Nueva pagina!

Nueva pagina!
dale click en la imagen!
ULLRICH MEXICO. Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

lunes, 30 de agosto de 2010

Ebrard busca mediar con SME-Segob




México.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, insistió en mediar en el conflicto entre la Secretaría de Gobernación y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), luego de que advirtió que nuevamente saldrá a las calles de la Ciudad de México a manifestarse.
A mediados de julio pasado, el SME acordó con el gobierno capitalino suspender las movilizaciones en la ciudad para no afectar las actividades cotidianas de los capitalinos, mientras hubiera una mesa de negociación con el gobierno federal.
Al término del informe de trabajos de rehabilitación y adquisición de equipos de la Planta de Bombeo de Aguas Combinadas CTM El Risco, comentó que su administración está en comunicación con los agremiados.
“Tenemos una mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación. Estableceremos contacto con ambas partes para que se logren los acuerdos que ya habían acordado tanto Gobernación como el SME. Eso lo haremos el día de hoy (viernes)”, señaló.
En entrevista, se le preguntó si haría un exhorto al sindicato para que no realice las movilizaciones, pero el mandatario respondió que la solución a este tipo de conflictos es únicamente con el diálogo.
“Hasta donde sabemos, tenemos información de que había ya un acuerdo. Entonces, vamos a ver qué es lo que sucede para tratar de coadyuvar a que ese acuerdo se lleve a cabo, no sólo para los capitalinos, que es lo que a mí me preocupa, sino que no vaya a haber otros problemas derivados de este conflicto”, manifestó.
A las 13:45 horas de ayer, Ebrard sostuvo una reunión con el secretario de Gobernación, Francisco Blake, pero se informó que en el encuentro sólo se habló del operativo con motivo de las fiestas del Bicentenario.
Antes, Ebrard confirmó que se reunió el martes pasado con el cardenal Norberto Rivera para hablar sobre la denuncia contra Juan Sandoval Iñiguez y el vocero de la Arquidiócesis, Hugo Valdemar. Comentó que en el encuentro sólo le informó lo que ha dicho ante los medios de comunicación
Niegan ruptura de negociaciones
El SME aclaró ayer que no ha roto pláticas con Gobernación y que el acuerdo de la asamblea general fue detener en forma provisional el cobro de prestaciones devengadas en 2009, como ahorro y aguinaldo. Fernando Amezcua, secretario del Exterior del SME, precisó que las razones que los llevaron a tomar esta determinación son que el contenido del documento a través del cual se consulta lo que se pretende que cobren, no fue el acordado previamente entre las partes.
Indicó que dicho documento contiene errores, como trabajadores que no aparecen en su base de datos, los tiempos de servicio son incorrectos y los impuestos por dichas prestaciones están mal calculados, entre otros puntos, lo cual está fuera de la norma contractual.
Sostuvo que su asamblea aprobó un plan de movilizaciones que iniciará el 1 de septiembre y hasta que sean resueltas las demandas, continuarán con las asambleas de usuarios y la realización de caravanas por todo el territorio nacional.
“Seguimos manteniendo en pie nuestra voluntad de diálogo con el objeto de alcanzar acuerdos firmes y serios entre nuestra organización sindical y la Segob”, planteó.
Integran quejas
Gobernación informó que se integraron en un expediente las quejas presentadas por el GDF, organizaciones lésbico-gay, la dirigencia nacional y diputados federales del PRD contra jerarcas de la Iglesia católica, quienes se han pronunciado contra los matrimonios entre parejas del mismo sexo.
“Actualmente la dirección general de Asociaciones Religiosas ha recibido formalmente los escritos arriba señalados en contra del cardenal Juan Sandoval Iñiguez y del presbítero Hugo Valdemar”, precisó la dependencia en un comunicado.
Silvia Arellano, Luis Velázquez y Notimex

domingo, 29 de agosto de 2010

Rechaza PAN reducir IVA de 16 a 15 por ciento

Los diputados del blanquiazul calificaron esa propuesta como “un acto populista” del PRI, el cual sólo generaría mayor endeudamiento. 


Ciudad de México.- La fracción del PAN en la Cámara de Diputados rechazó hoy el planteamiento de reducir el IVA de 16 a 15 por ciento en 2011, y calificó esa pretensión como un “acto populista” del PRI que solamente generaría mayor endeudamiento.
Por conducto de su vicecoordinador de Asuntos Económicos, Luis Enrique Mercado, los diputados federales de Acción Nacional advirtieron que la reducción del IVA supondría una pérdida de ingresos por 30 mil millones de pesos y por ello, emplazaron al priismo a explicar en qué partidas se recortaría el gasto.
“¿En los presupuestos para partidos políticos, en los recursos para la Confederación Nacional Campesina, en educación, salud y seguridad o en las pensiones de los trabajadores del estado”, arengó Mercado.
En rueda de prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado panista remarcó que para su partido es inviable reducir los impuestos, sin plantear antes una reforme fiscal integral que, entre otros aspectos, amplíe la base de contribuyentes.
“Eso actos de populismo priista de prometer lo que económicamente es erróneo con tal de conseguir popularidad, le han costado a México las crisis recurrentes de los años 70 y 80 y hasta la de 1994”, puntualizó.
Fernando Damián

Opiniones y Comentarios



Julio Ricardo Blanchet Cruz

• Se balconeó...
• Quinto día de ayuno y agresiones…
28 agosto 2010
jrbc@diariolibertad.org.mx

Cobardes se les podría decir a quienes desde Gobernación declaran que la sanción a Sandoval Íñiguez y el tal Hugo Valdemar, vocero de Norberto Rivera, no es automática, por lo que aún no hay una resolución definitiva…

Cuando claramente los religiosos creyentes en el dios judío han faltado al Art. 130 Constitucional que, modificado o no, no permite que estos peligrosos individuos se metan en asuntos de Estado…

Pero ya que estamos en las ejecuciones, ayer en Guerrero fueron encontrados 14 cadáveres que fueron algunos tirados en la autopista del Sol, y otros en diferentes partes del Estado, con huellas de tortura y con impactos de balas de grueso calibre…

Cambiando de tema…

En mí quinto día de ayuno en la plaza dedicada al ilustre jalapeño Don Sebastián Lerdo de Tejada, ubicada frente a Palacio de Gobierno y a un lado de la catedral de la Capital del Estado.

En la que denuncio al Rector de la Universidad Veracruzana por violar la Libertad de Expresión a instancias del clero, he sido en dos ocasiones agredido verbalmente por pedir que el clero se salga de la Universidad y por pedirle a Raúl Arias Lovillo que renuncie a su cargo por ser un Rector indigno…

Me permito comentar, que antes de ser cualquier otra cosa, católico, evangelista o ateo, fuimos mexicanos. Y nuestro Pueblo, creyente en La Naturaleza a la que veneraban de distintas maneras, fue obligado mediante torturas, asesinatos y amenazas…

A creer en un dios judío que solo le ha traído desgracias a nuestro México y que prácticamente no ha servido para otra cosa que estupidizar a la gente y enriquecer a unos vivales que se dicen sus representantes…

Para terminar…

El que don Felipe haya confesado que el peor momento de su Presidencia ha sido la muerte de Juan Camilo Mouriño, demuestra la poca importancia que les da a las 28 mil personas que durante su mandato han sido ejecutados…

O que se quiere salir del closet, pues por la forma en que lo dijo, puede hacer pensar a los mal pensados (entre los que me incluyo) que ahí había gato encerrado, sobre todo si recordamos que su esposa no fue al sepelio y el tuvo que hacerla de doliente viudo…

Recuerdan 32 años del ayuno contra la impunidad

Fernando Camacho Servín
 
Periódico La Jornada
Domingo 29 de agosto de 2010, p. 16
Este sábado se conmemoró el 32 aniversario de la histórica huelga de hambre realizada frente a la Catedral por varias madres de desaparecidos políticos, considerada una de las manifestaciones públicas más importantes contra la impunidad del Ejército durante la guerra sucia de los años 70 y 80 del siglo pasado.
En el acto, efectuado en el mismo lugar donde se llevó a cabo el 28 de agosto de 1978, estuvieron Rosario Ibarra de Piedra, quien encabezó a las madres en aquel año, los luchadores sociales Ignacio del Valle y su hija América, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, y activistas de otras organizaciones sociales, así como familiares de desaparecidos durante el actual gobierno.
Rodeada por activistas del Comité Eureka, Ibarra hizo un breve recuento de la negra historia de la desaparición en este país, que tuvo en el secuestro del profesor guerrerense Epifanio Avilés Rojas, en 1969, uno de sus primeros episodios.
Foto
HUELGA HISTORICA Ignacio del Valle y Rosario Ibarra, frente a la Catedral Metropolitana, durante el acto en que se conmemoró el 32 aniversario de la huelga de hambre efectuada por madres de desaparecidos políticos José Antonio LópezFoto Foto
Ahí comenzó, manifestó la senadora perredista, una dura persecución contra luchadores sociales de todo el país y militantes de organizaciones armadas o pacíficas, quienes fueron torturados, desaparecidos o asesinados por la extinta Dirección Federal de Seguridad, el Ejército o diversos grupos policiacos.
A pesar de la cerrazón gubernamental, recordó, la lucha del Frente Nacional contra la Represión logró recuperar con vida a 147 desaparecidos, sacó de prisión a mil 500 personas, detuvo órdenes de aprehensión contra otras 2 mil e hizo posible el regreso de decenas de exiliados mediante la ley de amnistía que decretó José López Portillo días después de la huelga de hambre de las madres.
Ello se logró, resaltó, no por concesión del gobierno, sino por la movilización popular, que en nuestros días debe seguir, porque los abusos, la violencia y la corrupción oficial no han terminado.
Ya estoy vieja y cansada, pero no me rindo y voy a seguir peleando todo el tiempo que sea posible. A mí me arrancaron a un hijo que quise entrañablemente. Hagamos conciencia de que si queremos cambiar este país todos tenemos que poner algo de nuestra parte, expresó Ibarra entre aplausos y consignas de Vivos se los llevaron, vivos los queremos.
En entrevista aparte, la legisladora llamó a movilizarse para evitar que la llamada guerra contra la delincuenciasiga provocando levantonesesa palabra vulgar y soez que enmascara el delito de desaparición forzada y cuyas víctimas muchas veces son civiles inocentes.







Decomisan sofisticadas armas sudafricanas a narcos

Un soldado destruye un fusil hoy en un almacén de materiales de guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional. EFE
  • Agunas tienen la capacidad de lanzar hasta seis granadas en 30 segundos y deribar helicópteros
Baja California, Michoacán, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Distrito Federal son los estados donde más armas se incautan
CIUDAD DE MÉXICO (18/AGO/2010).- El Ejército y la Policía mexicana han decomisado al crimen organizado, en particular al narcotráfico, 180 mil armas en los últimos tres años y medio, entre ellas varias sofisticadas y mortíferas, fabricadas en Sudáfrica, informó hoy la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Un lanzagranadas de 40 mm, capaz de disparar hasta seis granadas en 30 segundos, o un lanzaproyectiles desechable son el tipo de armamento sudafricano recién decomisado a capos mexicanos, explicó hoy el general Antonio Monsiváis, responsable del almacén de Materiales de Guerra de la Sedena.

A este almacén llega gran parte de las armas incautadas en el país que después son destruidas, dijo Monsiváis al explicar que el crimen organizado se preocupa por mejorar sus arsenales y hacerse de armamento que incluso es de uso exclusivo de algunos ejércitos en el mundo.

Muchas de estas armas las obtienen mediante "el trueque por drogas", añadió.

Este almacén castrense, que por primera vez fue abierto a la prensa en una visita guiada, tiene celosamente guardadas 79 mil 74 armas de fuego decomisadas al crimen organizado y cuyo destino final será su destrucción.

A este búnker, localizado en una zona militar en la capital mexicana, se llega después de pasar varios filtros donde hay soldados armados.

En el almacén hay además fusiles de asalto AR-15 y AK-47 (llamados "cuernos de chivo"), granadas de diferentes tipos, entre ellas israelíes, y fusiles Barrett calibre 50, estos últimos tienen capacidad de penetrar blindaje y derribar helicópteros a una distancia de 2 kilómetros.

Los estados donde ha habido mayor incautación de este tipo de arsenales son Baja California, Michoacán, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Distrito Federal, donde operan los grupos del narcotráfico y del crimen organizado.

El general Monsiváis detalló que también han encontrado armas modificadas por los criminales para incrementar su capacidad de fuego y potencia, como los fusiles AR-15 adaptados para tener el poder de un Barret 50.

Explicó que por cada 1.000 fusiles AR-15 incautados, entre dos y tres fueron modificados; mientras que de cada 100 fusiles Ak-47, entre 20 y 30 sufrieron cambios.

Aseguró que, pese a este poder de fuego de los narcotraficantes, las Fuerzas Armadas y la policía mexicana "no han sido superadas" por estos grupos criminales.

"Es una cosa controlada, aunque también es cierto que -el narcotráfico- es una potencia importante con su volumen de fuego y adquisición de armas de alto poder de penetración y combativo", añadió.

El almacén de materiales de guerra cuenta un taller especial para destruir armas incautadas, de las que sólo el 5% será reutilizado para el entrenamiento militar y para formar parte de museos castrenses o civiles, por su valor histórico o monetario.

En este búnker fue montada una pequeña exhibición de armas de alto poder, como los fusiles Barret, ametralladoras M60, pistolas o fusiles con incrustaciones de joyas, que alguna vez fueron propiedad de barones mexicanos de la droga.

Las piezas metálicas son divididas en tres partes y son vendidas como chatarra, mientras que las piezas de madera son quemadas. EFE

militar en Morelos aterroriza a más de 20 familias

Hombres, mujeres y niños fueron mantenidos boca abajo por horas
Foto
El presidente de la mesa directiva del Congreso de Morelos, Othón Sánchez Vela (al centro), flanqueado por los diputados del PRD, Fidel Demédicis y Tania Valentina Ruiz, durante la conferencia de prensa donde denunció que él y su familia sufrieron la violación de sus garantías personales por elementos de la 24 Zona MilitarFoto Rubicela Morelos
Rubicela Morelos Cruz
Corresponsal

Cuernavaca, Mor., 28 de agosto. El presidente de la mesa directiva del Congreso de Morelos, Othón Sánchez Vela, aseguró que él y su familia sufrieron abusos, agresiones y amenazas de muerte a manos de elementos de la 24 Zona Militar, durante un operativo realizado la noche del viernes en el fraccionamiento Las Fuentes, colonia Vista Hermosa. Sánchez Vela exigió al presidente Felipe Calderón Hinojosa que cambie la estrategia de combate al crimen organizado, al sostener que los uniformados actúan como grupos de delincuentes, sin respetar la ley.
El legislador del Partido Nueva Alianza ofreció una conferencia de prensa acompañado por diputados de los partidos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y del Trabajo, quienes condenaron el hecho y también manifestaron su rechazo a que sólo sea con la fuerza pública –militares y policías federales– que se enfrente al crimen organizado, sin apostar a una estrategia integral, que atienda la pobreza y ofrezca estudio a los jóvenes.
“Las cosas no pueden seguir como están; desafortunadamente esta vez viví lo que es un operativo y viví el riesgo que pasan todas las familias, todos los mexicanos en una situación como ésta; somos víctimas de la delincuencia y de los soldados; no hay respeto a los ciudadanos ni tampoco al fuero de un diputado y presidente de la mesa directiva del Congreso; no estamos en contra de luchar contra la delincuencia, pero sí estamos en contra de la forma en que se hace”, aseguró Othón Sánchez.
Narró que a las 20:30 horas del viernes, su esposa le dijo vía telefónica que unos hombres encapuchados entraron a Las Fuentes por la fuerza.
“Mi familia, como todas las demás, entró en crisis porque pensaron que iba ocurrir una balacera, yo llegué a los 15 minutos, me identifiqué y expliqué que vivía ahí y quería ver a mi familia. Primero me negaron el acceso, después me dejaron entrar. La persona al mando de los 80 soldados se enojó y me dijo que a él ‘le valía madre que yo fuera el presidente del Congreso del estado’, me amenazó, los soldados me agredieron, me tomaron fotografías y me dijeron que ellos sólo obedecían a sus jefes.”
Sánchez Vela agregó que ante la situación llamó al gobernador Marco Antonio Adame Castillo, quien no le respondió.
En Las Fuentes hay unas 20 viviendas, y según Sánchez Vela, los militares amenazaron a todas las familias, y tuvieron a hombres, mujeres y niños boca abajo más de dos horas.
Este sábado permanecían en La Fuentes dos patrullas militares, que vigilaban una casa donde, según un comunicado de la 24 Zona Militar, se encontraron 340 cartuchos conocidos como mata policías, incautaron un auto de lujo, así como utensilios y material para la elaboración de drogas sintéticas.

La extinción de Luz y Fuerza del Centro

José Antonio Almazán González
N
i el principal capo del neoliberalismo en México, Salinas de Gortari, se atrevió a tanto. ¿Por qué razón? En 1986, cuando éste era secretario de Programación y Presupuesto, le correspondió impulsar la Iniciativa de creación de la Ley Federal de Entidades Paraestatales (LFEP), en cuyo artículo 16 se facultaba al Ejecutivo federal a disolver, liquidar o extinguir (este último concepto inexistente en la anterior Ley para el control de los organismos descentralizados y empresas de participación estatal de 1947 y sus reformas de 1965 y 1970) cualquier organismo descentralizado que hubiese dejado de cumplir su objeto o ya no fuese conveniente desde el punto de vista de la economía nacional y el interés público.
Esta nueva ley, privatizadora por excelencia, se inscribió en el largo proceso no concluido de contrarreformas a principios básicos de la Constitución de 1917 y sus reformas progresivas de 1939 y 1960. En realidad el concepto de Extinción de organismos descentralizados fue una invención de Salinas, puesta en operación desde sus Resoluciones de febrero de 1985. Sin embargo, la contrarreforma salinista no pasó con su texto original pues los reductos del viejo PRI acotaron parcialmente las intenciones privatizadoras del grupo compacto de neoliberales que, cobijados por Miguel de la Madrid, empezaban a abrirse paso. Lo que se aprobó fue el texto que aún conocemos del artículo 16 de la LFEP, con el siguiente dictamen por parte de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, aspecto omitido por los ministros de la SCJN el 5 de julio de 2010 en la interpretación de la LFEP.
Los artículos 15 y 16 de la iniciativa poseen una señalada importancia toda vez que en los mismos se establecen los requisitos y formalidades que habrán de seguirse para la creación y extinción de los organismos descentralizados. En consonancia plena con lo dispuesto por la Constitución General la iniciativa de Ley Federal de las Entidades Paraestatales prevé que la creación de los organismos descentralizados podrá realizarse tanto por el Ejecutivo federal como por el Congreso de la Unión. En este particular se recoge el principio vigente desde la promulgación de la Ley para el Control de los Organismos Descentralizados de 1947. En uno y en otro caso se establecen los requisitos que deberán contenerse en el acto de creación. Igualmente se precisa en la parte final del artículo 15, que la extinción de tales organismos deberá ajustarse en su forma a las normas que rigen su creación. En tal virtud, es claro que la extinción de los organismos creados por el Congreso de la Unión sólo podrá llevarse a cabo por el propio Congreso.
Al declarar constitucional el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, la SCJN también ignoró la obligada interpretación armónica en términos de la fracción X del artículo 73, que reconoce al Congreso de la Unión la facultad exclusiva de legislar en materia eléctrica desde el 18 de enero de 1934. Además, en forma desaseada, la SCJN pasó por alto la exclusividad de la nación en la prestación del servicio público de energía eléctrica establecida en el párrafo sexto del artículo 27 constitucional a partir de una reforma promovida por el presidente López Mateos en octubre de 1960. Fue en esta lógica de interpretación armónica que en 1975 el Ejecutivo federal envía una iniciativa a la Cámara de Diputados para crear la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE) en cuyo artículo cuarto transitorio se asentó la disolución-liquidación de la vieja Compañía de Luz y Fuerza del Centro, SA, y subsidiarias, en un largo proceso de 19 años, hasta 1989 cuando mediante otra reforma el Congreso de la Unión ordena al Ejecutivo federal la creación de un nuevo organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Si la creación de LFC se postergó cinco años fue en razón de la existencia continuada de la legendaria empresa canadiense The Mexican Light and Power Company, Limited, que todos pensaban que había desaparecido en 1960, pero continuó viviendo hasta que el propio Salinas de Gortari promovió, en junio de 1989, su liquidación ante la Suprema Corte de Ontario, Canadá, alegando que su existencia contradecía categóricamente el artículo 27 constitucional. Aunque parezca increíble durante 29 años la Mexlight fue la real propietaria de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, hasta su liquidación el 5 de noviembre de 1992. La aberrante decisión de la SCJN pasó también por encima de los párrafos cuarto y quinto de los artículos 25 y 28 constitucionales que establecen que el gobierno federal mantendrá siempre la propiedad y el control sobre los organismos en áreas estratégicas.
En tal virtud, la extinción de LFC es improcedente y en todo caso lo apegado al marco constitucional y legal hubiera sido enviar una iniciativa de ley de reforma a la LSPEE al Congreso de la Unión, para fusionar LFC a Comisión Federal de Electricidad. Los poderes Ejecutivo y Judicial, en el caso de la extinción de LFC, han vulnerado el marco constitucional para favorecer la insaciable sed de ganancia de la oligarquía mexicana mediante la privatización de la industria eléctrica y la fibra óptica de CFE y LFC. Corresponde al Congreso de la Unión restablecer la legalidad constitucional, mediante una reforma al artículo cuarto transitorio de la LSPEE que haga valer la potestad constitucional y legal de la nación mexicana en la región central del país, sea a través de la CFE o de algún otro organismo descentralizado. En todo caso Patrón sustituto.

Presentarán 50 mil denuncias en contra de CFE ante Profeco


El dirigente en la región oriente del Estado de México del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Héctor Hugo Vargas Serrano, informó que presentarán ante la Profeco 50 mil denuncias en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por irregularidades en el servicio de energía, entre ellos abusos en cobro, apagones y amenaza de cambio de medidores.
“Ante la inoperancia de la CFE, miles de vecinos se han quejado por la irregularidad que presenta su recibo de consumo eléctrico, ya que las tarifas las elevan sin tomar en cuenta las lecturas reales de los medidores”.
Dijo que hay personas que antes pagaban entre 100 y 200 pesos y ahora sus recibos les llegan hasta de 2 mil 500 pesos, “eso realmente es una arbitrariedad que las autoridades de la Comisión no distinguen.
“Aquí de Neza, llegan personas a reclamar a funcionarios de la CFE, pero no les dan respuesta o solución, lo único que dicen es que paguen y después se investiga la alteración que sufrieron en las tarifas”.
Advirtió que la población está de acuerdo en pagar el servicio, pero sólo lo que se consume.
“Son constantes las quejas de consumidores cuyo recibo les llega del doble o triple del que pagaban antes del cierre de Luz y Fuerza del Centro”.
Las 50 mil denuncias que presentarán ante la Procuraduría Federal del Consumidor “detallan casos en que usuarios que antes pagaban hasta 400 pesos ahora, con los últimos recibos, los cobros se han incrementado en 10 mil, 15 mi|l y hasta 23 mil pesos”.
Vargas Serrano, informó que las irregulares de la CFE se originan porque contrataron a personal que no sabe nada del proceso de cobro que incluso ignoran cómo hacer bien las lecturas de los medidores de energía.
Las denuncias presentadas por la población en contra de la Comisión Federal de Electricidad es el producto de la instalación de mesas de recepción que colocó el sindicato en diversas zonas del Valle de México, donde los vecinos presentaron sus denuncias por las irregularidades que reciben por el suministro de energía eléctrica.
Elvira García Estrada, Reynaldo Torilo, Alicia Tapia y Piedad Rocha, son algunos de los vecinos de esta localidad que acudieron a la explanada principal del Palacio Municipal, a la junta de información que instalaron miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas, donde presentaron denuncias por los cobros irregulares.
El señor Reynaldo Torilo, informó que en noviembre del 2009, el recibo de cobro que recibió fue de 350 pesos, pero la semana pasada la tarifa que apareció en su cartón fue de 4 mil 380 pesos.
Arturo Morales

sábado, 28 de agosto de 2010

Reportan dos explosiones en Reynosa

A través de Twitter, el gobierno municipal alerta a la población y les pide no circular por la zona centro







A través de Twitter, el gobierno de Reynosa, Tamaulipas, alerta sobre la explosión de dos artefactos en el centro de la ciudad, por lo que pide a los usuarios a tomar las debidas precauciones.
Señala que las detonaciones se dieron en Colón y Juárez, en la zona Centro, frente al Bar "La Quebradita", y el otro en el cruce de las calles Juan B. Chapa y Colón.
No reporta lesionados, sólo daños materiales.
Piden a la ciudadanía no circular por el área y utilizar Puentes Pharr y Mission.
En un momento más información...

Calderón mantendrá a militares en las calles hasta 2012

PGR atrae muerte de 72 migrantes

Alejandro Poiré señala a corresponsales extranjeros que la Procuraduría decidió atraer las investigaciones “para garantizar una indagación debida y poner a los responsables en manos de la Justicia"
MASACRE El Gobierno mexicano ha expresado sus condolencias a los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Brasil, ya que las víctimas identificadas hasta el momento son ciudadanos de esos países.

La Procuraduría General de la República (PGR) asumirá la investigación de la matanza de 72 inmigrantes en un rancho en el norteño estado de Tamaulipas, por considerar que es un delito federal, afirmó Alejandro Poiré.
Ante un grupo de corresponsales extranjeros, el secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional explicó que "la Procuraduría General de la República ha decidido atraer las investigaciones en las próximas horas para garantizar una indagación debida y poner a los responsables en manos de la Justicia".
El portavoz ratificó la decisión del Gobierno mexicano de mantener su lucha contra el crimen organizado para evitar "que se vuelvan a repetir episodios tan lamentables como el de esta semana".
Calificó la matanza como "hechos terribles y lamentables" y dijo que el Gobierno mexicano ha expresado sus condolencias a los Gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Brasil, ya que las víctimas identificadas hasta el momento son ciudadanos de esos países.
Las autoridades mexicanas habían identificado hasta ayer a 31 de las 72 personas asesinadas, de las cuales 14 son hondureños, 12 salvadoreños, cuatro guatemaltecos y uno brasileño. Las 31 personas fueron identificadas gracias a diversos documentos que portaban.
Un ecuatoriano que logró escapar malherido es el único sobreviviente de la matanza y fue quien alertó a las autoridades sobre este hecho.
Los cadáveres fueron hallados el pasado martes en un rancho cercano al municipio de San Fernando gracias a las informaciones del superviviente.
Poiré explicó que las autoridades continúan con el proceso de identificación de los cuerpos de manera cercana con las representaciones consulares de esos países, en "un esfuerzo encabezado por la cancillería mexicana y conjuntamente con las fiscalías local y federal".
El portavoz indicó que esta matanza se dio en el noreste de México como resultado de un enfrentamiento que mantienen el cártel del Golfo y el grupo de los Zetas, y que según indicios, "sugieren un proceso de debilitamiento y destrucción entre los carteles".
VIDEO: Calderón mantendrá a militares en las calles 


Reconocen aumento “explosivo” de secuestros en el país

Felipe Calderón anunció que revisará de nuevo los procedimientos de control de confianza de los mandos medios y superiores de las Fuerzas Armadas, la Policía Federal (PF) y la Procuraduría General de la República (PGR)


Jorge Ramos y Ricardo Gómez | UllMex




VIOLENCIA Dos coches bomba estallaron en los primeros minutos de este viernes frente a las instalaciones de Televisa en Ciudad Victoria, Tamaulipas, y en la oficina local de Tránsito. (Foto: Notimex )







El presidente Felipe Calderón Hinojosa advirtió que se intensificará la violencia a causa de la guerra contra la criminalidad.
El mandatario federal dijo, durante la sesión de conclusiones del Diálogo por la Seguridad, en el Campo Militar Marte, que los criminales no tienen límite moral ni escrúpulos.
“Y la única manera de detenerlos es a través, incluso, de la fuerza pública que va necesariamente a traer, por lo menos en el corto plazo, también violencia.
“Comparto el propósito de que podamos encontrar la manera de reducir esta criminalidad, minimizando la violencia, pero en el corto plazo, hay que admitirlo, es esperable que haya permanencia de la violencia e incluso una intensificación que posteriormente debe tender a reducirse drásticamente en la medida en que, por un lado, se deteriora la capacidad de reclutamiento, de crecimiento y de fuerza de las organizaciones criminales, y por otra, el Estado fortaleciéndose constantemente, que es la estrategia de Estado”.
Calderón Hinojosa anunció que revisará de nuevo los procedimientos de control de confianza de los mandos medios y superiores de las Fuerzas Armadas, la Policía Federal (PF) y la Procuraduría General de la República (PGR).
Falta de resultados
Ante los reclamos de organizaciones por el incumplimiento del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, admitió que si algo falló fue por no dar seguimiento puntual a lo acordado.
“Dos años después del acuerdo me queda claro que si algo falló, fue que no establecimos un proceso de seguimiento adecuado para esos acuerdos. Si nos hubiésemos reunido cada mes, por ejemplo, para decir: ‘Este mes se vence este compromiso; este mes se vence este compromiso de este estado o de este Poder o esta iniciativa de ley’, quizá otra hubiera sido la resultante”, dijo el Presidente.
Sistema de justicia
Calderón consideró “irresponsable” decir que el problema de la seguridad tiene soluciones de corto plazo, porque no es así, pero ofreció que su gobierno dejará establecidos “por lo menos” los cimientos de un nuevo sistema de justicia.
“El problema demanda un planteamiento integral, el puro uso de la fuerza no resuelve, pero sin él sin duda no hay solución, sin un gran programa de rescate social intensificado, adicional a lo que estamos haciendo, no habrá mejora permanente”, planteó José Narro Robles, rector de la UNAM.
Isabel Miranda, presidenta de Alto al Secuestro, A.C., dijo ante el presidente Felipe Calderón que aun cuando van cuatro años que se dice que se debe fortalecer a las policías, poco se ha hecho.
Eduardo Gallo, de México Unido Contra la Delincuencia, acusó al gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, de mentir y ocultar la información de delitos en esa entidad.
Envían iniciativas al Congreso
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibió ayer el paquete de iniciativas anunciadas el jueves por el presidente Calderón para combatir el lavado de dinero y delitos de cuello blanco.
El Congreso recibió así las propuestas de cambios a la Ley Federal para la Prevención y Detección de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Financiamiento al Terrorismo, así como una Miscelánea Penal, a través de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado de la República.
Funcionarios de la Cámara alta confirmaron a EL UNIVERSAL la llegada de las iniciativas que limitan el uso de efectivo para la compra de casas, autos, barcos, aviones, joyas y el control de centros de apuestas. Las penas van de cinco a 15 años de cárcel a quien viole esas normas.

238 razones para estar preocupado (Segunda Parte)

“(AFP).- Brasil renunció a seguir mediando en el tema nuclear iraní, tras el rechazo de Estados Unidos y otras potencias al acuerdo de canje que firmó en mayo con Irán y Turquía, declaró este lunes el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Celso Amorim, al diario Financial Times.”
“(ANSA).- El ex jefe del Mossad entre 1989 y 1996, Shabtai Shavit, afirmó hoy que Israel debería tomar en consideración un ataque preventivo contra Irán para destruir sus plantas nucleares.”
Junio 22
“(AFP).- El gobierno estadounidense instó este martes a las empresas privadas a que vayan más allá de las sanciones oficiales contra Irán y recorten sus controvertidos vínculos con Teherán, al tiempo que Washington prepara otra serie de sanciones contra la República Islámica.”
Junio 23:
“(ANSA).- Irán anunció hoy que produjo hasta ahora ‘más de 17 kilos’ de uranio enriquecido al 20%, al tiempo que el guía supremo, ayatolá Ali Jamenei, sostuvo que las ‘potencias arrogantes’ se oponen al programa nuclear de su país porque temen a Teherán como ‘símbolo de los movimientos islámicos del mundo’.”
Junio 24:
“(EFE).- El comandante de la Armada del cuerpo élite de los Guardianes de la Revolución Islámica, general Ali Fadavi, advirtió hoy de que si EE.UU. y sus aliados inspeccionan a los barcos iraníes en aguas internacionales, ‘recibirán una respuesta adecuada en el Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz’.
“‘EE.UU. y sus aliados no se atreverán a actuar contra los barcos iraníes y si cometen tal estupidez, en base a la resolución ilegal que han aprobado, ellos mismos recibirán una respuesta adecuada de los Guardianes de la Revolución en el Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz’, afirmó el alto militar iraní.
“Fadavi añadió que ‘la Armada de los Guardianes de la Revolución cuenta actualmente con centenares de embarcaciones dotadas con lanzaderas de misiles’.”
“(EFE).- El Senado de EE.UU. aprobó hoy nuevas sanciones unilaterales contra Irán, dirigidas a su sector energético, y que también sancionaría a empresas que hagan negocio con Teherán.”
Junio 27:
“(ANSA).- El jefe de la CIA, Leon Panetta, advirtió hoy que Irán está en condiciones de construir dos bombas atómicas en un plazo de dos años, ya que tiene capacidad suficiente de uranio enriquecido para avanzar en ese plan, negado por Teherán.”
Junio 30:
“(REUTERS).- Irán advirtió a los miembros de la Unión Europea de ‘consecuencias graves’ debido a su decisión de imponer sanciones más duras contra Teherán a causa de su programa nuclear.”
Los despachos cablegráficos sobre Irán alcanzaron ese mes la cifra de 119.
En julio, el enfrentamiento continuó agudizándose. Ante cada medida adicional, presión, sanciones y amenaza imperialista, continuó creciendo la resuelta resistencia iraní.
Julio 1º:
“(AFP).- Las nuevas sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU no impedirán a Irán proseguir su ‘programa nuclear pacífico’, afirmó el canciller iraní Manuchehr Mottaki en una carta a los 15 miembros del Consejo, en la que agradece a Brasil y Turquía por ‘resistir’ a ‘presiones políticas’.”
“(ANSA).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró hoy que la nueva ley de sanciones de su país contra Irán es ‘un golpe al corazón’ de su presunta capacidad de desarrollar armas nucleares…
“‘Les estamos mostrando a las autoridades iraníes que sus acciones tienen consecuencias’, dijo Obama, quien acusó a Teherán de adoptar una posición ‘desafiante’…”
Julio 3:
“(REUTERS).- Las últimas sanciones contra Irán son patéticas, dijo el sábado el presidente Mahmoud Ahmadinejad y advirtió a las potencias mundiales que lamentarían su amenaza.”
Julio 5:
“(AFP).- Un responsable iraní anunció el lunes que los aeropuertos de Gran Bretaña, Alemania y los Emiratos Árabes Unidos rehúsan abastecer de combustible a los aviones iraníes de pasajeros después de las nuevas sanciones norteamericanas…”
“La agencia oficial IRNA indicó por su parte que el aeropuerto de Kuwait hacía lo mismo.
“… dicha medida se aplicaba desde el jueves pasado, en conformidad con ‘la decisión del Congreso estadounidense que impone sanciones a la venta de productos combustibles a Irán’.”
Julio 6:
“(AP).- China dijo el martes que Estados Unidos y otras naciones no deberían agregar sus propias sanciones a las más recientes penalizaciones impuestas por Naciones Unidas a Irán…”
Julio 7:
“(AFP).- Irán reconoció este miércoles, por primera vez, que las nuevas sanciones internacionales podrían frenar su polémico programa nuclear, incluido el enriquecimiento de uranio, pero aseguró que no lo detendrán.”
“(DPA).- Irán está dispuesto a reanudar las conversaciones internacionales sobre su programa nuclear en septiembre, pero sólo si la Unión Europea (UE) denuncia el arsenal nuclear israelí y archiva sus planes de imponer mayores sanciones a Teherán, según documentos revelados hoy.”
Julio 8:
“(AFP).- El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad calificó el miércoles a Estados Unidos de dictador planetario antes de atacar a Israel, poco después de su llegada a Nigeria para asistir a una cumbre del D-8, que agrupa a ocho países musulmanes en desarrollo.
“Estados Unidos ‘se ha proclamado jefe del mundo y todo el mundo debe saber que una autoridad autoproclamada es una dictadura’…”
“(AFP).- El presidente estadounidense, Barack Obama, declaró en una entrevista difundida el jueves en la televisión israelí que es improbable que Israel ataque las instalaciones nucleares de Irán sin informar de ello previamente a Estados Unidos.
“‘Es inaceptable que Irán posea armas nucleares, y nosotros haremos todo cuanto podamos para impedir que esto ocurra’, declaró el miércoles Obama al canal 2 israelí.”
“(DPA).- Un Irán con armas nucleares sería más peligroso que la Unión Soviética durante la Guerra Fría, según aseguró hoy el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Nueva York.
“‘Los soviets tenían miles de armas atómicas, pero también eran racionales y previsibles. Irán no lo es’, señaló Netanyahu ante el ‘think tank’ Council on Foreign Relations.”
Julio 12:
“(ANSA).- Irán insiste en que Brasil y Turquía deberán participar de una reiniciación de las negociaciones de su programa nuclear, subrayó el ministro del Exterior, Manuchehr Mottaki, citado hoy
por la emisora Press TV.”
Julio 15:
“(EFE).- La posibilidad de un ataque israelí contra Irán por el programa nuclear de este país se ha incrementado fuertemente, pero sus consecuencias serían devastadoras y llevarían a una guerra prolongada con ‘implicaciones regionales y globales’.
“Tales son las conclusiones de un estudio titulado ‘Acción Militar contra Irán: Impacto y Efectos’ del centro de estudios británico ‘Oxford Research Group’, según el cual las consecuencias serían tan graves que hay que buscar como sea la forma de resolver esa crisis por vías distintas de la militar.”
Julio 16:
“(EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU condenó hoy los atentados terroristas perpetrados en una mezquita chií en el sureste de Irán, en el que al menos 20 personas murieron y más de 100 quedaron heridas.”
“(EFE).- Los ministros de Exteriores de Japón y Brasil coincidieron hoy en la necesidad de mantener ‘una ventana de diálogo’ abierta con Irán, informaron fuentes oficiales niponas.”
Julio 17:
“(AFP).- Irán acusó este sábado a los países occidentales y a Israel de estar detrás del doble atentado suicida que causó 27 muertos el jueves en el sudeste del país, pese a que tanto la Unión Europea como Estados Unidos lo condenaron.”
“(REUTERS).- Estados Unidos enfrentará consecuencias negativas tras un mortal ataque con bomba ocurrido en el sudeste de Irán, dijo un alto comandante de la Guardia Revolucionaria, citado el sábado por una agencia semioficial de noticias iraní.”
Julio 19:
“(EFE).- Critica el presidente del Parlamento de Irán, Ali Larijani, la ‘injusta’ estructura de poder en ‘la arena internacional’, lo que a su entender ha llevado al ‘uso instrumentalizado’ de los organismos internacionales…”
Julio 20:
“(AP).- El parlamento de Irán autorizó el martes inspecciones de represalia contra aquellos países que inspeccionen la carga en barcos y aviones iraníes como parte de las nuevas sanciones de la ONU por el programa nuclear de Teherán.”
Julio 21:
“(AFP).- El guía supremo iraní, Alí Jamenei, instó el miércoles a todos los musulmanes a luchar contra el ‘terrorismo ciego’ y feroz de Estados Unidos y el Reino Unido, a los que acusó de estar detrás del doble atentado suicida que este mes dejó 28 muertos en una mezquita chiita.”
Julio 23:
“(REUTERS).- Irán utilizará otras monedas que no sean el euro y el dólar para los pagos de sus exportaciones de petróleo, dijo un funcionario iraní citado el viernes por la agencia de noticias semioficial Mehr.
“‘Somos libres de elegir cualquier moneda para las ventas de nuestro petróleo…’.”
Julio 24:
“(REUTERS).- Irán dijo el sábado que tenía planes de construir un reactor de fusión nuclear experimental, reportó la televisión estatal, mientras las potencias de Occidente demandan que la República Islámica suspenda sus delicadas labores atómicas.”
Julio 25:
“(ANSA).- Irán advirtió hoy que ‘responderá con fuerza’ a las sanciones que se apresta a ratificar mañana la Unión Europea al margen de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en el marco del litigio por el desarrollo de planes nucleares.”
Julio 26:
“(EFE).- El ministro iraní de Defensa, el general Ahmad Vahidi, ha amenazado a Israel con su destrucción total si comete una imprudencia contra Irán, informó hoy la agencia oficial de noticias Irna.”
Julio 27:
“(AFP).- Rusia considera ‘inaceptables’ las sanciones contra Irán adoptadas fuera del marco de la ONU, dijo el martes el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, luego de la aprobación el lunes de sanciones de la Unión Europea (UE) y de Canadá contra Teherán y su sector energético.”
Julio 31:
“(AFP).- China se convirtió en el primer socio comercial de Irán con 21.200 millones de dólares de intercambios contra 14.400 millones tres años antes, gracias en parte a la retirada de las compañías occidentales por la presión de sus gobiernos.
“Las sanciones internacionales contra Irán por su polémico programa nuclear, y sobre todo las decididas por Estados Unidos y los países de la Unión Europea (UE), permitieron a China reforzar su presencia en la República Islámica.
“Pekín dijo que no aprueba las sanciones decididas el lunes pasado por la Unión Europea (UE), que apuntan principalmente al sector petrolero y del gas.”
Los despachos de las agencias de noticias sobre Irán alcanzaron en julio la cifra de 65.
Agosto 1º:
“(AFP).- El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos aseguró el domingo que un plan de ataque de Estados Unidos contra Irán está previsto si Teherán se dota de un arma nuclear, pero afirmó estar ‘extremadamente preocupado’ por las consecuencias que podría tener la medida.
“Una acción militar contra Irán podría tener ‘consecuencias no deseadas difíciles de anticipar en una zona increíblemente inestable’, declaró el Almirante Michael Mullen a la NBC.”
Agosto 2:
“(EFE).- El asesor político del cuerpo de elite de los Guardianes de la Revolución Islámica, general Yadola Javani, afirmó hoy que Irán ‘tiene preparado un plan con una dura respuesta a cualquier invasión militar estadounidense o israelí’.”
“(EFE).- China invirtió unos 40.000 millones de dólares (30.600 millones de euros) en los sectores del petróleo y gas iraní, informó hoy el diario oficial ‘China Daily’.
“Según los acuerdos firmados entre ambos países, la inversión china en proyectos petroleros de prospección y extracción ascenderá a 29.000 millones de dólares, mientras que los restantes 10.000 millones se destinarán a petroquímicas, refinerías, oleoductos y gasoductos.”
Agosto 4:
“(ANSA).- El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, llamó a estar ‘preparados para una eventual guerra que Israel quiere iniciar en Medio Oriente’ y advirtió que los enfrentamientos con Líbano muestran ‘la desesperación del régimen sionista y su desorganización’.”
“(DPA).- ‘Ustedes (Estados Unidos) pueden adoptar tantas resoluciones y sanciones en nuestra contra hasta que se harten’, dijo Ahmadineyad en un discurso pronunciado en Hamedan, en el oeste del país, y que fue retransmitido por la televisión pública.
“‘Pero en lo que concierne a la nación de Irán, no nos importa en absoluto y nunca rogaremos por sus productos’, añadió.”
Agosto 5:
“(ANSA).- Irán presentó una protesta a Naciones Unidas por las declaraciones en las cuales el jefe de Estado Mayor estadounidense, Mike Mullen, dijo que Washington tiene un plan estratégico para un ataque eventual a Teherán.
“…advirtió que reaccionará ante cualquier ataque…”
“(AP).- Dos cartas de diplomáticos iraníes a las autoridades internacionales muestran que hay pocas esperanzas de avances en las próximas negociaciones nucleares, ya que Teherán sigue desafiante y poco propenso a hacer concesiones.”
“(AFP).- China defendió este jueves sus lazos comerciales con Irán a pesar de las presiones de Estados Unidos para que se apliquen a la letra las sanciones de la ONU…”
Agosto 9:
“(EFE).- Confirma el OIEA que Irán ha recurrido a una segunda cascada de centrifugadoras para hacer más eficaz el proceso de enriquecimiento de uranio en su planta nuclear de Natanz, contradiciendo las resoluciones de la ONU al respecto.”
“(DPA).- La planta nuclear ruso-iraní de Bushehr será inaugurada en septiembre, según el portavoz de la Cancillería de Irán, Ramin Mehmanparast.”
Agosto 10:
“(ANSA).- Irán producirá en serie una copia del Bladerunner 51, definido como el motoscafo más veloz del mundo, equipándolo con misiles y cohetes para utilizarlo en el Golfo.
“Declaró un comandante de los [...] Guardianes de la Revolución, según informó la agencia FARS.”
“(ANSA).- Una agencia iraní difundió hoy en su sitio de Internet imágenes de excavaciones que definió como ‘fosas comunes’ preparadas para sepultar los cadáveres de militares que intenten una invasión a la República Islámica.
“Las imágenes, presentadas por la agencia Fars, muestran en primer lugar al guía supremo, el ayatolá Alí Jamenei, cuando habla a las tropas iraníes, y luego [...] muestra las excavaciones, en una zona desértica…”
Agosto 11:
“(DPA).- Israel podría atacar Irán en los próximos
12 meses incluso sin el consentimiento de Washington en caso de estimar que es la única forma de poner freno al programa nuclear persa, escribe el analista Jeffrey Goldberg en un artículo de la revista estadounidense ‘The Atlantic’ en su edición de septiembre.”
Agosto 13:
“(EFE).- La primera planta atómica de Irán, Bushehr, construida por especialistas rusos a orillas del Golfo Pérsico, será puesta en marcha el próximo 21 de agosto, anunció hoy la agencia nuclear rusa Rosatom.”
Agosto 15:
“(EFE).- Obama está preparado para reunirse con Ahmadineyad si Irán cumple ‘ciertas condiciones’, dijo el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, James Jones.”
“AFP.- Irán anuncia que empezará a construir un nuevo sitio para enriquecer uranio en 2011.”
Agosto 17:
“XINJUA.- Advierte el director de la Organización de la Energía Atómica de Irán, Ali-Akbar Salehi, que atacar las centrales nucleares es un ‘crimen internacional’ y dijo que cualquier agresión contra la planta de Bushehr estaría seguida de una reacción seria.”
Agosto 18:
“(REUTERS).- [...] la República Islámica no dialogará con EE.UU. acerca de su programa nuclear a menos que se abandonen las sanciones y las amenazas militares.”
“(ANSA).- El plan de Irán para responder a un eventual ataque militar de EE.UU. incluye el cierre del Estrecho de Ormuz, la ‘toma de rehenes de las fuerzas norteamericanas en Afganistán e Irak’ y acciones contra Israel, según dijo un alto oficial iraní.”
“(EFE).- Rusia espera cargar el combustible nuclear en el reactor de la central nuclear iraní de Bushehr a finales de septiembre, informó hoy el consorcio estatal ruso Atomstroyexport, encargado del proyecto.”
Agosto 19:
“(AP).- [...] el almirante Mike Mullen, jefe del Estado Mayor Conjunto, y otros oficiales y legisladores estadounidenses ‘amenazaron’ con utilizar acción militar bajo la pretensión ‘totalmente falsa” de que Irán está desarrollando armas nucleares.”
“Mullen dijo [...] que el ejército estadounidense tiene un plan de atacar a Irán [...] señaló que el riesgo de que Teherán desarrolle un arma atómica es inaceptable, y reiteró que ‘la opción militar’ sigue sobre la mesa.”
Agosto 20:
“(AFP).- Irán está listo para participar inmediatamente en un diálogo con las grandes potencias sobre un canje de combustible nuclear, afirmó el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad en una entrevista publicada este viernes en Japón.
“El miércoles el Guía Supremo Alí Jamenei declaró que Irán sólo negociará con Estados sobre el programa nuclear si Washington levanta las sanciones y cesa sus ‘amenazas’ contra Teherán.”
“(AFP).- Funcionarios de Estados Unidos comenzaron este viernes una gira por ocho naciones, entre ellas Brasil y Ecuador, para insistir en la aplicación de las sanciones impuestas a Irán por Washington y Naciones Unidas por su programa nuclear, dijo el Departamento del Tesoro.”
“(AFP).- Irán efectuó un tiro de prueba de un misil tierra-tierra Qiam, anunció el viernes el ministro iraní de Defensa, Ahmad Vahidi, sin precisar la fecha del lanzamiento.”
Agosto 21:
“(AFP).- El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad prometió una ‘respuesta a escala planetaria’ si su país es atacado, en una entrevista publicada el sábado por el diario Al Sharq de Qatar.
“‘Nuestras opciones no tendrán límites [...] Concernirán a todo el planeta’, afirmó el presidente iraní en respuesta a una pregunta relativa a la eventual reacción de Teherán a un ataque.”
“(ANSA).- Francia y Gran Bretaña recibieron hoy con desconfianza la noticia de la puesta en marcha de la Central Nuclear de Bushehr por parte de Irán, al que exigieron ‘garantías’ sobre la veracidad de los fines civiles, mientras que Israel consideró el hecho como ‘inaceptable’.”
Agosto 22:
“(AFP).- Los líderes iraníes presentaron el domingo un ‘bombardero’ no tripulado (drone), con un alcance de 1.000 km, en una ceremonia destinada a mostrar la capacidad de respuesta de la República Islámica a un eventual ataque contra sus instalaciones nucleares.”
“(REUTERS).- Irán comenzó el sábado a cargar combustible en su primera planta de energía nuclear, un poderoso símbolo de su creciente influencia regional y de su rechazo a las sanciones internacionales diseñadas para evitar que desarrolle una bomba atómica.”
“(DPA).- La comunidad internacional debe incrementar la presión sobre Irán tras la apertura de su primera central atómica para evitar que complete su programa nuclear, exigió el Ministerio israelí de Asuntos Exteriores en un comunicado citado hoy por Radio Israel.”
Agosto 23:
“(DPA).- La reciente presentación del primer avión no tripulado de combate fabricado por Irán generó nuevos interrogantes en Estados Unidos sobre las ‘intenciones iraníes’, aunque la mayor preocupación sigue centrándose en el programa nuclear de Teherán, indicó hoy el Departamento de Estado.”
Agosto 24:
“(XINHUA).- El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, dijo hoy que la República Islámica da una gran prioridad a la ampliación de sus relaciones con todas las naciones latinoamericanas.”
“(DPA).- …Sin embargo, rechazó la renuncia al enriquecimiento de uranio tras la entrada en funcionamiento de la central de Bushehr, en el Sur del país, el pasado sábado.”
Agosto 25:
“(DPA).- Irán se mostró hoy dispuesto a ayudar militarmente a las Fuerzas Armadas de Líbano si Beirut realiza una petición oficial al respecto, informó la agencia de noticias ISNA.
“‘La nación libanesa y también el Ejército libanés son nuestros amigos y si hay una petición oficial, estaríamos listos para ayudarles y cooperar con ellos en lo posible’, citó ISNA al Ministro de Defensa, Ahmad Vahidi.”
Agosto 26:
“(EFE).- Rusia se manifestó hoy dispuesta a crear con Irán una empresa conjunta que fabrique combustible para la primera planta nuclear iraní, Bushehr, aunque subrayó que el enriquecimiento del uranio se realizaría solo en territorio ruso.”
A la lista de 238 razones se sumaron una más ayer y otra hoy.
Agosto 27:
“(DPA).- El director de la Organización Atómica Iraní, Ali Akbar Salehi, informó hoy que Irán produjo 25 kilos de uranio enriquecido al 20 por ciento, a ser utilizado con fines médicos.
“La agencia de noticias ISNA citó declaraciones de Salehi según las que Irán intentará utilizar el uranio enriquecido para la fabricación de combustible. Con tal fin, el país persa tiene previsto finalizar la construcción de su primera instalación de producción de combustible antes de septiembre de 2011.”
Agosto 28:
“(DPA).- Irán retiró sus fondos de los bancos europeos en respuesta a las últimas sanciones decretadas por la Unión Europea (UE) por su controvertido programa nuclear, informó hoy la emisora Press TV en su página web.
“El presidente del Banco Central iraní, Mahmud Bahmani, calificó la decisión de ‘medida de precaución’ en defensa a una posible congelación de las cuentas iraníes, dijo sin precisar la cantidad retirada.”
A partir del 7 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU analizará si Irán ha detenido su programa nuclear. Si conforme a la letra de la última Resolución, Estados Unidos o Israel intentan inspeccionar un mercante iraní en aguas internacionales, tendrán que usar la fuerza. Es el punto donde nos encontramos en estos momentos, sin duda, inciertos.
Quien haya leído cuidadosamente el importante artículo de Jeffrey Goldberg que será publicado bajo el título de “El punto tras el que no hay vuelta atrás” en la revista The Atlantic, sabe lo que significa esta contradicción milenaria y casi insoluble entre ambos países, nada menos que en la era nuclear.
No existe, desde mi punto de vista, la menor posibilidad de que los líderes políticos y religiosos de Irán acepten esa exigencia.
Fidel Castro Ruz
Agosto 28 de 2010
6 y 18 p.m.

Volver al Principio