Nueva pagina!

Nueva pagina!
dale click en la imagen!
ULLRICH MEXICO. Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Juan Manuel Santos firma ley que prohíbe áreas neutrales para diálogos de paz en Colombia

Bogotá.- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, firmó la prórroga de una ley de 1997 que fue enmendada en el Legislativo para prohibir el establecimiento de áreas neutrales como sede de diálogos de paz con grupos armados.

La normativa eliminó la figura legal de la zona de distensión o de despeje (de desmilitarización), que sirvió de eje a un fracasado proceso de paz del Ejecutivo del ahora ex presidente Andrés Pastrana (1998-2002) con las FARC.

En virtud de la normativa de 1997, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) recibieron a finales de 1998 un territorio de más de 43.000 kilómetros cuadrados que controlaron hasta comienzos de 2002, cuando Pastrana rompió el diálogo bajo el argumento de que los insurgentes no tenían voluntad de paz.

El ministro colombiano del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, dijo a la prensa en la sede del Ejecutivo que la ley prorrogada mantiene las facultades del pasado al presidente para procesos de paz.

Entre ellas está la de decretar indultos individuales o colectivos a quienes dejen las armas y se acojan a un proceso de paz, indicó el funcionario, pero aclaró que esta figura no podrá beneficiar a responsables de delitos atroces y de lesa humanidad, o que hayan reclutado a menores de edad.

Además, subrayó que esta ley tiene como novedad la de que frente a eventuales diálogos futuros de paz, quedan prohibidas y descartadas las zonas de despeje o zonas de distensión en cualquier lugar del territorio nacional.

La llamada Ley de Orden Pública se convirtió en la primera norma legislativa que es firmada por Santos desde que asumió el poder el pasado 7 de agosto. 

Gobierno gringo creó red para espiar a sus ciudadanos

El imperio demente
Un pormenorizado informe del influyente diario, The Washington Post reveló que el gobierno de Estados Unidos creó una gran red nacional de espionaje para colectar datos de sus ciudadanos tras los atentados del 11 de septiembre del 2001.

La red está integrada por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI), policías locales, oficinas estatales de seguridad interior e investigadores de la policía militar. Incluye 4.058 organizaciones federales, estatales y locales, de las cuales al menos 935 fueron creadas después de los atentados del 11 de septiembre. Todas tienen responsabilidades y jurisdicciones en la lucha antiterrorista, indica el periódico.

El objetivo es colectar, almacenar y analizar información sobre miles de residentes y ciudadanos estadounidenses, muchos de los cuales jamás fueron acusados de ningún delito, añade.

El informe, realizado por la periodista ganadora de un Pulitzer Dana Priest en colaboración con William Arkin, presenta el sistema de inteligencia como un caos en el que mucha de la información que se genera se queda, incluso, sin leer.

El sistema de inteligencia estadounidense fue reformado y ampliado después de los ataques "terroristas" en EE.UU. de septiembre de 2001 y es ahora tan grande que "nadie sabe cuánto cuesta, cuánta gente emplea, cuántos programas existen dentro de él o cuántas agencias hacen las mismas tareas", indica la investigación.

"Después de nueve años de gastos y crecimiento sin precedentes, el resultado es que el sistema montado para mantener protegido a EE.UU. es tan grande que es imposible determinar su eficacia", afirma el reporte.

El diario añade que el costo de la red de espionaje es difícil de evaluar, pero el Departamento de Seguridad Interior otorga desde 2003 subsidios por 31.000 millones de dólares destinados a gobiernos locales y estatales para seguridad interior y para mejorar su capacidad en el combate al terrorismo.

El informe revela que en EE.UU. hay 1.271 organizaciones gubernamentales -y 1.931 compañías privadas- dedicadas a programas relacionados con el 'contra-terrorismo', la seguridad nacional y los servicios de inteligencia en más de 10.000 puntos del país.

La investigación, que tardó dos años en completarse, estima que el sector emplea a 854.000 personas, casi 1.5 veces la población de la ciudad de Washington.

Destaca que la Agencia de Inteligencia de Defensa del Pentágono pasó de tener 7.500 empleados en 2002 a 16.500 hoy en día, mientras que el presupuesto de la Agencia de Seguridad Nacional, encargada de las escuchas furtivas se dobló en el mismo período. Y las 35 Unidades de Fuerza de Tareas Conjuntas para el Terrorismo de la Oficina de Investigación Federal, FBI, se convirtieron en 106.

Llama Cuba a escuchar reclamos de jóvenes del mundo

La convocatoria está contenida en un comunicado emitido este martes por la misión permanente de Cuba ante la ONU con motivo de la reciente conclusión en Suráfrica del XVII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.
ONUEl texto subraya que en esa cita participaron más de 15 mil jóvenes que luchan por cambiar la realidad que les tocó vivir y apuestan por un mundo mejor, más justo, más humano y más equitativo.
En ese encuentro, agrega, se escucharon “denuncias de todas partes contra los graves e inminentes peligros que amenazan la propia supervivencia de la especie humana, entre ellos, y en un lugar prominente, la existencia de las armas nucleares”.
El texto apunta que los jóvenes, entre ellos los cubanos, exigieron en su festival la construcción de otro orden mundial y la fundación de una ética colectiva basada en la solidaridad humana y la justicia.
También reclamaron avanzar hacia la solución de los conflictos mediante el diálogo y la cooperación y acabar con “el egoísmo y el despojo que llevan a la guerra y al uso de la fuerza”, añade.
El comunicado asegura que Cuba y su juventud defienden el multilateralismo como la única vía para obtener resultados relevantes y perdurables en materia de desarme y no proliferación.
“La juventud cubana ha expresado en la cita juvenil de Suráfrica su oposición a la existencia de las armas nucleares y su inclusión en las estrategias de defensa nacional y como parte de alianzas militares”, acota la nota de la representación de Cuba.
“Dedíquense al desarrollo sostenible de nuestros pueblos los multimillonarios recursos que hoy se utilizan para mantener las armas nucleares y la guerra”, concluye el comunicado.

Pacta la Permanente dar seguimiento al caso SME

Evaluarán cambio a ley de energía eléctrica
Foto
Encabezados por Martín Esparza, los electricistas realizaron un mitin frente a San LázaroFoto Guillermo Sologuren


México.- Con el aval de todas las fuerzas políticas, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión acordó ayer dar seguimiento a los planteamientos del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), con el fin de avanzar en el dictamen de la iniciativa propuesta por ese gremio para crear una empresa pública que proporcione el servicio en la zona centro del país y restituya el empleo al personal de Luz y Fuerza aún no liquidado.
El acuerdo incluye que los integrantes del grupo de trabajo que da seguimiento al conflicto del SME se reúna durante el receso legislativo de enero, con el objetivo de analizar la propuesta de reforma a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y contar con mejores elementos que permitan su posible dictaminación en el periodo que comenzará en febrero.
Senadores y diputados pactaron la comparencia del titular del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes ante comisiones de la Permanente, para que informe sobre el uso y destino que se ha dado a los bienes de LFC.
El punto de acuerdo se aprobó después de que integrantes del SME, encabezados por Martín Esparza, realizaron un mitin frente al Palacio Legislativo de San Lázaro para insistir en la solución a sus demandas.
Esparza fue recibido por un grupo de legisladores, pero antes el presidente de la Permanente, el priísta Jorge Carlos Ramírez Marín, salió del recinto y se presentó de manera sorpresiva en el mitin que realizaban los electricistas.
Para la Cámara de Diputados el tema del SME no está cerrado, sostuvo y se comprometió a “encontrar una solución justa, razonable y equilibrada.
No vamos a dejar que los trabajadores estén en condición indefinida, no lo vamos a permitir, expresó. Añadió que la Cámara de Diputados no ha dado carpetazo al conflicto ni se va a permitir que muera”. A los dirigentes del SME les hizo notar que no necesitan bloquear la Cámara, porque siempre estamos dispuestos a recibirlos.
El diputado priísta aclaró que hay puntos divergentes en el Congreso, ya que algunos consideran que el camino es la iniciativa, otros que es la aprobación de una empresa por la vía administrativa y unos más que deben restituirse completos los derechos del sindicato y también Luz y Fuerza del Centro.
Al respecto, el diputado del PT Mario di Costanzo comentó que se requiere un organismo subsidiario, que bien podría ser una CFE para la zona centro u otra empresa también pública con ese fin.
Patricia Muñoz, Andrea Becerril y Víctor Ballinas

El movimiento se hace fuerte en la calle y hace temblar a Berlusconi

Italia.- Las imágenes de los enfrentamientos entre estudiantes y policía por las calles de Roma del pasado 14 de diciembre dieron la vuelta al mundo. Según el diario La Repubblica, no había enfrentamientos tan duros en la capital italiana desde 1977. No fueron los primeros en lo que va de mes y, tal y como están las cosas, seguramente tampoco serán los últimos.
El 30 de noviembre, el Gobierno aprobó finalmente la reforma universitaria “a la bolognesa” que supone un recorte en la financiación pública, una disminución de las becas, privatización parcial de las universidades, aún más precarización de la investigación, etc. La votación se llevó a cabo en un Senado asediado por los estudiantes. Según diversas fuentes, fueron más de 100.000 estudiantes los y las que se concentraron en las calles de Roma.
Las movilizaciones llevaban dos meses recorriendo todo el país. De Milán a Palermo, pasando por todas las ciudades, las manifestaciones y ocupaciones de facultades, estaciones de tren, edificios públicos… eran una constante. La aprobación de la reforma el día 30 llevó a los estudiantes a la desesperación. Meses de lucha fueron boicoteados en el Senado, lo cual desembocó en duros enfrentamientos con la policía y una fuerte represión.
En ese momento, el movimiento estudiantil comprendió que el objetivo debía ser hacer caer al Gobierno de Silvio Berlusconi y que dicha tarea requería la confluencia de los diferentes movimientos de protesta. Para ello había una fecha clara: el 14 de diciembre. La oposición presentaría una moción de censura en el Parlamento. Las calles debían ser tomadas por el descontento social. Y así fue. El 14 de diciembre estudiantes, trabajadores precarios, empresas en lucha, los afectados por el terremoto de L´aquila hace año y medio, el movimiento contra el TAV… todos tomaron las calles de las principales ciudades del país. Asediaron durante horas el centro de la capital, fuertemente blindado por la policía que estableció una ‘zona roja’ que, según testimonios de compañeros, recordaba a Génova en 2002 en el marco del Foro Social Europeo.
La moción de censura no fue aprobada. Los medios llevaban semanas hablando de una posible compra de votos por parte del Primer Ministro y, casualmente, ese día varios diputados pasaron al bando de Berlusconi a última hora, permitiendo que éste siguiera en el poder. En ese momento, cuando se consumó la estafa, la rabia invadió las calles de Roma. Como podemos ver en las imágenes y vídeos, fueron miles los manifestantes que se enfrentaron a la policía demostrando su descontento hacia un sistema político cada vez más podrido y una crisis que cada día duele más en las condiciones de vida de los italianos.
Ahora queda un Gobierno de Berlusconi en minoría, con el único apoyo de los filofascistas de la Liga Norte, que tendrá que gestionar en los próximos meses una economía italiana que pasará por momentos realmente malos. Pero en el otro lado queda un movimiento cada vez más fuerte, que se sabe capaz de poner al gobierno contra las cuerdas y que se ha construido de forma muy amplia, llegando a grandes capas de la sociedad. Después de las vacaciones tienen que superar el impulso desmovilizador de los exámenes (que en Italia, por el sistema que tienen, no lo es tanto) y transimitir a los y las compañeras la idea de que en estos momentos de crisis la lucha es más necesaria y útil que nunca. La caída de Berlusconi está hoy más cerca que nunca, y la convocatoria de elecciones en la primavera de 2011 sería una victoria insólita para el movimiento estudiantil.
Desde el Estado español, debemos extraer dos principales conclusiones de la experiencia italiana. Por un lado, que la existencia de estructuras estables de autoorganización estudiantil (los Coletivi), con experiencia de años ya, supone una herramienta muy útil para la construcción de un movimiento amplio. Esto permite que, a la vez que se realiza un trabajo de base de movilización en pasillos y aulas, se pueda establecer una coordinación a nivel nacional, lo cual hace mucho más efectiva la movilización; y, por otro lado, la capacidad del movimiento estudiantil italiano para confluir en sus reivindicaciones con otros movimientos.
Sabemos que los estudiantes solos no tenemos la capacidad de paralizar un país pero, como demuestran las movilizaciones de este otoño, sí tenemos la capacidad de activar la lucha en otros sectores. Si los estudiantes italianos no hubieran empezado las protestas, difícilmente se habría conseguido la movilización unitaria del 14 de diciembre. Y, si los estudiantes italianos dejan ahora de luchar, será muy improbable que los sindicatos convoquen una huelga general que pueda hacer caer al debilitado Gobierno de Berlusconi.
El movimiento estudiantil, ni en Italia ni aquí, tiene las maderas y el combustible. Pero si se organiza bien y está dispuesto a luchar, puede que sí tenga las chispas que prendan el fuego.

WikiLeaks: nueva filtración muestra molestia de EEUU por cortes de gas argentino

La planta de regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) en la bahía de Quintero, en la Región de Valparaíso solucionó la dependencia de Chile del gas proveniente de Argentina.
La planta de regasificación de Gas Natural Licuado (GNL)
en la bahía de Quintero, en la Región de Valparaíso
 solucionó la dependencia de Chile del gas proveniente de Argentina.

Una nueva filtración de los cables de inteligencia dados a conocer por el sitioWikiLeaks nombran a Chiley su conflicto con los recortes de gas argentino en 2006.
Según informó La tercera, un documento confidencial emanado en 2006 confirma la molestia de EEUU por la política del en ese entonces presidente argentino Néstor Kirchner que decidió cortar los envíos de gas natural hacia Chile.

El documento expresa que"la política exterior del gobierno de Kirchner está siempre subordinada a consideraciones políticas internas (...). No gana ningún tipo de apoyo de los inversores extranjeros, pero logra popularidad entre los argentinos. Asimismo, Kirchner cortó las exportaciones argentinas de gas a Chile en 2005, para cubrir la escasez en el mercado interior, a pesar de la existencia de contratos vigentes entre Chile y proveedores locales de gas".
El medio nacional consigna, además, que el cable filtrado establece que "el presidente Kirchner no es experto en diplomaci y, a menudo, hace caso aomiso del protocolo básico.

Volver al Principio