Nueva pagina!

Nueva pagina!
dale click en la imagen!
ULLRICH MEXICO. Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

lunes, 2 de agosto de 2010

Rechaza Hacienda rescatar a Mexicana

Miguel Messmacher, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública, dijo que respetan los problemas financieros que tiene la aerolínea y afirmó que no habrá rescate, pues se trata de una compañía privada.




Lun, 02/08/2010 - 15:35



Mexicana deberá resolver sus problemas y será responsabilidad de sus accionistas. Foto: Especial. Ciudad de México.- El titular de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública, Miguel Messmacher, rechazó que el gobierno federal planee rescatar a la aerolínea Mexicana de Aviación, debido a que se trata de una empresa privada.



En conferencia de prensa del informe de las finanzas públicas, el funcionario respondió las preguntas sobre la mala situación económica de la aerolínea Mexicana y aseguró que ellos son respetuosos de los problemas financieros que tiene la firma, pero aseguró que no habrá rescate, pues se trata de una compañía privada.



“Nosotros no estamos metidos en ese problema; Mexicana es una empresa privada que puede emitir deuda si ellos quieren desde mañana”, comentó Messmacher.



Agregó que la aerolínea deberá resolver sus problemas y será responsabilidad de sus accionistas.

Alberto Verdusco

MEXICO: Comienza despliegue de tropas estadounidenses en frontera con México

El gobierno de Barack Obama envía 1.200 soldados a la zona limítrofe para supuestamente preservar el territorio estadounidense de la ola de violencia que azota a México.





Fueron invertidos 500 millones de dólares para la seguridad fronteriza. Activarán personal de espionaje y de inspección en puestos de control fronterizo.



1.200 soldados de la Guardia Nacional de Estados Unidos comienzan a desplegarse a partir de este domingo, y hasta septiembre, en la zona fronteriza con México, con el supuesto fin de reforzar la seguridad en el país norteamericano y preservar sus territorios ante el incremento de la violencia en el Distrito Federal.

Este despliegue estará vigente al menos un año, y según se apuntó desde la Casa Blanca, colaborarán con el cuerpo de la Patrulla Fronteriza “para atacar a las redes criminales de tráfico de personas, drogas, armas ilegales y dinero”.



El presidente estadounidense Barack Obama comprometió 500 millones de dólares adicionales en la partida presupuestaria destinada a dotar de recursos la salvaguarda de la frontera.



Por su parte, el comandante de la Guardia Nacional, general Craig McKinley., dijo “estaremos listos durante el mes de agosto y con seguridad tendremos en septiembre las fuerzas completamente desplegadas en el terreno”.



Además de apoyar a la Patrulla Fronteriza en puntos específicos de la zona limítrofe con México, la Guardia Nacional también proveerá personal para labores de espionaje y de inspección en puestos de control fronterizo.



Arizona recibirá 524 guardias nacionales, Texas 250, California 224 y Nuevo México 72. Otros 130 estarán en una oficina de nivel nacional. Además de los efectivos adicionales, el departamento de Seguridad Fronteriza asignará 300 nuevos agentes y seis aeronaves a la frontera con México.



John Morton, director de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), dijo que su despacho abrirá una oficina nueva en Ajo, Arizona, dedicada exclusivamente a delitos relacionados con el cruce fronterizo y que asignará una nueva fuerza en Douglas, Arizona, donde un granjero fue asesinado recientemente.



Además, agentes de la Oficina de Inmigración y Aduana ayudarán a fiscales federales para enjuiciar a quienes reingresen ilegalmente a Estados Unidos tras ser deportados, y tendrá 40 agentes en la oficina de Ciudad de México, convirtiéndola en la más grande de las 63 oficinas que ICE opera en 44 países.



El ex presidente de EEUU, George W. Bush, desplegó también en 2006 de manera temporal a miles de soldados de la Guardia Nacional en la frontera para colaborar con la Patrulla Fronteriza, cuando buscaba apoyo para una reforma migratoria.

domingo, 1 de agosto de 2010

suman 15 crimenes ayer

Staff

El Diario
01-08-2010
00:32
Local



Durante el transcurso de la tarde a la noche de ayer se registraron ocho asesinatos y dos personas lesionadas, con lo que sumaron en total 15 crímenes en el día.

Entre las víctimas se encuentran dos mujeres que fueron acribilladas en la colonia El Mármol, mientras que el resto de las personas muertas pertenecen a cinco sucesos diferentes.

El primero de los casos se registró poco antes de las 6 de la tarde, cuando dos hombres de aproximadamente 35 años de edad fueron asesinados y uno más resultó lesionado en el estacionamiento de la Plaza Del Reloj, situada sobre la avenida Manuel J. Clouthier y Linar en Infonavit Ampliación Aeropuerto.

De acuerdo a testigos, ambas personas eran perseguidas calles atrás y lograron darles muerte frente a la Secundaria Técnica 60.

Minutos después se reportó el asesinato de otras dos personas de sexo masculino en el cruce de las calles Valentín Fuentes y Antonio Maura del infonavit Casas Grandes, a un costado de la clínica 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En ese lugar quedaron sin vida dos jóvenes de 20 a 25 años de edad, uno de ellos al interior de la vivienda y el otro en la banqueta del mismo domicilio.

A las 8 de la noche se reportó el asesinato de otro hombre en la colonia Plutarco Elías Calles en un domicilio de la calle Isla Kuriles casi esquina con Azcapotzalco. El cuerpo quedó tendido en el patio de la vivienda.

La ejecución de las dos mujeres se suscitó aproximadamente a las 9:40 de la noche en el fraccionamiento El Mármol en el cruce de las calles Lucha y Esfuerzo y Caimán.

Casi a la misma hora se reportó otro hecho violento en el cruce de Bernardo Norzagaray y Rafael Lugo de la colonia Fernando Baeza, donde un hombre murió ejecutado y otro más fue trasladado a recibir atención médica por las heridas que sufrió.

Testigos de los hechos indicaron que la persona que resultó con heridas a causa de los proyectiles podría ser un menor de edad.

Los vecinos no lograron identificarlas por su nombre, sin embargo manifestaron que ambas féminas son habitantes de ese sector.

Acota narco libertad de Iglesia católica: Episcopado

Notimex
01-08-2010
00:34
Nacional



Distrito Federal— El Episcopado Mexicano reconoció que los sacerdotes, párrocos y obispos han visto acotadas sus libertades por la presencia de grupos armados en algunas regiones del país como Tamaulipas, Ciudad Juárez, Michoacán y Sinaloa.

El secretario Ejecutivo de Relaciones Institucionales de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Manuel Corral, dijo que en zonas de conflicto como Chihuahua, los párrocos prefieren buscar soluciones inmediatas, como suspender los actos litúrgicos por la tarde-noche.

“La violencia ha hecho cambiar muchos actos que la Iglesia antes hacía con libertad y confianza, ahora debemos ser previsores y no ponerse en la boca del lobo”, subrayó.

La solución más viable que han visto los párrocos es suspender actos litúrgicos en las noches para evitar que los feligreses se arriesguen al salir de misa a toparse en la calle con grupos violentos como “Los Zetas” o “La Familia” o se encuentren en medio de un enfrentamiento.

Ante el crecimiento de la violencia, dijo Manuel Corral, la Iglesia católica ha afinado sus estrategias para “evitar un poquito el riesgo a la población, a gente ni la debe ni la teme”.

En entrevista con Notimex detalló que en regiones de Tamaulipas y Chihuahua los sacerdotes y párrocos han tenido que “ajustarse”, al igual que en Michoacán, concretamente en Apatzingán.

El representante del Episcopado Mexicano señaló que la población debe tomar sus propias precauciones, como no salir en las noches si no es necesario, “la violencia ha cambiado la vida de las comunidades, de las personas, lo vemos en las plazas como en Culiacán, donde la gente tiene miedo salir por la posibilidad de que se desate una balacera”.

“Si sabes que por un camino hay grupos delictivos, guerrilleros o narcotraficantes que te pueden parar o hasta balacear, pues ya no vas por ahí, en ese sentido se ha creado una situación de acotamiento de la libertad, pero no sólo a nivel pastoral, sino de los individuos; esta situación nos ha quitado libertad”, planteó.

Puntualizó que la Iglesia católica llama a los grupos violentos a rectificar su camino porque “no se van a salir con la suya, saben que no van a vencer porque la violencia no vence a la paz, aunque sean momentos difíciles”.

Asimismo, consideró que las autoridades “están haciendo todo lo que pueden”, y los ciudadanos tienen también la responsabilidad civil de participar en todo aquello que contribuya a erradicar la violencia, “estamos todos involucrados, somos parte del problema y tenemos que solucionarlo, no nos podemos evadir”.

ALERTA ROJA!!!

Published July 31, 2010 DENUNCIA Leave a Comment


Tags: México, RESISTENCIA, Oaxaca, PUEBLO, resistencia indígena, Derechos Humanos, pueblos indígenas, América Latina, Indígenas, Latinoamérica, Autonomy, Autonomía, Resistance, Latin America, Autonomía indígena, indigenous peoples, pueblos indígenas de México, indigenous rights, comunidades indígenas, indigenous resistance, Indigenous culture, lenguas indígenas, San Juan Copala, Municipio Autónomo de San Juan Copala, Ulises Ruiz Ortiz, UBISORT, MULT-I, MULT, movimiento indígena, Indigenous communities, Copala, indigenous movements



ALERTA ROJA



REPRESION AL MUNICIPIO AUTONOMO DE SAN JUAN COPALA



A los medios de comunicación



A los pueblos indígenas de México y del Mundo



A las organizaciones de derechos humanos, nacionales, internacionales



A los Movimientos Sociales, Organizaciones de Izquierda, Democráticas y revolucionarias



A las Mujeres y Hombres dignos que defiende la lucha por la verdad, la justicia y los sueños de la autonomía, y! que día a día… defiende el México de abajo, que resiste y se levanta, a todos los que se solidarizan y sueña en un mundo mejor.



Hermanas y hermanos hoy una vez mas es reprimido y golpeado Municipio Autónomo de San Juan Copala por Ulises Ruiz Ortiz y Evencio Nicolás Martínez, quienes desviando la atención y aprovechar para desaparecernos como municipio, la muerte de Anastasio Juárez dirigente del Grupo Paramilitar UBISORT quien tiene que ver con enfrentamientos por la disputa del control político en el cual peleaban la presidencia de Juxtlahuaca para imponer su presidente interino, así como los conflictos contra taxista de la CNC quienes fueron retenidos y secuestrados en días pasados en la sabana, entre otros actos de confrontación contra la gente del mercado municipal, por lo que buscan acusar al municipio Autónomo para desmantelarlo, señalándonos como responsables de la Muerte de uno de los mas violentos paramilitares de la región y responsables de las agresiones en la región de Juxtlahuaca y Tlaxiaco quien además tenia vínculos con el crimen Organizado y operaba como sicario de Carlos Martínez Villavicencio y de los hermanos Mejía bajo la tutela de Gobierno del Estado.



El Gobierno de Ulises Ruiz sigue reprimiendo al Pueblo Oaxaqueño y en especial al Municipio Autónomo de San Juan Copala, hoy 30 de Julio a las 12:15 de la tarde entraron mas de 100 elementos de la policía Preventiva con 30 hombres fuerte mente armados, de los que se destacan en el fuerte operativo a Rufino Juárez, Antonio Cruz alias el pájaro, Ramiro Domínguez, Julio Cesar Morales Martínez todos ellos dirigentes del Grupo Paramilitar de la UBISORT quienes comandaba a la policía del estado, estos mismos señalados como agresores y asesinos de Betty cariño y Jyri Jaakkola el 27 de abril de este año, así como otras agresiones contra mujeres y niños de la comunidad, sin que podamos olvidar que se impusieron con la fuerza de las armas y con el respaldo del Gobierno Ulisista el 8 de junio cuando trato de entrar la caravana humanitaria denominada Betty Cariño y Jyri Jaakkola, sin que esta allá podido llegar a su destino tanto por los cercos impuestos por el estado, además de los tres retenes impuestos por la ubisort.



Es inconcebible que el gobierno monte un escenario en donde aprovechando la muerte de Anastasio Juárez tome por la vía de las armas la comunidad de copala, en donde mujeres que trataron de detener con un bloque fueran agredidas por disparos no solo de la UBISORT, si no de la propia policía estatal preventiva, generando que en este momento allá gente herida en el caso de dos compañeras heridas Selena Ramírez López de 18 años y Adela Ramírez López de 15 años y dos de nuestros compañeros desaparecidos de nombre Alfredo Martínez e Hipolito Merino, que tenemos como conocimiento y otras tantas mujeres y niños que permanecen escondidos en casas o en el monte con el riego y temor de ser asesinadas, así mismo nos hacer ver como el estado brinda toda la protección a este grupo paramilitar, mientras una caravana humanitaria es agredida a balazos y otra caravana civil y pacifica es agredida mediante amenazas como fue la del 8 junio.



Denunciamos que fue tomada la comunidad por los mismos paramilitares de la UBISORT que dejo instalado el Gobierno del estado armados y con resguardo de policías vestidos de civil que están asesorando a este grupo, por lo que hacemos un llamado urgente a todas y todos los movimientos sociales, de mujeres, de derechos humanos, a la otra campaña, a los sindicalistas y a todos los hombres y mujeres que se pronuncien en contra de este crimen y de la violencia, la vida de personas inocentes esta en peligro.



Hacemos responsable al Gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, así como a Evencio Martínez, Jorge Franco de lo que pueda ocurrirle a las mujeres, niños y hombres de la comunidad, así como de la represión en las demás comunidades, por lo que exigimos saquen las manos del conflicto y retiren tanto al grupo Paramilitar de la UBISORT como a los que están asesorándolos.



Exigimos al gobierno federal intervenga de manera urgente para desactivar, desmovilizar y desparamilitar a la gente de UBISORT que tiene atemorizada la región.



No más violencia para nuestro Pueblo!



Cárcel a los responsables y asesinos de Betty y Jyri



Por la Autonomía del Pueblo Triqui



Municipio Autónomo de San Juan Copala.


   FUENTE:     http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fewwaunel.wordpress.com%2F2010%2F07%2F31%2Falerta-roja-represion-al-municipio-autonomo-de-san-juan-copala%2F&h=3a065cqU-H-lXmJLWYmgrzvvE0Q

jueves, 29 de julio de 2010

Carta de Usuario

Nos han hecho llegar esta carta al correo de Radio SME.




que tal Mi nombre es Moisés Domínguez vivo cerca de metro tasqueña, soy un usuario de Luz y Fuerza, y lector de las noticias que pasan dia con día de la manera más abierta en su portal de radioSME y la pagina de su sindicato, y desde que les cerraron con lujo de violencia sus instalaciones; calz.. de tlalpan, coyoacán, san francisco Culhuacán, tasqueña, y lugares vecinos, han quedado en el olvido, por este medio me atrevo a demandar a esta empresa de CFE que no ha satisfacido nuestras necesidades de abastecimiento electrico, por lo que muchos vecinos ya estamos hartos, de estar en esta etapa tan dificil de negociación y de incapacidad del gobierno hacia con ustedes, La noche de ayer, llegando del trabajo alrededor de las 20:00 hrs, claz. de tlapan apartir de xotepingo en direccion a tasqueña, se encontraba obscura, hasta la zona de culhuacán, llamé al 071 pero me tardaron en contestar y tal parece que el servicio de telemarketing, no se encuentra en el .DF por que me preguntaron que de que estado llamaba, fue ahi cuando me percaté de las ineficiencias, despues le comente mi situacion y la chica que me contestó se molesta de estar laborando en esa área, no se hasta cuando vamos a resistir esta pesadilla, la verdad ustedes son los unicos que nos pueden ayudar como usuarios ha ventilar esta falta de ineficiencia por estas zonas, como usuarios no nos haces caso, y lo peor de todo es que ya hasta los que contestan las llamadas nos regañan por exigir un servicio que se está pagando bueno yo me ampare y no he pagado nadidiititita, el gobierno no va a ver ningun dinero por mi parte hasta que se arregle mi situacion y mi abasto de flujo electrico.









eso era todo lo que les queria comentar espero y ventilen mas a este gobierno imbecil, y por favor exijan que ya los reinstalen, estamos hartos del desabasto de energia y ya no podemos seguir con nuestras vidas diarias. un saludo a todo su personal ciao...

martes, 27 de julio de 2010

Gobierno y SME acuerdan hallar alternativas laborales y sindicales

Pide el secretario de Gobernación al del Trabajo y Previsión Social “subsanar cualquier trámite que pudiera obstaculizar” o entorpecer el reconocimiento a la representación sindical

Fabiola Martínez




Periódico La Jornada

Martes 27 de julio de 2010, p. 5

El gobierno federal y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se comprometieron anoche, por escrito, “a explorar y encontrar alternativas laborales en el sector eléctrico”, así como dar trámite a la solicitud de toma de nota (reconocimiento oficial) a la dirigencia de este sindicato.



El diálogo entre ambas partes es conducido por el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, quien pidió al titular del Trabajo, Javier Lozano, “subsanar cualquier posible trámite que pudiera obstaculizar la toma de nota a la dirigencia del SME”, es decir, evitar que algún aspecto administrativo entorpezca este trámite.



De acuerdo con participantes en este encuentro, el responsable de la política interna pidió a los funcionarios federales involucrados que hicieran un esfuerzo por avanzar en la solución del conflicto a fin de que se aplique la ley, pero no se pierda de vista la justicia social.



Durante la primera sesión de la “mesa de diálogo de alto nivel” para concretar alternativas de solución al conflicto derivado de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), en primer término se reunieron en privado, por espacio de una hora, el secretario Blake y el dirigente Martín Esparza. Luego, ya en conjunto con otros funcionarios y representantes sindicales, se acordó que gobierno y sindicato presentarán sus propuestas a fin de ser analizadas y resueltas conforme a derecho, a los objetivos de política pública en el sector eléctrico y a la disponibilidad presupuestal.



La primera reunión de trabajo de esta mesa se prolongó casi cinco horas en la Secretaría de Gobernación, donde participaron el titular de esta dependencia, José Francisco Blake Mora; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, así como los subsecretarios de Gobierno y de Trabajo, Roberto Gil y Alvaro Castro, respectivamente.



Por el SME acudieron los dirigentes Martín Esparza, Humberto Montes de Oca y Eduardo Bobadilla, a quienes no se ubica en la minuta con sus cargos sindicales, precisamente porque ese reconocimiento está en trámite en la Secretaría del Trabajo.



Sobre este punto, se dijo que se resolverá con base en la ley del ramo y en las resoluciones pasadas de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), con el objetivo de “recuperar la regularidad jurídica del funcionamiento de los órganos directivos del sindicato”.



Esta primera reunión deriva del acuerdo del jueves pasado, cuando a cambio de encontrar alternativas al conflicto en mención el Sindicato Mexicano de Electricistas aceptó levantar la huelga de hambre colectiva que mantuvo por tres meses en el Zócalo capitalino.

En uno de los seis puntos de la minuta se precisa que también se formarán grupos de trabajo para revisar las prestaciones que no se han pagado a los trabajadores de la extinta LFC, relativas al aguinaldo y fondo de ahorro, entre otras. Esta mesa y sus grupos de análisis se reunirán una vez a la semana, sesiones donde también participarán, a petición del SME, los legisladores que integran las comisiones de seguimiento a este conflicto.



En este primer encuentro participaron diputados, quienes consideraron “absurdo” el argumento emitido por el gobierno de que el erario no cuenta con recursos para recontratar a los trabajadores.



Los diputados federales Agustín Guerrero, del PRD, y Mario di Costanzo, del PT, lamentaron que el secretario Lozano tome una postura distinta respecto de los acuerdos e incluso de los escritos que se han concretado en Gobernación.



“Lozano ha sido un ariete contra los trabajadores, aunque entiendo su contradicción de no querer otorgar la toma de nota porque se contrapone a su postura que ha impulsado desde 2009. Eso en castellano significa que Javier Lozano fue derrotado”, expresó el diputado Guerrero.



Por la mañana se reunió la comisión de trabajo del SME, integrada por sus representantes sindicales, donde se ratificó la demanda de patrón sustituto y que la salida al conflicto sea por la vía política.



Se acordó asimismo defender su contrato colectivo de trabajo y reformular el plan de acción, que incluye mantener informado con base en documentos al secretario Blake, en especial de lo que los electricistas consideran amplia legalidad y cumplimiento de los requisitos para que el comité central del Sindicato Mexicano de Electricistas, encabezado por Martín Esparza, obtenga la toma de nota y recupere su regularidad jurídica, al tiempo que conserve la representación legal correspondiente.



Al término de la reunión, Esparza se mostró optimista de este método de trabajo con el que se busca solucionar el conflicto, y dijo que ha quedado atrás la negativa rotunda del gobierno hacia los planteamientos del SME, especialmente aquella de “primero liquídense y después estudiamos otras alternativas”. Confimó lo publicado por este diario de que se planteó la creación de una estructura paralela a la Comisión Federal de Electricidad para operar la zona central del país, y además instar a la construcción de una empresa en el área de telecomunicaciones como alternativa para dar empleo a los trabajadores que no se han liquidado.

lunes, 26 de julio de 2010

Extrema debilidad del estado

La Procuraduría General de la República (PGR) afirmó ayer que la masacre de 17 personas perpetrada el pasado 18 de julio en la quinta Italia Inn, en Torreón, en la que también fueron lesionadas otras 18, fue cometida por prisioneros del Cereso 2 de Gómez Palacio, Durango, quienes, a decir de la vocería de la dependencia, son responsables también de otros asesinatos colectivos cometidos en el curso de este año en la ciudad coahuilense: por las noches, “los reclusos cumplían venganzas por encargo utilizando vehículos oficiales y las armas de los custodios para las ejecuciones”.




Esta revelación es indicativa del abismo en el que se encuentran las instituciones públicas encargadas de procurar e impartir justicia y de garantizar la seguridad pública. En cualquier país, el control de las cárceles por el Estado es una condición básica y primaria para la vigencia de la legalidad, no sólo porque en ellas se castigan, conforme a derecho, las violaciones a las leyes, sino también porque en ellas se sitúa a los individuos peligrosos para la sociedad. Si las prisiones escapan al imperio de la ley, resulta imposible hacer efectivo el principio de readaptación social y se niega a la población la seguridad frente a quienes la amenazan.



Sin embargo, en el México actual el sistema penitenciario oscila entre una corrupción escandalosa, que garantiza libertad de acción a quienes no debieran tenerla, y prácticas y circunstancias violatorias de derechos humanos como cobro de servicios, venta de protección, desatención médica y tortura. Los motines que ocurren en las prisiones nacionales con frecuencia y violencia alarmantes son el síntoma inocultable del desastre en el que se encuentra el conjunto de establecimientos carcelarios en el país.



Por otra parte, la información proporcionada ayer por la PGR confirma la exasperante improvisación con la que se emprendió, hace tres años y medio, la guerra en curso contra la delincuencia organizada: con corporaciones policiales infiltradas por aquellos a quienes se pretende combatir, con aduanas incapaces de detener el abasto de armas a la criminalidad –desde pistolas hasta misiles y artillería ligera–, con un sistema financiero por el que pasa, con propósitos de lavado, el grueso de las ganancias de las actividades ilegales, con cárceles fuera de control oficial, sin una tarea previa de inteligencia y, por tanto, sin una idea clara de los desafíos a los que habría de enfrentarse el poder público.

Es claro que, en tales circunstancias, ganar una guerra como la emprendida por la administración calderonista es lisa y llanamente imposible: que la estrategia de correcciones sobre la marcha ha multiplicado el costo humano, social y material del empeño del gobierno y que la reprobación de la sociedad a una guerra que no va a ningún lado se incrementa en forma proporcional al crecimiento de su saldo negro: cerca de 25 mil muertos en tres años y medio, por citar sólo el dato más brutal.



La coordinación entre las instituciones de seguridad pública de los distintos niveles de gobierno debió haber sido, pues, un requisito previo y no una consecuencia de la cruzada en curso contra la criminalidad, y en ese contexto el control pleno sobre las prisiones habría debido ser una condición de arranque para la guerra contra la delincuencia organizada. El discurso oficial insiste en exigir a la ciudadanía que se comprometa en tal empresa, pero con hechos como el divulgado ayer por la PGR resulta poco probable, por decir lo menos, que la sociedad se involucre en un conflicto armado en el que los bandos se fusionan y confunden hasta el punto de que ciudadanos inocentes son masacrados por internos de una cárcel con el arsenal de los custodios y con vehículos oficiales.



En suma, el combate al crimen podrá ser una tarea muy cruenta, pero será, además, infructuosa en tanto no se emprenda antes el combate contra la corrupción en todas las dependencias gubernamentales, tanto en el ámbito nacional como en el de los estados y municipios. Porque, actualmente, ese fenómeno constituye la máxima debilidad del Estado ante la delincuencia.

viernes, 23 de julio de 2010

HUELGAS DE HAMBRE E INSENSIBILIDAD GUBERNAMENTAL

Este miércoles el fotoperiodista michoacano Irineo Mújica Arzate cumple siete días de haber iniciado una huelga de hambre frente a las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) de la ciudad de Puebla como protesta para exigir el esclarecimiento de las agresiones de las que fue objeto el pasado viernes en el municipio de Soltepec por parte de personal de la dependencia federal –cuando filmaba un operativo para la detención de indocumentados– y la devolución de sus pertenencias, entre ellas una cámara fotográfica, su celular y dinero. Paralelamente, en la ciudad de México un par de trabajadores de la extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro (LFC) están al borde de la muerte como resultado de una huelga de hambre que han sostenido ante la cerrazón del gobierno federal de negociar una solución al despido que hubo de 40 mil trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).




Aunque estos dos hechos no tienen relación alguna en las causas que generaron las huelgas de hambre de los miembros del SME y del fotoperiodista Mújica Arzate, al final muestran una misma situación: la frivolidad y la falta de respeto por la vida de parte de altos funcionarios del gobierno federal, que no les interesa medir las consecuencias de sus acciones y se cierran a toda posibilidad de diálogo y de modificar las decisiones que asumen. Ni los trabajadores del SME ni el fotoperiodista Irineo Mújica han cometido algún delito. Sus reclamos son justos y se ubican en la esfera de la defensa de los derechos humanos. Y en cambio la actitud del gobierno federal de no atender sus demandas se inscribe en una línea autoritaria, que de seguir prevaleciendo en la vida del país pone en riesgo la estabilidad y el respeto a las garantías individuales.

Fuente

Invitación a las Jornadas Antirepresivas y por la libertad de l@s pres@s‏

Compañeras y Compañeros:




Les informamos que los próximos días 5, 6 y 7 de Agosto del 2.010, se llevaran a cabo las “Jornadas Antirepresivas y por la Libertad de los presos” en San Cristóbal de las Casas.



Esta es una iniciativa colectiva que pretende servir de espacio independiente de trabajo hacia los diferentes colectivos preocupados o que trabajan en torno a las cárceles, l@s pres@s, l@ pres@s polític@s, la represión, los DDHH, las mujeres, las formas de organización y lucha, la resistencia, el acompañamiento emocional, etc.



El objetivo es debatir sobre la función y los objetivos de la cárcel, el acompañamiento a pres@s, la represión política y la tortura sexual, presentación e información de casos de pres@s polític@s y sociales, informarnos de cómo actuar en caso de detención desde el punto de vista legal, emocional y psicológico, redes sociales de apoyo, el papel de los medios de comunicación. Y sobre todo compartir nuestras experiencias, formas de caminar, experiencias de acompañamiento, dificultades y aspectos de interés.



En pocos días les haremos llegar el programa definitivo, con los diferentes lugares donde se van a desarrollar las jornadas, adjunto a este correo les hacemos llegar los ejes de trabajo propuestos.



De momento está confirmada la participación de la CNA-MEX, Colectivo IK’, Campaña contra la Represión Política y la Tortura Sexual, Zapayasxs, Equipo Independiente de atención Psicosocial y Grupo de Género de Ciencias Sociales de la UNACH.



Les hacemos extensiva esta invitación, a compartir esta experiencia de intercambio y trabajo colectivo, asistiendo a las Jornadas y participando en los diferentes talleres, dinámicas, debates y demás actividades durante estos días.



Dentro de esta inicitativa y como forma introductoria, se desarrollarán proyecciones relacionadas con la temática, cárcel, pres@s y prisión política con debate y entrada libre.



Se informará de las campañas lanzadas por la CNA-México, “Campaña permanente de cartas a presos” y la convocatoria literaria “Preso de tus palabras”.



Para cualquier ampliación de esta información pueden contactar a la dirección de correo: jornadasantirepresivassclc@gmail.com, donde les responderemos a la mayor brevedad posible.



Gracias por anticipado,







JORNADAS ANTIREPRESIVAS Y POR LA LIBERTAD DE L@S PRES@S

Hipócrita y desinformado‏ - Pide Segob a Cruz Roja atender a huelguistas del SME

Notimex

Ciudad Jueves 22 de Julio, 2010
Hora de creación: 14:24
Ultima modificación: 14:25





"La Secretaría de Gobernación (Segob) solicitó a la Cruz Roja brindar atención médica a integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en huelga de hambre.



"Haremos todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance para que don Cayetano Cabrera y don Miguel Ángel Ibarra reciban la atención médica que requieren. Les pedimos a quienes custodian el campamento (del SME) que nos permitan realizar esa tarea", dijo Roberto Gil Zuarth.



El subsecretario de Gobierno afirmó que "vamos a insistir en la necesidad de otorgar a estas personas la atención médica y psicológica integral y necesaria para preservar su salud".



No hay peor cosa que un Subsecretario de Gobernación desinformado.

Adjunto oficio entregado por el SME al Pdte de la Cruz Roja, desde el 26 de mayo, solicitandole su presencia permanente en el Campto de Huelga del SME en el Zócalo. La respuesta que nos dieron fue que no era necesario, pues en 5 minutos se podian trasladar de sus Instalaciones ubicadas en la Calle de Juan Luis Vives 200 en la Polanco, al Zócalo de la Cd de México, reiterando que sus ambulancias, medicos y modernas instalaciones estaban al servicio de los huelguistas del SME, en el momento en que lo solicitaramos.



Ademas de desinformado, Don Roberto Gil es un mentiroso, pues no le preocupa la salud de los huelguistas. El sabe que el conflicto lo genero Calderón. Si no quieren huelga de hambre que reconozcan que CFE es patrón sustituto y que nos regresen los empleos que nos robaron. Lo que busca afanosamente Don Roberto es construir una coartada-justificación para lavarse las manos en caso de un desenlace fatal; pero también quieren un pretexto para lanzar a sus PFP a desalojar el campto de huelga. Les quita el sueño que estemos en el Zocalo el domingo 25 de julio. Nuestros heroicos huelguistas están bien atendidos. Por lo demas me parece que la atención psicológica integral habría que proporcionarsela a quienes integran el gabinete presidencial, incluido el que la ofrece, ante tantos daños, agravios, injurias, humillaciones que le siguen ocasionando al pueblo de México.

martes, 20 de julio de 2010

Asamblea Nacional de la Resistencia Popular (ANRP) - Plan de Acción

PLAN DE ACCIÓN




La sentencia aprobada por la “suprema corte de justicia de la nación” el pasado 5 de julio del año presente, dando por “valido” el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro emitido por Felipe Calderón Hinojosa, expresa de manera contundente que el Estado de Derecho, ha sido roto por parte de quienes se erigen como el “Máximo Tribunal Judicial” del país, y confirma la total subordinación de los Ministros de la “suprema” a los intereses de las multinacionales imperiales y a la oligarquía mexicana.



Con la aprobación de dicha sentencia, la “suprema” abdica de sus obligaciones para restituir la Legalidad Constitucional al otorgarle facultades extraordinarias, ilegales e inconstitucionales al titular del ejecutivo federal, además de hacer trizas la “división ente los poderes de la unión”. En un acto verdaderamente tragicómico, los “ministros” respaldaron “jurídicamente” su sentencia, apoyándose en el artículo 16 de la ley federal de entidades paraestatales que fue derogado en agosto de 1994 con la aprobación de la ley federal de procedimientos administrativos y que fue publicada en el diario oficial de la federación.



Con esta actitud, se confirma el Golpe de Estado contra la Soberanía Nacional; contra las empresas y organismos públicos, propiedad de la Nación; contra los derechos y conquistas de la clase trabajadora y la certeza de que vivimos bajo un régimen político dictatorial y autoritario.



La Asamblea Nacional de la Resistencia Popular (ANRP) y el Congreso Social hacia un Nuevo Constituyente (CS), reunidos el viernes 16 de julio en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), acuerdan que:



1.- El gobierno federal que encabeza Felipe Calderón Hinojosa no representa ni representará a los trabajadores y al pueblo, sino a la oligarquía y las multinacionales, continuando con la imposición y aplicación de un Modelo Económico de corte ultra liberal, profundizando el Régimen Autoritario y Anti-democrático, contrario a los intereses populares y nacionales.



2.- Las Fuerzas Sindicales, Sociales y Políticas agrupadas en la ANRP y el CS, nos proponemos organizar el poder de los trabajadores y el pueblo, en estricta aplicación al artículo 39 correlativo con el artículo 136 de nuestra Carta Magna, para recuperar a nuestra Nación de la debacle neoliberal. Con los propósitos de: Restituir la Legalidad Constitucional, modificar el Modelo Económico Neoliberal y cambiar el Régimen Político Autoritario, desplazando a quienes se encuentran al frente del gobierno actual.



3.- Iniciar los trabajos a nivel estatal y nacional, para promover y emprender la elección de la representación directa de los trabajadores y el pueblo; en las zonas industriales y fabricas; comunidades, rancherías y pueblos; barrios obreros, colonias populares y unidades habitacionales y centros de estudio e investigación, todo ello con el objeto de organizar la resistencia y la desobediencia de todo el pueblo contra las medidas de un gobierno ilegitimo e inconstitucional, en el marco de la construcción de un nuevo poder popular alrededor del Nuevo Constituyente.



4.- Para la realización de estos trabajos, se organizarán los recorridos por toda la geografía nacional, de manera conjunta entre trabajadores de la educación, mineros, electricistas y otros compañeros que estén dispuestos a realizar estas actividades, para lo cual es necesario constituir el Consejo General de Representantes de la ANRP y el CS, siendo este, el organismo que conduzca los trabajos para la concreción del presente plan de acción.



5.- Construir la Huelga Nacional para el 29 de septiembre, en el contexto de la huelga general europea, que se llevará a efecto en esa fecha, impulsando la discusión y acuerdos en nuestros respectivos centros de trabajo a nivel local y nacional, coincidente con la llegada de caravanas del país hacia la capital federal, poniendo especial énfasis en el rechazo a la iniciativa panista de reforma laboral y en respaldo a la lucha de los mineros, maestros y electricistas.



6.- Impulsar la Huelga General de Pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a nivel nacional, junto a la actividad popular para impedir el cambio de medidores de pre-pago de la CFE y la desconexión a quienes estén en Huelga de Pagos.



7.- Exigencia Nacional para la aplicación del Patrón Sustituto a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y del Sindicato Minero, para garantizar su retorno al Trabajo, con respeto sus Contratos Colectivos de Trabajo y a sus Sindicatos. En lo inmediato, acompañar y fortalecer el apoyo al campamento y la huelga de hambre de los electricistas que se está llevando a cabo en el Zócalo capitalino, así como la realización de ayunos colectivos en las capitales de los estados y la ejecución de mítines en las delegaciones estatales de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social.



8.- Concretar todos estos trabajos de organización y movilización, con la realización del Congreso Social hacia un Nuevo Constituyente para fines de año, para lo cual habrá que realizar una amplia consulta entre las organizaciones sindicales, sociales y políticas nacionales y estatales.



9.- Organizar una intensa campaña nacional de sensibilización y movilización hacia los trabajadores de la CFE afiliados al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la Republica Mexicana (SUTERM), con el propósito de incorporarlos a la lucha en defensa de la Industria Eléctrica y contra la Privatización, que ya ha avanzado sustancialmente en el conjunto del país.



10.- Impulsar la conmemoración popular de los Centenarios, desde la perspectiva de la recuperación y apropiación de las experiencias de resistencia y revolución de las masas populares.



11.- Desarrollar de manera unitaria y combativa, la lucha por la libertad de los presos políticos de los movimientos en resistencia y en lucha (campesinos, maestros, mineros).



12.- Promover la realización de talleres y escuelas de formación política entre los militantes de nuestros movimientos, para enfrentar con éxito todas las tareas del presente plan de acción.



Fraternalmente



¡¡¡O son ellos o somos nosotros!!!



¡¡¡Los trabajadores y el pueblo se quedan y Calderón se va!!!



México D.F. a 19 de julio de 2010



ASAMBLEA NACIONAL DE LA RESISTENCIA POPULAR



CONGRESO SOCIAL HACIA UN NUEVO CONSTITUYENTE

jueves, 15 de julio de 2010

Desalojo ilegal del SME se convertiría en primer acción de Blake en Segob

Redacción/SDP

15 de julio, 2010 - 00:33



14

tweets

retweet

Envía6 .De concretarse el desalojo del campamento del SME en el Zócalo por fuerzas federales, como se rumora en Twitter, el acto ilegal sería la primer acción de Francisco Blake como secretario de gobernación. .De ocurrir el desalojo de huelguistas de hambre del SME en el Zócalo de la Ciudad de México por fuerzas federales, el acto de represión se convertiría en la primer acción de Francisco Blake Mora como nuevo secretario de gobernación.



Diversos usuarios de Twitter han reportado el rumor del intento de desalojo del campamento en el Zócalo capitalino e inclusive la presencia de granaderos en la Alameda Central, a unas cuadras del Zócalo.



Un desalojo del Zócalo por parte de la PF sería ilegal, ya que el Zócalo no es zona federal, y la PF no puede ingresar a menos de que sea por petición explícita del gobierno de Marcelo Ebrard.



Los huelgustas se mantienen en alerta. Mientras tanto, el diputado federal Gerardo Fernández Noroña anunció en Twitter que se dirige al campamento del SME en el Zócalo para verificar la situación.

Insiste Lozano en negociar reforma laboral

Miércoles, 14 de Julio de 2010, 11:51hs

Fuente: Terra México



Economía

Insiste Lozano en negociar reforma laboral



MÉXICO, julio. 14.- El secretario del trabajo, Javier lozano, admitió que no cuenta con el respaldo de la mayoría de legisladores en Congreso de la Unión para sacer la reforma laboral; sin embargo, dijo estar dispuesto al diálogo ya la negociación, por lo que pidió a las fuerzas políticas no cerrarse al dialogo y manden la propuesta a la congeladora.



En un evento organizado por el Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), Lozano Alarcón sugirió que la sociedad debe hacer suyo el proyecto de reforma laboral para generar discusiones y aprobarla por mayoría. Específicamente pidió que buena parte del dialogo se sostenga con el PRI, pues este partido tiene mayoría en el sector obrero.



Asimismo, recalco que la reforma laboral propuesta desde su secretaria pretende 419 cambios en la Ley Federal del trabajo, con los que no se cancelara ninguno de los derechos existentes, pues solo se quiere dar mas certidumbre jurídica tanto a trabajadores como a patrones.



Lozano insistió en que se tiene prisa con esta reforma, pues según el índice de competitividad del foro económico mundial (WEF por sus siglas en ingles), México ocupa el lugar 115 en la eficiencia de mercado laboral y destacó que con la reforma podrían avanzarse 25 lugares en el conteo.



El secretario del trabajo insistió en aprovechar el momento ya que concluyeron procesos electorales, "parce que todo el tiempo estamos en tiempos electorales, vamos a aprovechar esta ventana".



Por otro lado, lamentó que integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) continúen con la huelga de hambre y se nieguen a recibir atención médica. Asimismo, defendió la legalidad del decreto de LFC.



Recalcó que no procede la sustitución patronal como lo planteo el sindicato, por lo que considera inútiles la movilizaciones hechas por los agremiados, pues no se cambiara la decisión de la secretaria, ni de la Suprema Corte.



Fuente: REDACCIÓN INFOSEL

Me voy a quedar donde estoy: Javier Lozano

Por: El Universal / MÉXICO, D.F., Miércoles, 14 de Julio de 2010 (Últimas Noticias)


MÉXICO, D.F., julio 14 (EL UNIVERSAL).- El secretario de Trabajo, Javier Lozano Alarcón, subrayó que en las últimas horas no ha recibido señal alguna de que vaya a ocupar la titularidad de la Secretaría de Gobernación, como trascendió en algunos medios.



Resaltó que si fueran ciertas las versiones de Twitter o de Facebook, sobre su salida de la Secretaría de Trabajo o “estuviera escuchando el oráculo del pulpo Paul”, no estaría tan tranquilo hablando de créditos del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot), sobre lo cual ofrece en estos momentos una conferencia de prensa.



"No he recibido ni una señal al respecto y creo que me voy a quedar donde estoy, que por cierto estoy muy tranquilo", dijo. En la conferencia de prensa se anunció el lanzamiento del nuevo producto de Infonacot denominado crédito para imprevistos, el cual responde a una necesidad de los trabajadores de contar con el dinero en efectivo para enfrentar gastos inesperados.



También se dio a conocer que Jorge Familiar deja el cargo de director del Infonacot y quién lo sustituirá será designado por el presidente Felipe Calderón, lo cual aún no se da. Por otro lado, Lozano Alarcón rechazó las protestas del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y sostuvo que el gobierno federal no aceptará chantajes.

Cayetano Cabrera está en riesgo de sufrir infarto: médico

El ingeniero que mantiene una huelga de hambre desde hace 81 días en el campamento del SME entró en una fase crítica, señaló Alfredo Verdiguel.




Patricia Muñoz

Publicado: 14/07/2010 17:40







México, DF. El ingeniero Cayetano Cabrera Esteva en huelga de hambre en el campamento del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) desde hace 81 días, ya entró en una fase en la que “está en riesgo de un infarto”, que le puede sobrevenir en cualquier momento, señaló este miércoles el doctor Alfredo Verdiguel.



En entrevista, Cayetano señaló que si fallece, su muerte “será responsabilidad del presidente Felipe Calderón que llevó a los trabajadores del SME a esta situación extrema”.



En respuesta al ofrecimiento que le hizo el secretario del Trabajo, Javier Lozano, para que levante su huelga y a cambio de ello le ofrece un trabajo en la Comisión Federal de Electricidad, dijo: “le respondí que somos 44 mil los que necesitamos el empleo”. Solamente inconsciente me levantarán, dijo.
http://radiosme2.blogspot.com/2010/07/manifiesto-sme.html

sábado, 10 de julio de 2010

Más mentirotas de lozano: Anuncia Lozano el fin de la representación legal del SME; electricistas ratificarán a su dirigencia

Rosalía Vergara








MÉXICO, D. F., 8 de julio (apro).- El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano, advirtió que el próximo miércoles 14 el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) quedará sin representación legal, con lo que todo el patrimonio de los trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC), dijo, quedará congelado.

En respuesta, el líder del SME, Martín Esparza, señaló que los electricistas realizarían el próximo lunes una asamblea sindical para ratificar a los miembros de la dirigencia.

De acuerdo con Lozano, la medida que propone Esparza tendría efecto si hubieran realizado una nueva elección, pero como no se hizo así, el SME quedará sin representación sindical.

Lo que pasa, añadió, es que “están dilapidando el capital, el patrimonio de su propio sindicato, la existencia y representación legal misma de ese sindicato al que tanto quieren y respetan, por haber optado por la estrategia equivocada”.

Sin embargo, descartó que el sindicato sea declarado “muerto”, en virtud de que cuentan como organización sindical con un registro, un acta constitutiva y estatutos.

“En lugar de estarse peleando contra la nada jurídica, debieran estar viendo cómo recuperan y administran de mejor manera su patrimonio, su existencia legal y su futuro… Que cesen el activismo y la movilización, más bien traten de recuperar parte de su dinero, que lo ganaron con mucho esfuerzo”, recomendó Lozano a los casi 17 mil trabajadores que no han cobrado su liquidación.

El pasado martes 6, el titular de la STPS informó que esta semana se dará a conocer la nueva etapa de liquidación para los extrabajadores de LFC que no se han indemnizado, misma que comprenderá una compensación adicional a la liquidación que por ley y que de acuerdo con el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) les corresponde.

En conferencia de prensa en el campamento sindical donde permanecen 22 electricistas en huelga de hambre, Esparza advirtió que radicalizarán sus acciones de resistencia y habrá muchas movilizaciones.

El dirigente sindical señaló que el lunes realizarán una asamblea general extraordinaria para ratificar al comité central y luego pedirán que se reconozca ese trámite en la Dirección General de Registro de Asociaciones, encargada de otorgar las tomas de nota a los sindicatos, misma que le fue negada a Esparza.



Fuente



Comentario Radio SME: observen como le va bajando de tonito este tipejo lozano.

¡LO QUE LOS TRABAJADORES DE NECAXA CONSERVARON POR MÁS DE CIEN AÑOS, CFE Y EL GOBIERNO SE LO ESTÁN ACABANDO EN OCHO MESES!

A TODAS Y TODOS LOS COMPAÑEROS DEL SME


Y CIUDADANAS Y CIUADANOS MEXICANOS

QUE TENGAN A BIEN ANALIZAR ESTA INFORMACIÓN:



CON MUCHA INQUIETUD, LOS TRABAJADORES ACTIVOS Y JUBILADOS DE NECAXA

VEMOS COMO CADA DIA LAS INSTALACIONES DEL SISTEMA HIDROELÉCTRICO DE NECAXA,

SE ESTÁN QUEDANDO FUERA DE SERVICIO.



CUANDO ELLOS INTERVINIERON, EN LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE NECAXA ESTABAN FUNCIONANDO LA MAYORÍA DE GENERADORES.

AL DÍA 10 DE ESTE MES, ÚNICAMENTE SE PUEDE OBSERVAR, DESDE LA ORILLA DE LA CARRETERA A XICOTEPEC,

PORQUE NO TENEMOS ACCESO A LAS INSTALACIONES, QUE EN LA CENTRAL DE NECAXA ÚNICAMENTE ESTÁ EN SERVICIO EL GENERADOR No. 4.

EN LA CENTRAL HIDROLÉCTRICA DE PATLA SE OBSERVA EN SERVICIO SÓLO EL GENERADOR No. 2.

EN LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE TEPEXIC, DESDE EL CERRO FRENTE A LA PLANTA, SE OBSERVA EN SERVICIO EL GENERADOR No. 3.

LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE TEZCAPA, DESDE LA INTERVENCIÓN, EL DÍA 11 DE OCTUBRE DEL 2009, ESTA CERRADA.



COMO SE DEMUESTRA EN ESTA PRESENTACIÓN, SE HAN OPERADO LAS INSTALACIONES DE MANERA ATÍPICA, POR FALTA DE CONOCIMIENTO DE LAS MISMAS.



CON LA INQUIETUD EXPRESADA POR LOS VECINOS DE TENANGO, SOBRE EL RIESGO DE MANTENER ESTE VASO EN SU NIVEL MÁS ALTO,

ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS TORRENCIALES, SE ABRIERON LAS COMPUERTAS PARA DESALOJAR EL AGUA HACIA EL VASO DE NECAXA.

QUEDANDO RESUELTO ESTE PROBABLE RIESGO. AHORA EL PROBLEMA SERÁ QUE SI NO LLUEVE PRONTO, LOS DIQUES PUEDEN RESENTIR

LA FALTA DE HUMEDAD, Y COMO CONSECUENCIA, PRESENTAR RESEQUEDAD, QUE PODRÍAN PROVOCAR FRACTURAS EN LOS MISMOS.



EN CONDICIONES NORMALES DE OPERACIÓN, SE MANTENIAN LOS NIVELES DE LOS VASOS DE LAGUNA Y LOS REYES, PARA MANTENER

EN SU NIVEL MÍNIMO DE OPERACIÓN, EL VASO DE NECAXA. EN ESTA OCASIÓN ESTOS VASOS ESTÁN VACIOS, PROVOCANDO, COMO

DAÑO COLATERAL, AFECTACIÓN A LOS HABITANTES DE LOS ALREDEDORES DE LOS MISMOS, YA QUE SE HA AFECTADO SU ENTORNO

SOCIO ECONÓMICO.



SIN DUDA EL FACTOR MÁS IMPORTANTE ES EL DAÑO ECONÓMICO POR LA FALTA DE CAPACIDAD DE GENERACIÓN, YA QUE EL SISTEMA

HIDROELÉCTRICO DE NECAXA TENÍA UNA PRODUCCIÓN ANUAL, EN PROMEDIO DE 800 MILLONES DE KILOWATTS-HORA, QUE SI SE

CONSIDERA EL COSTO DE VENTA AL PÚBLICO MÁS BAJO, DE $1.15, TENDREMOS QUE LA CAPTACIÓN DE RECURSOS POR

ESTA PRODUCCIÓN SERÍA DE 900 MILLONES DE PESOS AL AÑO.



COMO YA SABEMOS, PARA JUSTIFICAR SU FALTA DE EXPERIENCIA PARA OPERAR ADECUADAMENTE ESTAS INSTALACIONES DIRÁN:

"ES UN EQUIPO MUY VIEJO Y OBSOLETO"



¡PERO CON MUCHO ORGULLO, ESTE MISMO EQUIPO, LOS TRABAJADORES DE NECAXA, LO HEMOS MANTENIDO EN SERVICIO,

POR MÁS DE CIEN AÑOS, Y AL 95 % DE SU CAPACIDAD ORIGINAL INSTALADA!



¡RECIBAN UN FRATERNAL SALUDO DESDE LA CUNA DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA EN MÉXICO!



¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

jueves, 8 de julio de 2010

México: Calderón, gran perdedor

Salvador González Briceño (ALAI)




Sin brújula, como ha estado en las últimas semanas el Presidente Felipe Calderón, a partir de ahora comenzará a ser el solitario de Los Pinos. Sin algo que celebrar, porque a tres años y medio de su sexenio no tiene logros mayores, como tampoco se propuso metas importantes desde el principio y menos los tendrá hoy que su partido ha perdido credibilidad en el país.



El problema para Calderón es que si su principal apuesta de gobierno, la de proporcionar seguridad a la población la está perdiendo -y de paso ha desgastado al Ejército en la guerra contra del crimen organizado-, entonces nada le queda por hacer. Porque sus miras cortoplacistas le impidieron diagnosticar para planificar cómo resolver los problemas más urgentes del país, que son cuantiosos.

Y derrotado su partido, como resultó en las urnas el 4 de julio pasado, desde ya tendrá menos respaldo político para su gestión. Y aún para convocar, como lo hizo recién, a las fuerzas políticas con el afán de buscar solución para la crisis sistemática que está ocurriendo en el país, en buena medida por la carencia de una propuesta gubernamental, y su fallida estrategia contra las drogas desde el inicio de su sexenio. Calderón es el gran perdedor.

Hacia adelante queda muy poco para el presidente en turno. Continuar con una lucha sin cuartel prometiendo combatir y controlar al crimen organizado y el narcotráfico. Pero seguirá fallando, empeorará el país, y se profundizará su desgaste. Es decir, que su Presidencia se debilitará y la situación será todavía más complicada para México.

Políticamente su partido no tiene mucho qué ofrecerle como pudiera ser respaldar a Calderón en esta coyuntura, más allá de los revires electoreros del pasado reciente. Porque el Partido de Acción Nacional (PAN) está en declive. En gran medida como consecuencia de un gobierno fallido. Si el Partido de la Revolución Institucional (PRI) resultó ser el ganador durante la pasada elección con nueve de las doce gubernaturas en la bolsa, el PAN y el Presidente son los perdedores. Desde luego que también el Partido de la Revolución Democrática (PRD) declinó, porque malogró la gubernatura importante de Zacatecas.

Y lo que se llevaron PAN-PRD en alianza en Puebla, Oaxaca y Sinaloa, no fue por méritos electorales de ambos, sino más bien como saldo de los propios gobernadores salientes que hicieron mal su trabajo y se ganaron el rechazo de la población local.

Por un lado, el clima de violencia y el saldo sangriento de tanta represión orquestada por Ulises Ruiz en Oaxaca. No sólo a la APPO y la sección 22 del SNTE en 2006, sino a la población en general en todo el periodo gubernamental. Por las mismas anduvo en el escándalo por la red de pederastia destapada por Lydia Cacho, el gobernador Mario Marín en Puebla y sus compinches. Ambos gobernadores caciquiles, dignos herederos de las conductas del viejo PRI, se juntaron para unir a los ciudadanos locales en su contra, y votaron por la otra opción.

Y dicha otra opción no la representan tanto los partidos como los candidatos de esos partidos. Porque no había tampoco más alternativas, en general. Es el caso de Gabino Cué, de Rafael Moreno Valle. Y de Mario López Valdés en Sinaloa, que también es para la coalición PAN-PRD-PT-Convergencia. Y en particular, debido al abandono del gobernador actual a la problemática en aumento del narcotráfico en las tierras del cártel de Sinaloa que encabeza Joaquín el Chapo Guzmán.

En otras palabras, ni el PAN ni el PRD ganaron por méritos propios cuanto por el repudio bien ganado de los gobernadores caciques del PRI. Pero el PRI, en cambio, les arrebató espacios importantes, también por rebatingas internas como es el caso de Zacatecas al PRD, en donde ni Amalia García ni Ricardo Monreal lograron el consenso para marchar juntos contra un frágil candidato; y Tlaxcala como Aguascalientes al PAN, ya por un divisionismo panista interno o por entregar de plano la gubernatura al PRI.

Es decir, que el 4 de julio despejó, además, algunas hipótesis importantes sobre el proceso político y electoral presente en el país. No se olvide que, sumado a lo que suceda en el 2011 con elecciones clave como la gubernatura por el Estado de México (y otras entidades), se perfilará con claridad lo que ocurra en el 2012, cuando haya relevo en la silla presidencial.

La tendencia más clara parece ser que el PRI regresará a Los Pinos. Nada hay seguro todavía. Si el saldo cruzado en las boletas electorales es de rechazo generalizado para el PAN. Todavía le falta cosechar al PRD. El costo que tendrá que pagar el partido colocado a la izquierda del espectro ideológico y político del país, todavía no aparece. Se verá llegado el momento, cuando el ciudadano le cobre la factura por aliarse con la derecha, sólo para ganar espacios dejando a un lado los principios.

Lugo entonces, la tendencia es clara. La población ya no quiere al PAN en el poder. Por mucho y que los líderes partidistas -César Nava como presidente del PAN y Jesús Ortega como el líder del PRD- aseguren lo contrario. La realidad será cruda para los dos. No obstante se erige el principio de que las alianzas funcionan. Y eso agrupará a los partidos, ya a partir del 2011. Algo similar ocurrirá en el 2012. El PAN dice que irá solo. Pero es la única opción que tiene el PAN para mantenerse en la Presidencia de la República: aliarse sin mirar con quién. Así sea nuevamente con el PRD.

Mientras tanto, envuelto en la trifulca electoral y de las falsas alianzas, lo que el PAN no ve todavía es el desgaste presidencial. Y que Calderón no tiene muchas opciones, más allá de gobernar con discursos desde la televisión. Pero hacia adelante, falta todavía lo que proponga el PRI. Como partido ganador tampoco puede seguir alentando o sosteniendo a gobernadores caciques, como los que recién perdieron la elección.

Ahora lo importante no es que el PRI haya ganado elecciones, sino qué clase de PRI es el que ganó y el que estará de regreso en Los Pinos. Mientras tanto, Felipe Calderón felicita a los candidatos ganadores. Frente al vacío de poder que solito se ha creado en su entorno, no le queda otra que seguir. Ahora solo y sin rumbo. Son algunas de las lecciones de este proceso electoral.

Salvador González Briceño es periodista mexicano.

Volver al Principio