Estados Unidos es muy complicada y está atravesada por dos grandes frentes: aquellos que ven que la única salida es endeudarse un poco más, y aquellos que ven que todo incremento de la deuda agravará aún más la probabilidad de incumplir con su pago, como lo ha declarado el director de Pimco, Bill Gross. Como vemos, Estados Unidos se encuentra en la situación de asfixia del adicto: por cada gramo o dólar que pida, más esclavo se hace del sistema y de todas sus fallas.
Asi como existe la advertencia de Austan Goolsbe sobre los peligros de no elevar el techo de la deuda, también está la de quienes niegan toda opción de crédito y dejan la prioridad de los ajustes a los recortes presupuestarios. Es el caso de aquellos que, como Bill Gross, ven en los recortes presupuestarios la única manera de restaurar una economía convalesciente. Para esta linea de pensamiento sólo los recortes o “política de shock” pueden restaurar una economía potencialmente enferma y causante de la mayor crisis financiera de la historia.

Volver al Principio