Nueva pagina!

Nueva pagina!
dale click en la imagen!
ULLRICH MEXICO. Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

sábado, 7 de agosto de 2010

La III Guerra Mundial esta iniciando, Objetivo: Irán y el Islam.

La humanidad está en una encrucijada peligrosa. Los preparativos de guerra para atacar a Irán están en “un estado avanzado de preparación”. Sistemas de alta tecnología, incluyendo las armas nucleares, están totalmente desplegados.




Michel Chossudovsky

Global Research

rebelion.



Esta aventura militar ha estado en el tablero de dibujo del Pentágono desde mediados de la década de 1990. Primero Iraq, luego Irán según documentos desclasificados de 1995 del Comando Central de EE.UU.



La escalada es parte de la agenda militar. Mientras que Irán, es el próximo objetivo junto con Siria y el Líbano, este despliegue estratégico militar también amenaza a Corea del Norte, China y Rusia.



Desde 2005, los EE.UU. y sus aliados, incluidos los interlocutores de los Estados Unidos de la OTAN e Israel, han estado involucrados en el amplio despliegue y el almacenamiento de los sistemas de armas avanzados.

Los sistemas de defensa aérea de los EE.UU., los países miembros de la OTAN e Israel están totalmente integrados.

Se trata de una tarea coordinada del Pentágono, la OTAN, de la Fuerza de Defensa de Israel (FID), con participación activa de los militares de varios de los países de la OTAN y no-socios, incluyendo los estados árabes de primera línea (los miembros de la OTAN del Diálogo Mediterráneo y la Iniciativa de Cooperación de Estambul), Arabia Saudita, Japón, Corea del Sur, India, Indonesia, Singapur, Australia, entre otros. (La OTAN se compone de 28 estados miembros. Otros 21 países son miembros del Consejo de la Alianza Euro-Atlántica (EAPC); el Diálogo Mediterráneo y la Iniciativa de Cooperación de Estambul cuenta con diez países árabes e Israel.



El papel de Egipto, los Estados del Golfo y Arabia Saudita (dentro de la alianza militar ampliada) es de particular relevancia. Egipto controla el tránsito de buques de guerra y buques petroleros por el Canal de Suez. Arabia Saudita y los Estados del Golfo ocupan la costa occidental del sur del Golfo Pérsico, el estrecho de Ormuz y el Golfo de Omán.



A principios de junio, “informa Egipto, que permitió a once buques de EE.UU. y de Israel pasar por el Canal de Suez, en una aparente señal …. a Irán. … El 12 de junio, puntos de venta de prensa regional informaron que los saudíes habían concedido a Israel la autorización para sobrevolar su espacio aéreo…” (Mirak Weissbach Muriel, Israel’s Insane War on Iran Must Be Prevented, Global Research, 31 de julio de 2010) En la doctrina militar posterior al 11-S, el despliegue masivo de armamento militar se definió como parte de la llamada “Guerra Global contra el Terrorismo“, apuntando a organizaciones terroristas “no estatales” como Al Qaeda y los llamados “Estados patrocinadores del terrorismo “, entre ellos Irán, Siria, Líbano y Sudán.



La creación de nuevas bases militares de EE.UU., el almacenamiento de los sistemas de armas avanzadas, incluyendo las armas nucleares tácticas, etc . se llevaron a cabo como parte de la preventiva ‘doctrina militar defensiva‘ bajo el paraguas de la “Guerra Global contra el Terrorismo“.

Guerra y crisis económica

Las consecuencias de un ataque más amplio de Estados Unidos y la OTAN a Israel contra Irán son de largo alcance.



La guerra y la crisis económica están íntimamente relacionadas. La economía de guerra se financia por Wall Street, que se erige en el acreedor de la administración de EE.UU.



Los productores de armas de EE.UU. son los destinatarios de miles de millones de dólares del Departamento de Defensa de EE.UU. por los contratos de adquisición de sistemas de armas avanzados.



A su vez, “la batalla por el petróleo” en Oriente Medio y Asia Central sirve directamente a los intereses de los gigantes del petróleo anglo-estadounidenses. Los EE.UU. y sus aliados están “batiendo los tambores de guerra” a la altura de una depresión económica mundial, por no mencionar la catástrofe ambiental más grave de la historia mundial. En un giro amargo, uno de los grandes jugadores (BP) en el tablero de ajedrez geopolítico de Asia Central en el Medio Oriente, antiguamente conocida como la Anglo-Persian Oil, ha sido el instigador de la catástrofe ecológica en el Golfo de México.

Medios de desinformación

La opinión pública, influida por el bombo los medios de comunicación, ofrece apoyo tácito, indiferente o ignorante de los posibles impactos de lo que se mantiene como un ad hoc “punitivo” de la operación dirigida contra las instalaciones nucleares de Irán en lugar de una guerra total.



Los preparativos de guerra incluyen el despliegue de los fabricantes de armas nucleares de EE.UU. e Israel.



En este contexto, las consecuencias devastadoras de una guerra nuclear se trivializan o simplemente no se mencionan.



La crisis “real” que amenaza a la humanidad es el “calentamiento global”, según los medios y Gobierno, y no la guerra.



La guerra contra Irán se presenta a la opinión pública como un tema entre otros. No se ofrece como una amenaza a la “Madre Tierra”, como el caso del calentamiento global. No es noticia de primera plana. El hecho de que un ataque contra Irán podría llevar a una potencial escalada y desencadenar una “guerra global” no es motivo de preocupación.

Culto a la muerte y la destrucción

La máquina global de matar también es sostenida por el culto a la muerte y la destrucción que impregna las películas de Hollywood, por no mencionar las guerras en prime time y las series de televisión sobre delincuencia.



Este culto a la matanza está respaldado por la CIA y el Pentágono, que también apoyó (financió) producciones de Hollywood como instrumento de propaganda de guerra:



El Ex-agente de la CIA Bob Baer dijo: “Hay una simbiosis entre la CIA y Hollywood” y reveló que el ex director de la CIA, George Tenet, se encuentra actualmente en Hollywood, hablando con los estudios. (Matthew Alford and Robbie Graham, Lights, Camera… Covert Action: The Deep Politics of Hollywood, Global Research, 31 de enero de 2009). La máquina de matar se despliega a nivel global dentro del marco de la estructura de comando de combate unificado. Y se mantiene habitualmente por instituciones de gobierno, medios corporativos, y mandarines e intelectuales a las órdenes del Nuevo Orden Mundial, y desde los think tanks de Washington y los institutos de investigación de estudios estratégicos, como instrumento indiscutible de la paz y la prosperidad mundial. La cultura de la muerte y la violencia se ha grabado en la conciencia humana.



La guerra es ampliamente aceptada como parte de un proceso social: la Patria tiene que ser “defendida” y protegida.



La “violencia legitimada” y las ejecuciones extrajudiciales contra los “terroristas” se mantienen en las democracias occidentales, como instrumentos necesarios de seguridad nacional.



Una “guerra humanitaria” es sostenida por la llamada comunidad internacional. No se condena como un acto criminal. Los arquitectos principales son recompensados por sus aportes a la paz mundial. En cuanto a Irán, lo que se está desarrollando es la legitimación directa de la guerra en nombre de una idea ilusoria de seguridad mundial.



Un ataque aéreo “preventivo” contra Irán llevaría a una escalada.



En la actualidad hay tres teatros de guerra por separado en el Oriente Medio Asia Central: Irak, Af-Pak, y Palestina.

Si Irán fuera objeto de un ataque aéreo “preventivo” por las fuerzas aliadas, toda la región, desde el Mediterráneo Oriental hasta la frontera occidental de China con Afganistán y Pakistán, podría estallar, lo que nos conduce potencialmente a un escenario de Tercera Guerra Mundial.



La guerra también se extendería al Líbano y Siria. Es muy poco probable que los atentados, si se aplicaran, quedasen circunscritos a las instalaciones nucleares de Irán como afirman las declaraciones oficiales de EE.UU. y la OTAN. Lo más probable es un ataque aéreo tanto a infraestructuras militares como civiles, sistemas de transporte, fábricas, y edificios públicos.



Irán, con un diez por ciento estimado del petróleo mundial, ocupa el tercer lugar mundial de las reservas de gas, después de Arabia Saudita (25%) e Iraq (11%) en el tamaño de sus reservas. En comparación, los EE.UU. tiene menos de 2,8% de las reservas mundiales de petróleo. (Véase Eric Waddell, The Battle for Oil, Global Research, diciembre de 2004).



Es de importancia el reciente descubrimiento en Irán, en Soumar y Halgan, de las segundas mayores reservas mundiales conocidas que se estiman en 12,4 billones de pies cúbicos. Apuntar a Irán no sólo consiste en recuperar el control anglo-estadounidense sobre el petróleo y la economía de gas, incluyendo rutas de oleoductos, sino que también cuestiona la presencia e influencia de China y Rusia en la región.



El ataque planificado contra Irán forma parte de un mapa global coordinado de orientación militar. Es parte de la “larga guerra del Pentágono“, una provechosa guerra sin fronteras, un proyecto de dominación mundial, una secuencia de operaciones militares.



Los planificadores militares de EE.UU. y la OTAN han previsto diversos escenarios de la escalada militar. También son muy conscientes de las implicaciones geopolíticas, a saber, que la guerra podría extenderse más allá de la región del Oriente Medio a Asia Central. Los efectos económicos sobre los mercados del petróleo, etc. también se han analizado. Mientras que Irán, Siria y el Líbano son los objetivos inmediatos, China, Rusia, Corea del Norte, por no hablar de Venezuela y Cuba, son también objeto de amenazas de EE.UU.



Está en juego la estructura de las alianzas militares. Los despliegues militares de la OTAN-EEUU-Israel, incluyendo las maniobras militares y ejercicios realizados en Rusia y sus fronteras inmediatas a China tienen una relación directa con la guerra propuesta contra Irán.



Estas veladas amenazas, incluyendo su calendario, constituyen un claro aviso a los antiguos poderes de la era de la Guerra Fría, para evitar que puedan interferir en un ataque de Estados Unidos contra Irán.

Guerra Mundial

El objetivo estratégico a medio plazo es llegar a Irán y neutralizar a sus aliados, a través de la diplomacia de los cañonazos. El objetivo militar a largo plazo es dirigirse directamente a China y Rusia.



Aunque Irán es el objetivo inmediato, el despliegue militar no se limita a Oriente Medio y Asia Central. Una agenda militar global se ha formulado.



El despliegue de tropas de la coalición y los sistemas de armas avanzadas de los EE.UU., la OTAN y sus socios se está produciendo de forma simultánea en todas las principales regiones del mundo.



Las acciones recientes de los militares de EE.UU. frente a las costas de Corea del Norte en forma de maniobras, son parte de un diseño global.



Los ejercicios militares, simulacros de guerra, el despliegue de armas, etc… de EE.UU., la OTAN y sus aliados que se están llevando a cabo simultáneamente en los principales puntos geopolíticos, van dirigidos principalmente a Rusia y China.



- La Península de Corea, el Mar de Japón, el estrecho de Taiwán, el Mar Meridional de China, amenaza a China.



- El despliegue de misiles Patriot en Polonia, el centro de alerta temprana en la República Checa, amenaza a Rusia.

- Despliegues navales en Bulgaria, Rumania en el Mar Negro, amenazando a Rusia.



- Despliegues de tropas de la OTAN y EE.UU. en Georgia.



- Un despliegue formidable naval en el Golfo Pérsico, incluidos los submarinos israelíes dirigidos contra Irán.



Al mismo tiempo, el Mediterráneo Oriental, el Mar Negro, el Caribe, América Central y la región andina de América del Sur, son las zonas de la militarización en curso. En América Latina y el Caribe, las amenazas se dirigen contra Venezuela y Cuba.

“Ayuda militar” de EEUU

A su vez, transferencias de armas a gran escala se han llevado a cabo bajo la bandera de EE.UU. como “ayuda militar” a países seleccionados, incluyendo 5 mil millones de dólares en un acuerdo de armamento con la India que se destina a mejorar las capacidades de la India contra China. (Huge U.S.-India Arms Deal To Contain China, Global Times, 13 de julio de 2010).



“[La venta de armas] significará mejorar las relaciones entre Washington y Nueva Delhi, y, de forma deliberada o no, tendrá el efecto de contener la influencia de China en la región.” (Citado en Rick Rozoff, Confronting both China and Russia: U.S. Risks Military Clash With China In Yellow Sea, Global Research, 16 de julio de 2010).



Los EE.UU. han alcanzado acuerdos de cooperación militar con algunos países del sur de Asia Oriental, como Singapur, Vietnam e Indonesia, incluyendo su “ayuda militar“, así como la participación en maniobras militares dirigidas por Estados Unidos en la Cuenca del Pacífico (julio-agosto 2010). Estos acuerdos son de apoyo a las implementaciones de las armas dirigidas contra la República Popular de China. (Ver Rick Rozoff, Confronting both China and Russia: U.S. Risks Military Clash With China In Yellow Sea, Global Research, 16 de julio de 2010).



Del mismo modo, y más directamente relacionado con el ataque planificado contra Irán, los EE.UU. está armando a los Estados del Golfo (Bahrein, Kuwait, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos) con el interceptor de misiles tierra-aire, Patriot Advanced Capability-3 y la Terminal High Altitude Area Defense (THAAD), así como los basados en estándar de misiles mar-3 interceptores instalados en buques de guerra de clase Aegis en el Golfo Pérsico. (Ver Rozoff Rick, NATO’s Role In The Military Encirclement Of Iran, 10 de febrero de 2010).

Calendario de almacenamiento militar y de implementación

Lo que es crucial en lo que respecta a las transferencias de armas de EE.UU. a los países socios y aliados, es el momento real de la entrega y el despliegue. El lanzamiento de una operación militar patrocinada de EE.UU. normalmente ocurriría una vez que estos sistemas de armas están en su lugar, tras el despliegue efectivo de la aplicación de la capacitación del personal. (Por ejemplo, la India).



Lo que estamos tratando es un diseño militar mundial cuidadosamente coordinado controlado por el Pentágono, con la participación de las fuerzas armadas combinadas de más de cuarenta países. Este despliegue militar multinacional mundial es, con mucho, el mayor despliegue de sistemas de armas avanzados de la historia.



A su vez, los EE.UU. y sus aliados han establecido nuevas bases militares en diferentes partes del mundo. “La superficie de la Tierra está estructurada como un enorme campo de batalla” . (Ver Jules Dufour, The Worldwide Network of US Military Bases, Investigación Global, 01 de julio 2007).



El Comando Unificado de la estructura geográfica dividida en comandos de combate se basa en una estrategia de militarización a nivel global. “Los militares EE.UU. tiene bases en 63 países. Marcas de nuevas bases militares han sido construidas a partir de 11 de septiembre 2001 en siete países. En total, hay 255.065 militares desplegados de EE.UU. en todo el mundo.” (Ver Jules Dufour, The Worldwide Network of US Military Bases, Investigación Global, 01 de julio 2007.

Escenario de la III Guerra Mundial

Este despliegue militar se produce en varias regiones al mismo tiempo bajo la coordinación de los comandos regionales de EE.UU., con la participación en el almacenamiento de los arsenales de EE.UU. por los aliados de Estados Unidos, algunos de los cuales son antiguos enemigos, incluyendo Vietnam y Japón.



El contexto actual se caracteriza por una acumulacipón militar global controlada por una superpotencia mundial que está utilizando a sus aliados para desencadenar numerosas guerras regionales.



La diferencia con la Segunda Guerra Mundial, que fue también una conjunción de distintas salas de una guerra regional, es que con la tecnología de comunicaciones y sistemas de armas de la década de 1940, no había estrategia en “tiempo real” para coordinación en las acciones militares entre grandes regiones geográficas.



La guerra mundial se basa en el despliegue coordinado de una sola potencia militar dominante, que supervisa las acciones de sus aliados y socios.



Con la excepción de Hiroshima y Nagasaki, la Segunda Guerra Mundial se caracterizó por el uso de armas convencionales. La planificación de una guerra mundial se basa en la militarización del espacio ultraterrestre.



Si una guerra contra Irán se inicia, no sólo el uso de armas nucleares, sino toda la gama de nuevos sistemas de armas avanzadas, incluso armas electrométricas y las técnicas de modificación ambiental (ENMOD) se utilizarían.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

El Consejo de Seguridad aprobó a principios de junio una cuarta ronda de sanciones de amplio alcance contra la República Islámica de Irán, que incluyen el embargo de armas, y “controles financieros más estrictos”.



En una amarga ironía, esta resolución fue aprobada pocos días después de la negativa pura y dura del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para adoptar una moción de condena a Israel por su ataque a la Flotilla por la Libertad de Gaza en aguas internacionales.



Tanto China como Rusia, presionados por los EE.UU., han apoyado el régimen de sanciones del CSNU, en su propio perjuicio. Su decisión en el Consejo de Seguridad contribuye a debilitar su propia alianza militar, la organización de Cooperación de Shanghai (OCS), en la que Irán tiene estatuto de observador. La resolución del Consejo de Seguridad congela los respectivos acuerdos de cooperación militar y económica de China y Rusia con Irán. Esto tiene repercusiones graves en el sistema de defensa aérea de Irán que en parte depende de la tecnología y la experiencia de Rusia.



La Resolucion del Consejo de Seguridad otorga, de hecho, “luz verde” para librar una guerra preventiva contra Irán.



La inquisición estadounidense: la construcción de un consenso político para la guerra



En coro, los medios occidentales han calificado a Irán como una amenaza a la seguridad mundial en vista de su supuesto (inexistente) programa de armas nucleares. Haciéndose eco de las declaraciones oficiales, los medios de comunicación ahora están exigiendo la aplicación de los bombardeos punitivos dirigidos contra Irán a fin de salvaguardar la seguridad de Israel.



Los medios de comunicación occidentales hacen sonar los tambores de guerra. El propósito es inculcar tácitamente en la conciencia interna de las personas, a través de repetir informes en los medios hasta la saciedad, la idea de que la amenaza iraní es real y que la república islámica debe ser “expulsada”.



El proceso de creación de consenso para hacer la guerra es similar a la Inquisición española. Se requiere y se exige la sumisión a la idea de que la guerra es una labor humanitaria.



Conocida y documentada, la verdadera amenaza a la seguridad global emana de la alianza Estados Unidos-OTAN-Israel; sin embargo, la realidad en un ambiente inquisitorial es al revés: los belicistas están comprometidos con la paz, las víctimas de la guerra se presentan como los protagonistas de la guerra.



Considerando que en 2006, casi dos tercios de los estadounidenses se oponían a la acción militar contra Irán, según un reciente Reuter-Zogby 02 en 2010 la encuesta indica que el 56% de los estadounidenses están a favor de una acción militar de la OTAN contra Irán.



La construcción de un consenso político que se basa en una mentira no puede, sin embargo, confiar únicamente en la posición oficial de aquellos que son la fuente de la mentira.



Los movimientos contra la guerra en los EE.UU., que en parte han sido infiltrados y cooptados, han asumido una posición débil con respecto a Irán. El movimiento contra la guerra está dividido. El énfasis se pone en guerras que ya se han producido (Afganistán e Iraq) en lugar de oponerse con fuerza a guerras que se están preparando y que se encuentran actualmente en el tablero de dibujo del Pentágono.



Desde la inauguración de la administración Obama, el movimiento contra la guerra ha perdido parte de su ímpetu.



Por otra parte, aquellos que se oponen activamente a las guerras en Afganistán e Iraq, no necesariamente se oponen a la realización de “bombardeos punitivos”, dirigidos a Irán, ni entran en la categoría de estos atentados como un acto de guerra, la que podría ser el preludio de la Tercera Guerra Mundial.



La escala de la protesta contra la guerra en relación a Irán ha sido mínima en comparación con las manifestaciones masivas que precedieron a los bombardeos de 2003 y la invasión de Iraq.



La verdadera amenaza a la seguridad global emana de la alianza Estados Unidos – OTAN – Israel.



La operación Irán no se opuso en el ámbito diplomático por parte de China y Rusia, sino que cuenta con el apoyo de los gobiernos de los estados árabes de primera línea que están integrados en el diálogo OTAN-Mediterráneo. También cuenta con el apoyo tácito de la opinión pública occidental.



Hacemos un llamamiento a la gente de todos los países, en América, Europa Occidental, Israel, Turquía y en todo el mundo, A levantarse en contra de este proyecto militar, en contra de sus gobiernos que apoyan la acción militar contra Irán, contra los medios de comunicación que sirven para camuflar las devastadoras consecuencias de una guerra contra Irán.

MiEsta guerra es una locura.

La III Guerra Mundial es terminal. Albert Einstein entendía los peligros de la guerra nuclear y la extinción de la vida en la Tierra, que ya ha comenzado con la contaminación radiactiva resultante de uranio empobrecido. “No sé con qué armas se luchará en la III Guerra Mundial, pero en la IV Guerra Mundial se peleará con palos y piedras” .



Los medios de comunicación, los intelectuales, los científicos y los políticos, a coro, ofuscan la verdad no contada, a saber, que la guerra que utiliza cabezas nucleares destruye a la humanidad, y que este complejo proceso de destrucción gradual ya ha comenzado.



Cuando la mentira se convierte en la verdad, ya no hay vuelta atrás.



Cuando la guerra se mantiene como una labor humanitaria, la justicia y todo el sistema jurídico internacional son todo lo contrario: el pacifismo y el movimiento contra la guerra son criminalizados. Oponerse a la guerra se convierte en un acto criminal.



La mentira debe ser expuesta como lo que es y hace.



Sanciona la matanza indiscriminada de hombres, mujeres y niños.



Destruye familias y personas. Destruye el compromiso de las personas hacia sus semejantes.



Impide a las personas expresar su solidaridad por los que sufren. Defiende la guerra y el estado policial como la única vía.



Destruye el internacionalismo.



Romper la mentira significa romper un proyecto criminal de destrucción global, en ella la búsqueda del beneficio es la fuerza primordial.



Este beneficio impulsando la agenda militar destruye los valores humanos y transforma a la gente en zombis inconscientes.



Vamos a invertir la marea.



Desafío a los criminales de guerra en los altos cargos y a las poderosas corporaciones y grupos de presión que los apoyan.



Fin de la inquisición estadounidense.



Fin de la cruzada militar de Estados Unidos – OTAN – Israel.



Cierre de las fábricas de armas y de las bases militares.



Retirada de las tropas.



Los miembros de las Fuerzas Armadas deben desobedecer las órdenes y negarse a participar en una guerra criminal.



Michel Chossudovsky

Global Research

rebelion.
http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2010/08/07/mensaje-a-la-asamblea-nacional-del-comandante-en-jefe-fidel-castro-ruz/

Se rebelan víctimas ante impunidad de criminales

Hartos de los robos a sus domicilios, vehículos o pertenencias, pero también de las extorsiones y amenazas, los ciudadanos han optado cada vez más no sólo por combatir la delincuencia con sus propios medios, sino hacer justicia por su propia mano.




Al menos así ha quedado demostrado en una decena de casos que se han presentado en lo que va de este año y en los que con golpes, armas o con la ayuda de perros, solos o con el apoyo de los vecinos, ciudadanos han encarado a extorsionadores, ladrones y violadores para frenar la criminalidad de la que son víctimas.



El caso más reciente de este tipo se presentó apenas el jueves por la madrugada en un domicilio del fraccionamiento Misiones del Sur, donde dos individuos armados con una pistola penetraron y sometieron a la familia para exigirle joyas y dinero.



La situación se salió de control cuando uno de los ladrones intentó atacar sexualmente a una de las mujeres que se encontraba en el domicilio, lo que originó el enojo de uno de los parientes que despojó del arma a los asaltantes y junto con los demás miembros de la familia los enfrentaron a golpes hasta dejarlos heridos de gravedad.



A finales del mes pasado, una vecina de la colonia Industrial que junto con sus vecinos y la ayuda de un perro de raza Boxer lincharon a un ladrón de viviendas, expresó a los reporteros: “Estamos hasta la fregada de que nos estén robando nuestras pertenencias. A nosotros ¿quién nos protege?”.



En otro caso similar, las víctimas decidieron poner un alto a dos sujetos que durante varias semanas los extorsionaron en sus negocios y, al ser entrevistados, expresaron que si bien temen por su integridad, tampoco están dispuestos a ser sujetos de este tipo de abusos de manera permanente.



“Ya se les habían pagado tres semanas la cuota de dos mil pesos cada una, no es posible que la gente honrada tenga que estar manteniendo a esta bola de holgazanes”, narró un residente de la colonia Barrio Alto que en febrero de este año encaró y sometió a golpes a dos extorsionadores.



Casos como estos, en los que los ciudadanos someten y arrestan a los delincuentes para entregarlos a la policía, no son los únicos que se han registrado en la ciudad, pues en lo que va del año al menos se han documentado otros siete en diferentes sectores, pero la mayoría por robos a comercios, viviendas o de vehículos.



Este fenómeno que empieza a ser recurrente en Juárez fue descrito por expertos en criminología y derecho como un riesgo social, pues explican que refleja síntomas de una grave crisis, descontrol e ingobernabilidad, además de que violenta el Estado de Derecho que sólo faculta al gobierno para ejercer la violencia.



Aunque también, advirtieron, puede tener un efecto positivo porque representa que los ciudadanos han tenido una transición al pasar del miedo a la acción, lo que se puede aprovechar para organizar a los habitantes y generar programas de seguridad en las comunidades.



“Estamos ante un fenómeno que ya se dejaba venir y que empieza a superar algunas etapas porque los ciudadanos ya están hartos de que las personas que están encargadas de su seguridad no les den ese servicio, pero todo esto no es mas que una muestra de que algo ya no está funcionando bien en el tejido social y que son los síntomas de una crisis, descontrol e ingobernabilidad”, expuso Gabriel Rodríguez Leos, perito criminalista.



El ex presidente de la Asociación de Criminólogos y Criminalistas del Estado de Chihuahua explicó que este fenómeno debe ser atendido por las autoridades de manera inmediata porque ahorita son golpes y detenciones ciudadanas, pero en caso de desbordarse puede degenerar en ejecuciones por causas comunes.



“Es cierto que la gente ya está muy fastidiada porque constantemente son víctimas de los delincuentes y llaman a la policía o ponen sus denuncias y nada se resuelve, pero sería muy lamentable caer en situaciones extremas”, dijo.



El experto agregó que estas conductas tienen un origen multifactorial, entre ellas la falta o ineficacia de los programas de prevención, la corrupción en la policía y la impunidad que han permitido las instituciones.



“Aquí no es tanto que la comunidad esté fallando, sino las instituciones que han dejado que la corrupción y la delincuencia se dispare, ahora lo que necesitan es ponerse a trabajar para generar garantías y hacer leyes más estrictas porque, aunque todavía no vivimos en la ingobernabilidad, para allá vamos, las cosas se están saliendo de control”, sostuvo.



Mientras que el abogado Héctor González Mocken, advirtió que, desde la perspectiva legal, hacerse justicia por propia mano tiene un doble efecto que puede derivar en una responsabilidad penal para el ciudadano.



“Esta reacción surge por la impotencia que los ciudadanos tienen frente a un Estado casi fallido, en donde no se garantiza el orden público, donde no se cumple la finalidad esencial de dar seguridad, pero hay un doble efecto que en lo positivo puede ser reaccionar frente a la impotencia y en lo negativo violar la ley”, consideró.



Señaló que frente al embate directo de la delincuencia común, un aspecto positivo es que la gente tiende a organizarse por su cuenta para enfrentar la criminalidad, pero se deben establecer límites porque los ciudadanos no tienen derecho a cometer actos que transgredan los derechos de los demás, inclusive de las personas involucradas en delitos.



“El hecho de golpear y matar a una persona es una facultad reservada al Estado desde el punto de vista constitucional y, aunque hay una justificación legal de la legítima defensa, los ciudadanos pueden enfrentar problemas de carácter legal”, alertó.



González Mocken, vicepresidente en la zona norte de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, indicó que aunque estas manifestaciones son una respuesta a la casi nula actuación de los órganos responsables de dar seguridad y justicia a los ciudadanos, hay que evitar los excesos.



Por lo que recomendó actuar de forma más organizada para generar mecanismos de protección ante los delincuentes para no generar mayor violencia y no dejar de insistir a las autoridades que cumplan con sus obligaciones.



“Es cierto que son reacciones de la gente porque dejan de tener miedo y se enfrentan con coraje a los delincuentes, pero hay que medir las consecuencias porque a veces se emplean métodos mucho más drásticos que los de los criminales y aún cuando se pueda alegar legítima defensa puede haber excesos que son castigados con cárcel”, advirtió.

Secretario de la ONU se reunirá el 10 de agosto con Uribe para analizar incidente en Gaza

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, informó que el próximo 10 de agosto se reunirá en la sede de Naciones Unidas con los miembros de la comisión que investigará el incidente con la llamada "Flotilla de la Libertad" del pasado 31 de mayo.




Ban dio también los nombres de los representantes de Israel y Turquía en ese grupo investigador independiente que él mismo nombró esta semana y que está presidido por el ex primer ministro de Nueva Zelanda, Geoffrey Palmer, y con el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, como su vicepresidente.



"Por parte de Israel, es Yosef Ciejanover, y de Turquía, Özden Sanberk. Ambos tienen distinguidos historiales como servidores públicos", dijo el máximo responsable de la ONU, que señaló que se reunirá con ellos y con el presidente y vicepresidente de ese grupo el próximo martes.



Ban señaló que esperaba que ese comité cumpla con el mandato que les ha dado el Consejo de Seguridad de la ONU y que "haya plena cooperación de las autoridades nacionales relevantes en los dos países".



El Consejo de Seguridad de la ONU pidió hace dos meses que se abriera una investigación internacional sobre los incidentes de la llamada "Flotilla de la Libertad", ocurridos el 31 de mayo y en las que el abordaje de uno de los barcos por las fuerzas armadas israelíes causó nueve muertes.



Israel, por su parte, anunció también este sábado el nombramiento de Ciejanover, de 77 años, que ya ha ejercido como asesor legal del ministerio de Defensa de su país y liderado una investigación sobre la actuación del Gobierno israelí (que también entonces ocupaba Benjamín Netanyahu) en el malogrado asesinato por el Mosad en Jordania en 1997 de Jaled Meshal, líder de Hamás.



La comisión de la ONU comenzará sus trabajos el próximo martes, con la participación de Israel y Turquía, país al que pertenecían los diez muertos que causó el asalto militar israelí a la "Flotilla de la Libertad", un grupo de barcos cargados con ayuda humanitaria para romper el bloqueo a Gaza.



Los resultados de sus indagaciones se someterán ante el Consejo de Seguridad de la ONU y el secretario general hacia mediados de septiembre, precisó Ban.



Ban señaló esta semana a ese respecto que esperaba que "este acuerdo tenga un impacto positivo en las relaciones entre Turquía e Israel al igual que sobre toda la situación de Oriente Medio".



El abordaje tuvo lugar el pasado 31 de mayo en aguas internacionales y ahondó la brecha entre dos históricos aliados, Israel y Turquía.



Además de ese comité, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU designó en junio pasado a tres expertos para integrar una misión de investigación independiente sobre las violaciones de derechos humanos cometidas durante ese ataque y cuyos resultados se analizarán también en septiembre próximo.

La creacion de UllMex.

La razón por la cual se hizo la pagina Ullrich México (UllMex)

Esto empeso el día que fue extinto el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, cuando el señor felipe calderón hinojosa dio el decreto de extinción el organismo lo había dado un domingo a las 12:00 pm , investigando descubrí que la extinción fue por la vía mas falsa, lo hizo en un día que no era de labores y a los trabajadores los desalojo a la fuerza por el ejercito.
Tratamos de investigar mas a fondo y descubrimos la razón de lo anterior, fue por el tema de la fibra óptica, la fibra óptica ó triple play es un sistema donde pasa la energía eléctrica cable para television teléfono e Internet cuando se dijo que en México iba a ser un hecho que todos iban a tener ese servicio, muchas empresas extranjeras compraron la idea y la idea fue de quitar Luz y Fuerza para poner una empresa privada (osea que en ves de cobrarnos 80 pesos por ese servicio la empresas privadas nos cobraran alrededor de  1000 ó 1200 aprox.).
Con el paso del tiempo descubrimos tres organizaciones el yunque, roma, bilderberg.
Estas organizaciones del cual el club yunque es dueño del partido acción nacional (pan) al cual pertenece el presidente, esta organizacion es de la iglesia y ellos su finalidad es de tener un solo objetivo un solo gobierno explotador, un solo banco, una sola moneda, un solo sistema, un solo gobernante, entre otras cosas como la disminución de la población mundial.
Esto que trato de hacer ya junto con unos colaboradores es sacar a la gente de la ignorancia que nos tiene este gobierno facista,          solo digo algo como autor de la pagina            tratemos de salvarnos de nosotros

El Sindicato Mexicano de Electricistas contra el Presidente Calderón

El Sindicato Mexicano de Electricistas contra el Presidente Calderón








México: Clase social, lucha, represión y auge del poder del narcotráfico



MEXICO… ARGOS: AGOSTO 2 DE 2010…



XJames Petras*

Rebelión

Traducido para Rebelión por Ricardo García



«Estamos enfrentando a un monstruo; una fuerza que se ríe, se burla y nos quiere

aplastar.»



Miguel Ángel Ibarra, miembro del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), al

cumplir 80 días en huelga de hambre. (La Jornada, 18 de julio de 2010).



Existe relación directa entre el auge de las bandas delictivas, la

profundización del neoliberalismo y la represión de los movimientos sociales y

los sindicatos.



El despido llevado a cabo por el Presidente Calderón de más de 44.000

electricistas sindicados es el último de una serie de actos de represión que ha

hecho pedazos el tejido social. La negación de un puesto de trabajo coherente y

bien remunerado y la criminalización de organizaciones sindicales legítimas como

el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) han desembocado en emigración

masiva y en un incremento del número de jóvenes que se incorporan a bandas

dedicadas al narcotráfico.



La represión estatal y la corrupción electoral han impedido que los trabajadores

mexicanos canalicen sus quejas por vías legales y han contribuido y fomentado la

aparición de un narco-Estado paralelo que controla grandes regiones del país y

recluta a los hombres y mujeres jóvenes que pretenden huir de la pobreza.



En los últimos 25 años, México ha retrocedido desde el punto de vista social,

económico y político como consecuencia de la ofensiva neoliberal iniciada con

las elecciones fraudulentas de 1988, en las que Carlos Salinas arrebató la

presidencia a Chuahtemoc Cárdenas. A continuación, Salinas suscribió el tratado

de libre comercio, el NAFTA, que llevó a la quiebra a más de 10 millones de

agricultores, campesinos y pequeños comerciantes mexicanos, lo que impulsó a

muchos de ellos a emigrar, a otros a unirse a movimientos sociales y, a algunos,

a rebelarse, como sucedió con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional

(EZLN). Desde la firma del NAFTA han emigrado más de 10 millones de mexicanos.



La represión estatal y el aislamiento forzoso del EZLN, en Chiapas, y de otros

movimientos de ámbito rural en Guerrero, Michoacán y otras zonas, y la

denegación de justicia agraria obligaron a muchos campesinos a huir a suburbios

urbanos donde finalmente algunos ingresaron en las bandas emergentes dedicadas

al narcotráfico.



A principios del nuevo milenio, el experimento de México con las «reformas»

neoliberales agravó las crisis sistémicas: las desigualdades se agudizaron, la

economía se estancó y la pobreza aumentó. En consecuencia, millones de mexicanos

huyeron cruzando la frontera para penetrar en Norteamérica o se unieron a

movimientos populares que pretendían transformar el sistema.



Surgieron dos movimientos sociales y políticos poderosos que trataron de

invertir el deslizamiento de México hacia la descomposición política y la

desintegración social. En el frente político, Andrés Manuel López Obrador, el

candidato presidencial de una amplia coalición ciudadana, condujo a millones de

ellos a una victoria electoral en el año 2006, que le negaron mediante el fraude

electoral masivo perpetrado por los partidarios de Calderón.



El segundo movimiento, una coalición de sindicatos y movimientos sociales

liderada por el SME, luchó para preservar el sistema público de seguridad social

y evitar la privatización y explotación de la red eléctrica de la voraz

depredación de la clase capitalista nacional y extranjera.



En Ciudad de México y en todas las demás provincias hubo movilizaciones masivas

en las que se manifestaron miles de personas, mientras millones de consumidores

expresaban su solidaridad, como hicieron todos los principales sindicatos de

Europa, América Latina y otras regiones.



Lo que estaba en juego no era sólo el empleo de los trabajadores sindicados del

sector eléctrico y el sistema de seguridad social, sino uno de los movimientos

sociales más eficaces a la hora de defender una red de protección social para la

clase trabajadora.



Al atacar al SME y al sistema de seguridad social, una de las últimas grandes

instituciones sociales que proporciona cohesión social, Calderón y el sistema

judicial estaban negando además a los mexicanos instrumentos sociales y

políticos legales mediante los cuales pudieran aspirar a defender su nivel de

vida.



Al desbaratar la red social a través de la privatización de programas e

instituciones públicos mediante la represión de movimientos sociales esenciales

como el de los zapatistas de Chiapas, los maestros y sindicatos de Oaxaca o el

SME de Ciudad de México, el Estado mexicano está negando de hecho las esperanzas

de mejora a través de procesos políticos democráticos.



El estancamiento neoliberal, la represión que sufren los movimientos populares

democráticos a manos del Estado y el robo reiterado de victorias electorales

obtenidas por movimientos populares en 1987 y 2006 se ha traducido, como

siempre, en un desencanto profundo y generalizado hacia la política. Y lo que

resulta aún más amenazador: ha convertido a miles de jóvenes mexicanos en

enemigos del Estado y los ha impulsado a integrarse en las numerosas bandas

violentas dedicadas al tráfico de droga.



El rechazo de los estados de México a los cambios electorales pacíficos, su

insistencia en reprimirlos y la negación de los derechos de los movimientos

sociales como el SME han dejado pocas salidas a la frustración generalizada que

se filtra bajo la superficie de la sociedad.



En los últimos cuatro años han sido asesinados en el conjunto de las regiones

del país más de 25.000 policías, soldados, civiles y narcotraficantes. Pese a la

militarización impuesta por Calderón en todo el territorio nacional, los 40.000

soldados presentes en las calles no han logrado impedir la escalada de

violencia, lo que demuestra con claridad el fracaso de la opción represora para

poner fin a la violencia e impedir en México una desmembración que lo convierta

en «Estado fallido».



La recuperación y reconstrucción de México pasa por el fortalecimiento del

tejido social mexicano: la promoción de los movimientos sociales y urbanos y,

concretamente, de los sindicatos democráticos de masas como el SME.



Estos movimientos y sindicatos son los ladrillos fundamentales para la

transformación de la sociedad mexicana: el fin del neoliberalismo, la anulación

del NAFTA y la reconstrucción de un sector público pujante bajo el control de

los trabajadores.



Para combatir los males gemelos que representan el Estado neoliberal corrupto y

militarizado y su versión paralela, el narco-Estado violento que estalla de

forma recurrente y aterroriza al país, se debe aglutinar un nuevo movimiento

político y social de masas que aúne la solidaridad con los sindicatos como el

SME y el carisma popular de líderes políticos como López Obrador para presentar

un programa radical de reconstrucción nacional y justicia social.



La alternativa es una desintegración mayor del Estado mexicano y una degradación

que deje sumido al país en una situación de violencia generalizada e

interminable, donde los ricos vivan en fortalezas armadas y los pobres queden

sometidos a la depredación violenta del Ejército y de los narco-terroristas.



Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una

licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras

fuentes.

Venezuela sufre una Guerra encubierta

Tito Alvarado


Venezuela vive un acoso no declarado del Imperio, una guerra por otros

medios. Allí hay un líder que fue y es militar, sabe de valentías, escaramusas,

camuflages y estrategias diversas, no es un organizador desde abajo ni un

estratega de los avances rápidos, detalles que cuentan a la hora de encontrar y

poner en práctica soluciones. También hay un pueblo que tiene una historia de

postergaciones, atropellos y desprecios por parte de la burguesía aristocrática

que hasta hace poco hacía de Venezuela lo que se le diera en gana. Hoy todo es

distinto, aunque no todo es color de rosa.



A veces da la impresión de que el líder va solo y muy adelante, a veces no

vemos al pueblo en su desarrollo para dejar de ser víctimas eternas y pasar a

ser ellos quienes controlan las claves de su propio destino. Falta educación

ideológica, falta desarrollo de capacidades organizativas y de respuesta rápida,

falta, quizá, no estoy muy seguro, mayor protagonismo del pueblo e ir más rápido

hacia la superación de la sociedad capitalista.



La confrontación en América se da entre un sistema moribundo con enorme

capacidad de hacer daño y una identidad naciente de fuerza de cambio y poder de

construcción de lo nuevo. Un imperio y sus lacayos nacionales contra los muchos

pueblos y sus muchos dramas de vida cotidiana.



Venezuela es una gloriosa espada en manos de los pueblos que quieren

liberarse del sistema de explotación capitalista y por lo mismo es un tremendo

peligro para los designios imperiales, para colmo, la burguesía venezolana es

absolutamente inepta cuando no tiene las palancas esenciales del poder. Les

queda un apreciable poder económico, un cierto poder político, muchos medios de

comunicación masiva y un innegable control en poderes como; la iglesia, la

policia, la justicia y otros. La batalla es a muerte. O ganan ellos con lo que

ya conocemos aumentado en crueldad o ganamos nosotros construyendo un orden

distinto, de paz y justicia social.



El imperio tiene todo en sus manos, menos el futuro seguro. Desde sus

oficinas se elaboran planes para continuar en el juego. Lo que ellos no toman en

cuenta es la capacidad de resistencia e innovación que tienen los pueblos. A

esta capacidad hoy se impone el deber de agregarle el desarrollo de la

creatividad para encontrar soluciones que rompan los esquemas. Para ello se

requiere echar por tierra la esencia de las formas en que nos hemos enfrentado

los pueblos contra el imperio y sus lacayos, ya no basta con la resistencia,

ahora hay que luchar para vencer en el más breve plazo, pues nos jugamos la vida

en el planeta.



La estrategia del imperio es la guerra por otros medios (tesis ya expuesta

en: La Guerra por otros medios, diversas fuentes, internet), estos medios son

políticos, económicos, mediáticos y de acoso solapado. Si los tipos que diseñan

estos juegos, algo supieran de la vida en la selva y las estrategias que las

distintas especies utilizan para sobrevivir, yo debíera decir que están

utilizando contra Venezuela la estrategia de la serpiente: avanzar contra su

presa silenciosamente y atacar cuando se está seguro de ganar.



La diferencia es que el imperio no es una serpiente ni avanza de frente.

Mucho de lo que hace, se ve, pareciera que es todo inofensivo y no tiene en la

mira a su enemigo, salvo que nada de lo que parece es lo real. El golpe puede

venir de cualquier lado y en el momento menos esperado.



Cuatro son las constantes en este ataque solapado, esta guerra por otros

medios:

Uno, marcar un territorio: siete bases militares en Colombia con poder

suficiente como para atacar varios puntos estratégicos en Colombia y en

Venezuela a la vez; un golpe de estado en Honduras, que les ha permitido ver y

estudiar cuales fueron y prever cuales serán las reacciones anti golpe, en

concreto con este golpe militar en Honduras pueden elaborar estrategias para

neutralizar la respuesta popular y consolidar un frente de gobiernos pro

imperialistas; una invasión silenciosa en Haití escudada en una supuesta "ayuda"

al país devastado por un terremoto; una cuasi invasión en Costa Rica, que ha

tenido la cualidad de no haber contado con muchas respuestas en contra, ha

pasado como un hecho inofensivo.



Dos, demonizar al adversario: una denuncia con fotos trucadas, ya sea en su

contenido o en el supuesto lugar en que fue tomada, presentada por Colombia,

acusando presencia de las FARC en territorio venezolano; las campañas mediáticas

orquestadas en Washington pero que parecen salir de Venezuela y cada una de las

capitales de países cuyos gobiernos son amigos del imperio: Colombia, Chile,

Perú, Costa Rica, México, Panamá y de las cuales se hacen eco hasta medios con

un tizne de izquierda.



Tres, amplificar las respuestas de sus aliados: los medios locales entregan

noticias verdaderas minimizadas, noticias medianamente ciertas con datos falsos,

noticias totalmente falsas. Todo esto con la invariable línea editorial de que

cuanto hagan los aliados del imperio, sean estos los contrarevolucionarios

venezolanos y/o los otros engendros que hay en todos los países, constituyen

noticia ampliada, por muy piñufla que sea el hecho. 15 senadores rascas sacan

una resolución de pacotilla y esta es presentada como victoria en todo el

planeta.



Cuatro, mantener un clima de constante amenaza: confrontando mediáticamente

a sus "enemigos", inventando peligros, haciendo movimientos militares

mediatizados y sobre todo preparando planes para invaciones y atentados

terroristas.



Ese es su juego, el de lograr el cansancio y el desgaste de quienes se

oponen a sus intereses, estén donde estén.



Lo que no toman en cuenta es que ahora se viven varias crisis juntas. El

tiempo y la paciencia, se acaban. Como una forma de posicionarse a la salida de

estas crisis el imperio juega la carta marcada de la confrontación mediante una

guerra incesante por medios no convencionales y unas cuantas guerras de "baja

intensidad. En estos juegos bélicos le pueden salir mal los cálculos y acelerar

su propia caída. Recordemos que los intereses económicos de las naciones están

ligados unos con otros, a tal punto que cuesta ver en uno u otro acto hostil

quien pierde y quien gana con un resultado de nueva o nuevas guerras.



Los países que se defienden no tienen otro recurso que estar preparados,

esta preparación puede y debe ser multinacional, pues el ataque a uno ha de

significar el daño moral y posiblemente el ataque real al otro, en una sucesión

de guerras y preparativos para nuevas. La respuesta conjunta en todos los

frentes, es la mejor defensa.



Toda crisis es un quiebre de lo existente y a la vez que es un peligro de

que todo lo conocido deje de ser como era, es una oportunidad de cambio

profundo. Salvo que el o los cambios no dependen de otras leyes que las que

logren imponer las fuerzas en lucha. O las crisis las controlan ellos y se

afirman en sus poderes inhumanos o las crisis las resolvemos los pueblos

inclinando la humanidad hacia el cambio de sistema y avanzamos hacia una

sociedad de igualdad de oportunidades y justicia social.



Junto con ver las crisis como oportunidad hay que atreverse a ser actor en

esta oportunidad. Esta es la clave que no siempre está presente en los sesudos

análisis de nuestros intelectuales de izquierda.



El imperio ataca en círculos que va trazando alrededor de sus víctimas. Sus

círculos son en primer lugar virtuales y están hechos de palabras. A partir de

la inmovilización hipnótica, que logran imponer sus aparatos ideológicos, es que

pueden construir los otros círculos, que son los preparativos reales para la

guerra y son las guerras mismas en todo su destrozo y en toda su recurso a la

mentira para acultar la realidad y/o hacerla digerible.



La información hoy en día no informa, está dispuesta como frente de guerra

para hacernos creer que sabemos algo y para que con este saber se reafirmen las

creencias, que nos mantienen como espectadores, que nos frenan, que nos

presentan una realidad muy parecida a la realidad sin tocar los asuntos de

fondo, que nos apartan de nuestros iguales, que nos hacen competir por falsos

valores y/o falsas soluciones. Derrotar estas creencias es parte de nuestra

lucha. Justo es decir que esta lucha es la más difícil, pues no siempre vemos

estas ideas como parte de la guerra ni analizamos el papel que juegan contra

nuestros intereses. Muchas veces son nuestros propios intelectuales los que son

parte de la jugada del imperio, con sus mensajes que no se apartan radicalmente

de la práctica y la ideología del imperio: nos cuentan muchas veces lo que

ocurre (como si no supieramos que estamos jodidos y quienes nos joden), sin

atreverse a proponer soluciones. Es como si temieran al rídiculo de no tener la

razón, lo cual indica que no están poniendo ideas en circulación y voluntades en

movimiento sino mostrando lo mucho que saben. De poco o nada sirven los saberes

que no permiten avanzar muchos metros en la lucha por los cambios

revolucionarios. Lo que ocurrirá mañana se define ahora.

Niegan testigos y medios agresión a Lozano

Un importante dispositivo policial impidió cualquier tipo de agresión física.
                                                                            

                         Dispositivo policial para garantizar la integridad de Javier Lozano. Foto, Periódico "La Jornada"

 Ciudad de México.- La Secretaría de Trabajo y previsión Social (STyPS) informó que su titular Había sido agredido por parte elementos del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), al recibir pedradas la camioneta en que se transportaba.




AL término del evento en donde Lozano encabezó la entrega del Premio Nacional de Trabajo en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad y luego del "chacaleo" con periodistas el funcionario federal subió a su camioneta y salió rápidamente.



Los integrantes del SME le gritaron consigna e incluso insultos, pero no pudieron acercarse al convoy pues ya había un importante dispositivo de seguridad, que impidieron cualquier tipo de agresión física. 







                                                                                             


                                                                                            

miércoles, 4 de agosto de 2010

Aseguran más de 200 toneladas de precursores químicos en Manzanillo

Elementos de PGR, SAT y Semar las ubicaron en 18 contenedores provenientes de China y Corea




México, DF. Autoridades federales decomisaron más de 200 toneladas de precursores químicos en la aduana de Manzanillo, Colima, informó la Procuraduría General de la República (PGR).




En un comunicado conjunto, señaló que esta acción es resultado del trabajo coordinado entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), con lo cual se logró uno de los aseguramientos más importantes realizados hasta la fecha en México.



Se trata de 18 contenedores provenientes de China y de Corea hallados en la zona de aduana y que almacenaban cerca de 970 tambos de metal, los cuales contenían diversas sustancias conocidas como fenil acetato de etilo, ácido fenil acético y alcohol fenil etílico, entre otras.



En un comunicado, la PGR detalló que estas 200 toneladas se suman a las 160 toneladas de la misma mercancía aseguradas el 4 y 19 de mayo de este año y que juntas pudieran llenar prácticamente 35 contenedores que en línea medirían el equivalente a cuatro veces el largo de una cancha de futbol.

martes, 3 de agosto de 2010

Usuarios conforman frente para exigir a CFE un eficiente servicio

Las fallas en el suministro han modificado la forma de vida de las personas, consideran
La semana pasada, residentes de la unidad habitacional Lindavista Vallejo denunciaron la impericia de los trabajadores de las empresas contratadas por la CFE, quienes a la fecha no han podido reparar una avería en una subestacién eléctrica, la que a su vez provocó la descompostura del sistema de bombeo, lo que afectó el abasto de agua


Josefina Quintero




Periódico La Jornada

Martes 3 de agosto de 2010, p. 31

Los problemas de alto voltaje, apagones y daños en los sistemas eléctricos de colonias y unidades habitacionales del Distrito Federal originaron que vecinos de las mismas se unan para la integración de un frente vecinal que exija a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cumpla con la prestación eficiente del servicio de energía eléctrica.



La comunicación empezó con los habitantes de la unidad Lindavista Vallejo, quienes optaron por recurrir a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro para reparar las fallas en el sistema de bombeo y en una subestación que se averió por sobrecarga de energía.



Ricardo Serna, administrador de la unidad, informó que ayer lo buscaron habitantes de la delegación Tlalpan, del conjunto habitacional Tlatelolco y del municipio de Ecatepec, para concretar la propuesta de unirse ante “el desconocimiento de las empresas contratadas por la CFE de los circuitos de energía que abastecen al Distrito Federal”.



Acordaron hacer contacto con todas las personas interesadas para documentar los problemas que se viven en la ciudad por la falta de energía eléctrica, porque no sólo se trata de quedarse sin luz, la fallas han modificado la vida de la gente y han creado conflictos sociales y con la autoridad, expresó.

Los apagones en Tlalpan han sido recurrentes. Los habitantes de la demarcación han pasado más de 48 horas sin energía eléctrica. En algunas colonias de la delegación incluso se han dado enfrentamientos porque la gente ha bloqueado avenidas, como fue el caso en la colonia Isidro Fabela el pasado fin de semana, donde se suscito una confrontación con elementos de seguridad en Periférico Sur, por demandar el servicio.



En el caso de Tlatelolco, comentó Serna, los vecinos que llamaron informaron que vivían una situación similar a la que se vive en Lindavista Vallejo, porque también tuvieron fallas en una de las subestaciones, que está afectando los circuitos.



Ayer se intensificó la presencia de trabajadores de las empresas contratadas por la CFE en la unidad Lindavista Vallejo; sin embargo, en está ocasión los trabajadores decidieron guardar silencio ante cualquier cuestionamiento de los habitantes, quienes han dado a conocer públicamente los problemas que han enfrentado por los daños en la subestación.



Los vecinos reconocen la presencia de las cuadrillas de trabajadores de la CFE que intentan reparar las fallas, pero también saben que ante la falta de conocimiento se ven impedidas para resolver los conflictos provocados por el alto voltaje.

lunes, 2 de agosto de 2010

Rechaza Hacienda rescatar a Mexicana

Miguel Messmacher, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública, dijo que respetan los problemas financieros que tiene la aerolínea y afirmó que no habrá rescate, pues se trata de una compañía privada.




Lun, 02/08/2010 - 15:35



Mexicana deberá resolver sus problemas y será responsabilidad de sus accionistas. Foto: Especial. Ciudad de México.- El titular de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública, Miguel Messmacher, rechazó que el gobierno federal planee rescatar a la aerolínea Mexicana de Aviación, debido a que se trata de una empresa privada.



En conferencia de prensa del informe de las finanzas públicas, el funcionario respondió las preguntas sobre la mala situación económica de la aerolínea Mexicana y aseguró que ellos son respetuosos de los problemas financieros que tiene la firma, pero aseguró que no habrá rescate, pues se trata de una compañía privada.



“Nosotros no estamos metidos en ese problema; Mexicana es una empresa privada que puede emitir deuda si ellos quieren desde mañana”, comentó Messmacher.



Agregó que la aerolínea deberá resolver sus problemas y será responsabilidad de sus accionistas.

Alberto Verdusco

MEXICO: Comienza despliegue de tropas estadounidenses en frontera con México

El gobierno de Barack Obama envía 1.200 soldados a la zona limítrofe para supuestamente preservar el territorio estadounidense de la ola de violencia que azota a México.





Fueron invertidos 500 millones de dólares para la seguridad fronteriza. Activarán personal de espionaje y de inspección en puestos de control fronterizo.



1.200 soldados de la Guardia Nacional de Estados Unidos comienzan a desplegarse a partir de este domingo, y hasta septiembre, en la zona fronteriza con México, con el supuesto fin de reforzar la seguridad en el país norteamericano y preservar sus territorios ante el incremento de la violencia en el Distrito Federal.

Este despliegue estará vigente al menos un año, y según se apuntó desde la Casa Blanca, colaborarán con el cuerpo de la Patrulla Fronteriza “para atacar a las redes criminales de tráfico de personas, drogas, armas ilegales y dinero”.



El presidente estadounidense Barack Obama comprometió 500 millones de dólares adicionales en la partida presupuestaria destinada a dotar de recursos la salvaguarda de la frontera.



Por su parte, el comandante de la Guardia Nacional, general Craig McKinley., dijo “estaremos listos durante el mes de agosto y con seguridad tendremos en septiembre las fuerzas completamente desplegadas en el terreno”.



Además de apoyar a la Patrulla Fronteriza en puntos específicos de la zona limítrofe con México, la Guardia Nacional también proveerá personal para labores de espionaje y de inspección en puestos de control fronterizo.



Arizona recibirá 524 guardias nacionales, Texas 250, California 224 y Nuevo México 72. Otros 130 estarán en una oficina de nivel nacional. Además de los efectivos adicionales, el departamento de Seguridad Fronteriza asignará 300 nuevos agentes y seis aeronaves a la frontera con México.



John Morton, director de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), dijo que su despacho abrirá una oficina nueva en Ajo, Arizona, dedicada exclusivamente a delitos relacionados con el cruce fronterizo y que asignará una nueva fuerza en Douglas, Arizona, donde un granjero fue asesinado recientemente.



Además, agentes de la Oficina de Inmigración y Aduana ayudarán a fiscales federales para enjuiciar a quienes reingresen ilegalmente a Estados Unidos tras ser deportados, y tendrá 40 agentes en la oficina de Ciudad de México, convirtiéndola en la más grande de las 63 oficinas que ICE opera en 44 países.



El ex presidente de EEUU, George W. Bush, desplegó también en 2006 de manera temporal a miles de soldados de la Guardia Nacional en la frontera para colaborar con la Patrulla Fronteriza, cuando buscaba apoyo para una reforma migratoria.

domingo, 1 de agosto de 2010

suman 15 crimenes ayer

Staff

El Diario
01-08-2010
00:32
Local



Durante el transcurso de la tarde a la noche de ayer se registraron ocho asesinatos y dos personas lesionadas, con lo que sumaron en total 15 crímenes en el día.

Entre las víctimas se encuentran dos mujeres que fueron acribilladas en la colonia El Mármol, mientras que el resto de las personas muertas pertenecen a cinco sucesos diferentes.

El primero de los casos se registró poco antes de las 6 de la tarde, cuando dos hombres de aproximadamente 35 años de edad fueron asesinados y uno más resultó lesionado en el estacionamiento de la Plaza Del Reloj, situada sobre la avenida Manuel J. Clouthier y Linar en Infonavit Ampliación Aeropuerto.

De acuerdo a testigos, ambas personas eran perseguidas calles atrás y lograron darles muerte frente a la Secundaria Técnica 60.

Minutos después se reportó el asesinato de otras dos personas de sexo masculino en el cruce de las calles Valentín Fuentes y Antonio Maura del infonavit Casas Grandes, a un costado de la clínica 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En ese lugar quedaron sin vida dos jóvenes de 20 a 25 años de edad, uno de ellos al interior de la vivienda y el otro en la banqueta del mismo domicilio.

A las 8 de la noche se reportó el asesinato de otro hombre en la colonia Plutarco Elías Calles en un domicilio de la calle Isla Kuriles casi esquina con Azcapotzalco. El cuerpo quedó tendido en el patio de la vivienda.

La ejecución de las dos mujeres se suscitó aproximadamente a las 9:40 de la noche en el fraccionamiento El Mármol en el cruce de las calles Lucha y Esfuerzo y Caimán.

Casi a la misma hora se reportó otro hecho violento en el cruce de Bernardo Norzagaray y Rafael Lugo de la colonia Fernando Baeza, donde un hombre murió ejecutado y otro más fue trasladado a recibir atención médica por las heridas que sufrió.

Testigos de los hechos indicaron que la persona que resultó con heridas a causa de los proyectiles podría ser un menor de edad.

Los vecinos no lograron identificarlas por su nombre, sin embargo manifestaron que ambas féminas son habitantes de ese sector.

Acota narco libertad de Iglesia católica: Episcopado

Notimex
01-08-2010
00:34
Nacional



Distrito Federal— El Episcopado Mexicano reconoció que los sacerdotes, párrocos y obispos han visto acotadas sus libertades por la presencia de grupos armados en algunas regiones del país como Tamaulipas, Ciudad Juárez, Michoacán y Sinaloa.

El secretario Ejecutivo de Relaciones Institucionales de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Manuel Corral, dijo que en zonas de conflicto como Chihuahua, los párrocos prefieren buscar soluciones inmediatas, como suspender los actos litúrgicos por la tarde-noche.

“La violencia ha hecho cambiar muchos actos que la Iglesia antes hacía con libertad y confianza, ahora debemos ser previsores y no ponerse en la boca del lobo”, subrayó.

La solución más viable que han visto los párrocos es suspender actos litúrgicos en las noches para evitar que los feligreses se arriesguen al salir de misa a toparse en la calle con grupos violentos como “Los Zetas” o “La Familia” o se encuentren en medio de un enfrentamiento.

Ante el crecimiento de la violencia, dijo Manuel Corral, la Iglesia católica ha afinado sus estrategias para “evitar un poquito el riesgo a la población, a gente ni la debe ni la teme”.

En entrevista con Notimex detalló que en regiones de Tamaulipas y Chihuahua los sacerdotes y párrocos han tenido que “ajustarse”, al igual que en Michoacán, concretamente en Apatzingán.

El representante del Episcopado Mexicano señaló que la población debe tomar sus propias precauciones, como no salir en las noches si no es necesario, “la violencia ha cambiado la vida de las comunidades, de las personas, lo vemos en las plazas como en Culiacán, donde la gente tiene miedo salir por la posibilidad de que se desate una balacera”.

“Si sabes que por un camino hay grupos delictivos, guerrilleros o narcotraficantes que te pueden parar o hasta balacear, pues ya no vas por ahí, en ese sentido se ha creado una situación de acotamiento de la libertad, pero no sólo a nivel pastoral, sino de los individuos; esta situación nos ha quitado libertad”, planteó.

Puntualizó que la Iglesia católica llama a los grupos violentos a rectificar su camino porque “no se van a salir con la suya, saben que no van a vencer porque la violencia no vence a la paz, aunque sean momentos difíciles”.

Asimismo, consideró que las autoridades “están haciendo todo lo que pueden”, y los ciudadanos tienen también la responsabilidad civil de participar en todo aquello que contribuya a erradicar la violencia, “estamos todos involucrados, somos parte del problema y tenemos que solucionarlo, no nos podemos evadir”.

ALERTA ROJA!!!

Published July 31, 2010 DENUNCIA Leave a Comment


Tags: México, RESISTENCIA, Oaxaca, PUEBLO, resistencia indígena, Derechos Humanos, pueblos indígenas, América Latina, Indígenas, Latinoamérica, Autonomy, Autonomía, Resistance, Latin America, Autonomía indígena, indigenous peoples, pueblos indígenas de México, indigenous rights, comunidades indígenas, indigenous resistance, Indigenous culture, lenguas indígenas, San Juan Copala, Municipio Autónomo de San Juan Copala, Ulises Ruiz Ortiz, UBISORT, MULT-I, MULT, movimiento indígena, Indigenous communities, Copala, indigenous movements



ALERTA ROJA



REPRESION AL MUNICIPIO AUTONOMO DE SAN JUAN COPALA



A los medios de comunicación



A los pueblos indígenas de México y del Mundo



A las organizaciones de derechos humanos, nacionales, internacionales



A los Movimientos Sociales, Organizaciones de Izquierda, Democráticas y revolucionarias



A las Mujeres y Hombres dignos que defiende la lucha por la verdad, la justicia y los sueños de la autonomía, y! que día a día… defiende el México de abajo, que resiste y se levanta, a todos los que se solidarizan y sueña en un mundo mejor.



Hermanas y hermanos hoy una vez mas es reprimido y golpeado Municipio Autónomo de San Juan Copala por Ulises Ruiz Ortiz y Evencio Nicolás Martínez, quienes desviando la atención y aprovechar para desaparecernos como municipio, la muerte de Anastasio Juárez dirigente del Grupo Paramilitar UBISORT quien tiene que ver con enfrentamientos por la disputa del control político en el cual peleaban la presidencia de Juxtlahuaca para imponer su presidente interino, así como los conflictos contra taxista de la CNC quienes fueron retenidos y secuestrados en días pasados en la sabana, entre otros actos de confrontación contra la gente del mercado municipal, por lo que buscan acusar al municipio Autónomo para desmantelarlo, señalándonos como responsables de la Muerte de uno de los mas violentos paramilitares de la región y responsables de las agresiones en la región de Juxtlahuaca y Tlaxiaco quien además tenia vínculos con el crimen Organizado y operaba como sicario de Carlos Martínez Villavicencio y de los hermanos Mejía bajo la tutela de Gobierno del Estado.



El Gobierno de Ulises Ruiz sigue reprimiendo al Pueblo Oaxaqueño y en especial al Municipio Autónomo de San Juan Copala, hoy 30 de Julio a las 12:15 de la tarde entraron mas de 100 elementos de la policía Preventiva con 30 hombres fuerte mente armados, de los que se destacan en el fuerte operativo a Rufino Juárez, Antonio Cruz alias el pájaro, Ramiro Domínguez, Julio Cesar Morales Martínez todos ellos dirigentes del Grupo Paramilitar de la UBISORT quienes comandaba a la policía del estado, estos mismos señalados como agresores y asesinos de Betty cariño y Jyri Jaakkola el 27 de abril de este año, así como otras agresiones contra mujeres y niños de la comunidad, sin que podamos olvidar que se impusieron con la fuerza de las armas y con el respaldo del Gobierno Ulisista el 8 de junio cuando trato de entrar la caravana humanitaria denominada Betty Cariño y Jyri Jaakkola, sin que esta allá podido llegar a su destino tanto por los cercos impuestos por el estado, además de los tres retenes impuestos por la ubisort.



Es inconcebible que el gobierno monte un escenario en donde aprovechando la muerte de Anastasio Juárez tome por la vía de las armas la comunidad de copala, en donde mujeres que trataron de detener con un bloque fueran agredidas por disparos no solo de la UBISORT, si no de la propia policía estatal preventiva, generando que en este momento allá gente herida en el caso de dos compañeras heridas Selena Ramírez López de 18 años y Adela Ramírez López de 15 años y dos de nuestros compañeros desaparecidos de nombre Alfredo Martínez e Hipolito Merino, que tenemos como conocimiento y otras tantas mujeres y niños que permanecen escondidos en casas o en el monte con el riego y temor de ser asesinadas, así mismo nos hacer ver como el estado brinda toda la protección a este grupo paramilitar, mientras una caravana humanitaria es agredida a balazos y otra caravana civil y pacifica es agredida mediante amenazas como fue la del 8 junio.



Denunciamos que fue tomada la comunidad por los mismos paramilitares de la UBISORT que dejo instalado el Gobierno del estado armados y con resguardo de policías vestidos de civil que están asesorando a este grupo, por lo que hacemos un llamado urgente a todas y todos los movimientos sociales, de mujeres, de derechos humanos, a la otra campaña, a los sindicalistas y a todos los hombres y mujeres que se pronuncien en contra de este crimen y de la violencia, la vida de personas inocentes esta en peligro.



Hacemos responsable al Gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, así como a Evencio Martínez, Jorge Franco de lo que pueda ocurrirle a las mujeres, niños y hombres de la comunidad, así como de la represión en las demás comunidades, por lo que exigimos saquen las manos del conflicto y retiren tanto al grupo Paramilitar de la UBISORT como a los que están asesorándolos.



Exigimos al gobierno federal intervenga de manera urgente para desactivar, desmovilizar y desparamilitar a la gente de UBISORT que tiene atemorizada la región.



No más violencia para nuestro Pueblo!



Cárcel a los responsables y asesinos de Betty y Jyri



Por la Autonomía del Pueblo Triqui



Municipio Autónomo de San Juan Copala.


   FUENTE:     http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fewwaunel.wordpress.com%2F2010%2F07%2F31%2Falerta-roja-represion-al-municipio-autonomo-de-san-juan-copala%2F&h=3a065cqU-H-lXmJLWYmgrzvvE0Q

jueves, 29 de julio de 2010

Carta de Usuario

Nos han hecho llegar esta carta al correo de Radio SME.




que tal Mi nombre es Moisés Domínguez vivo cerca de metro tasqueña, soy un usuario de Luz y Fuerza, y lector de las noticias que pasan dia con día de la manera más abierta en su portal de radioSME y la pagina de su sindicato, y desde que les cerraron con lujo de violencia sus instalaciones; calz.. de tlalpan, coyoacán, san francisco Culhuacán, tasqueña, y lugares vecinos, han quedado en el olvido, por este medio me atrevo a demandar a esta empresa de CFE que no ha satisfacido nuestras necesidades de abastecimiento electrico, por lo que muchos vecinos ya estamos hartos, de estar en esta etapa tan dificil de negociación y de incapacidad del gobierno hacia con ustedes, La noche de ayer, llegando del trabajo alrededor de las 20:00 hrs, claz. de tlapan apartir de xotepingo en direccion a tasqueña, se encontraba obscura, hasta la zona de culhuacán, llamé al 071 pero me tardaron en contestar y tal parece que el servicio de telemarketing, no se encuentra en el .DF por que me preguntaron que de que estado llamaba, fue ahi cuando me percaté de las ineficiencias, despues le comente mi situacion y la chica que me contestó se molesta de estar laborando en esa área, no se hasta cuando vamos a resistir esta pesadilla, la verdad ustedes son los unicos que nos pueden ayudar como usuarios ha ventilar esta falta de ineficiencia por estas zonas, como usuarios no nos haces caso, y lo peor de todo es que ya hasta los que contestan las llamadas nos regañan por exigir un servicio que se está pagando bueno yo me ampare y no he pagado nadidiititita, el gobierno no va a ver ningun dinero por mi parte hasta que se arregle mi situacion y mi abasto de flujo electrico.









eso era todo lo que les queria comentar espero y ventilen mas a este gobierno imbecil, y por favor exijan que ya los reinstalen, estamos hartos del desabasto de energia y ya no podemos seguir con nuestras vidas diarias. un saludo a todo su personal ciao...

martes, 27 de julio de 2010

Gobierno y SME acuerdan hallar alternativas laborales y sindicales

Pide el secretario de Gobernación al del Trabajo y Previsión Social “subsanar cualquier trámite que pudiera obstaculizar” o entorpecer el reconocimiento a la representación sindical

Fabiola Martínez




Periódico La Jornada

Martes 27 de julio de 2010, p. 5

El gobierno federal y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se comprometieron anoche, por escrito, “a explorar y encontrar alternativas laborales en el sector eléctrico”, así como dar trámite a la solicitud de toma de nota (reconocimiento oficial) a la dirigencia de este sindicato.



El diálogo entre ambas partes es conducido por el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, quien pidió al titular del Trabajo, Javier Lozano, “subsanar cualquier posible trámite que pudiera obstaculizar la toma de nota a la dirigencia del SME”, es decir, evitar que algún aspecto administrativo entorpezca este trámite.



De acuerdo con participantes en este encuentro, el responsable de la política interna pidió a los funcionarios federales involucrados que hicieran un esfuerzo por avanzar en la solución del conflicto a fin de que se aplique la ley, pero no se pierda de vista la justicia social.



Durante la primera sesión de la “mesa de diálogo de alto nivel” para concretar alternativas de solución al conflicto derivado de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), en primer término se reunieron en privado, por espacio de una hora, el secretario Blake y el dirigente Martín Esparza. Luego, ya en conjunto con otros funcionarios y representantes sindicales, se acordó que gobierno y sindicato presentarán sus propuestas a fin de ser analizadas y resueltas conforme a derecho, a los objetivos de política pública en el sector eléctrico y a la disponibilidad presupuestal.



La primera reunión de trabajo de esta mesa se prolongó casi cinco horas en la Secretaría de Gobernación, donde participaron el titular de esta dependencia, José Francisco Blake Mora; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, así como los subsecretarios de Gobierno y de Trabajo, Roberto Gil y Alvaro Castro, respectivamente.



Por el SME acudieron los dirigentes Martín Esparza, Humberto Montes de Oca y Eduardo Bobadilla, a quienes no se ubica en la minuta con sus cargos sindicales, precisamente porque ese reconocimiento está en trámite en la Secretaría del Trabajo.



Sobre este punto, se dijo que se resolverá con base en la ley del ramo y en las resoluciones pasadas de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), con el objetivo de “recuperar la regularidad jurídica del funcionamiento de los órganos directivos del sindicato”.



Esta primera reunión deriva del acuerdo del jueves pasado, cuando a cambio de encontrar alternativas al conflicto en mención el Sindicato Mexicano de Electricistas aceptó levantar la huelga de hambre colectiva que mantuvo por tres meses en el Zócalo capitalino.

En uno de los seis puntos de la minuta se precisa que también se formarán grupos de trabajo para revisar las prestaciones que no se han pagado a los trabajadores de la extinta LFC, relativas al aguinaldo y fondo de ahorro, entre otras. Esta mesa y sus grupos de análisis se reunirán una vez a la semana, sesiones donde también participarán, a petición del SME, los legisladores que integran las comisiones de seguimiento a este conflicto.



En este primer encuentro participaron diputados, quienes consideraron “absurdo” el argumento emitido por el gobierno de que el erario no cuenta con recursos para recontratar a los trabajadores.



Los diputados federales Agustín Guerrero, del PRD, y Mario di Costanzo, del PT, lamentaron que el secretario Lozano tome una postura distinta respecto de los acuerdos e incluso de los escritos que se han concretado en Gobernación.



“Lozano ha sido un ariete contra los trabajadores, aunque entiendo su contradicción de no querer otorgar la toma de nota porque se contrapone a su postura que ha impulsado desde 2009. Eso en castellano significa que Javier Lozano fue derrotado”, expresó el diputado Guerrero.



Por la mañana se reunió la comisión de trabajo del SME, integrada por sus representantes sindicales, donde se ratificó la demanda de patrón sustituto y que la salida al conflicto sea por la vía política.



Se acordó asimismo defender su contrato colectivo de trabajo y reformular el plan de acción, que incluye mantener informado con base en documentos al secretario Blake, en especial de lo que los electricistas consideran amplia legalidad y cumplimiento de los requisitos para que el comité central del Sindicato Mexicano de Electricistas, encabezado por Martín Esparza, obtenga la toma de nota y recupere su regularidad jurídica, al tiempo que conserve la representación legal correspondiente.



Al término de la reunión, Esparza se mostró optimista de este método de trabajo con el que se busca solucionar el conflicto, y dijo que ha quedado atrás la negativa rotunda del gobierno hacia los planteamientos del SME, especialmente aquella de “primero liquídense y después estudiamos otras alternativas”. Confimó lo publicado por este diario de que se planteó la creación de una estructura paralela a la Comisión Federal de Electricidad para operar la zona central del país, y además instar a la construcción de una empresa en el área de telecomunicaciones como alternativa para dar empleo a los trabajadores que no se han liquidado.

lunes, 26 de julio de 2010

Extrema debilidad del estado

La Procuraduría General de la República (PGR) afirmó ayer que la masacre de 17 personas perpetrada el pasado 18 de julio en la quinta Italia Inn, en Torreón, en la que también fueron lesionadas otras 18, fue cometida por prisioneros del Cereso 2 de Gómez Palacio, Durango, quienes, a decir de la vocería de la dependencia, son responsables también de otros asesinatos colectivos cometidos en el curso de este año en la ciudad coahuilense: por las noches, “los reclusos cumplían venganzas por encargo utilizando vehículos oficiales y las armas de los custodios para las ejecuciones”.




Esta revelación es indicativa del abismo en el que se encuentran las instituciones públicas encargadas de procurar e impartir justicia y de garantizar la seguridad pública. En cualquier país, el control de las cárceles por el Estado es una condición básica y primaria para la vigencia de la legalidad, no sólo porque en ellas se castigan, conforme a derecho, las violaciones a las leyes, sino también porque en ellas se sitúa a los individuos peligrosos para la sociedad. Si las prisiones escapan al imperio de la ley, resulta imposible hacer efectivo el principio de readaptación social y se niega a la población la seguridad frente a quienes la amenazan.



Sin embargo, en el México actual el sistema penitenciario oscila entre una corrupción escandalosa, que garantiza libertad de acción a quienes no debieran tenerla, y prácticas y circunstancias violatorias de derechos humanos como cobro de servicios, venta de protección, desatención médica y tortura. Los motines que ocurren en las prisiones nacionales con frecuencia y violencia alarmantes son el síntoma inocultable del desastre en el que se encuentra el conjunto de establecimientos carcelarios en el país.



Por otra parte, la información proporcionada ayer por la PGR confirma la exasperante improvisación con la que se emprendió, hace tres años y medio, la guerra en curso contra la delincuencia organizada: con corporaciones policiales infiltradas por aquellos a quienes se pretende combatir, con aduanas incapaces de detener el abasto de armas a la criminalidad –desde pistolas hasta misiles y artillería ligera–, con un sistema financiero por el que pasa, con propósitos de lavado, el grueso de las ganancias de las actividades ilegales, con cárceles fuera de control oficial, sin una tarea previa de inteligencia y, por tanto, sin una idea clara de los desafíos a los que habría de enfrentarse el poder público.

Es claro que, en tales circunstancias, ganar una guerra como la emprendida por la administración calderonista es lisa y llanamente imposible: que la estrategia de correcciones sobre la marcha ha multiplicado el costo humano, social y material del empeño del gobierno y que la reprobación de la sociedad a una guerra que no va a ningún lado se incrementa en forma proporcional al crecimiento de su saldo negro: cerca de 25 mil muertos en tres años y medio, por citar sólo el dato más brutal.



La coordinación entre las instituciones de seguridad pública de los distintos niveles de gobierno debió haber sido, pues, un requisito previo y no una consecuencia de la cruzada en curso contra la criminalidad, y en ese contexto el control pleno sobre las prisiones habría debido ser una condición de arranque para la guerra contra la delincuencia organizada. El discurso oficial insiste en exigir a la ciudadanía que se comprometa en tal empresa, pero con hechos como el divulgado ayer por la PGR resulta poco probable, por decir lo menos, que la sociedad se involucre en un conflicto armado en el que los bandos se fusionan y confunden hasta el punto de que ciudadanos inocentes son masacrados por internos de una cárcel con el arsenal de los custodios y con vehículos oficiales.



En suma, el combate al crimen podrá ser una tarea muy cruenta, pero será, además, infructuosa en tanto no se emprenda antes el combate contra la corrupción en todas las dependencias gubernamentales, tanto en el ámbito nacional como en el de los estados y municipios. Porque, actualmente, ese fenómeno constituye la máxima debilidad del Estado ante la delincuencia.

viernes, 23 de julio de 2010

HUELGAS DE HAMBRE E INSENSIBILIDAD GUBERNAMENTAL

Este miércoles el fotoperiodista michoacano Irineo Mújica Arzate cumple siete días de haber iniciado una huelga de hambre frente a las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) de la ciudad de Puebla como protesta para exigir el esclarecimiento de las agresiones de las que fue objeto el pasado viernes en el municipio de Soltepec por parte de personal de la dependencia federal –cuando filmaba un operativo para la detención de indocumentados– y la devolución de sus pertenencias, entre ellas una cámara fotográfica, su celular y dinero. Paralelamente, en la ciudad de México un par de trabajadores de la extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro (LFC) están al borde de la muerte como resultado de una huelga de hambre que han sostenido ante la cerrazón del gobierno federal de negociar una solución al despido que hubo de 40 mil trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).




Aunque estos dos hechos no tienen relación alguna en las causas que generaron las huelgas de hambre de los miembros del SME y del fotoperiodista Mújica Arzate, al final muestran una misma situación: la frivolidad y la falta de respeto por la vida de parte de altos funcionarios del gobierno federal, que no les interesa medir las consecuencias de sus acciones y se cierran a toda posibilidad de diálogo y de modificar las decisiones que asumen. Ni los trabajadores del SME ni el fotoperiodista Irineo Mújica han cometido algún delito. Sus reclamos son justos y se ubican en la esfera de la defensa de los derechos humanos. Y en cambio la actitud del gobierno federal de no atender sus demandas se inscribe en una línea autoritaria, que de seguir prevaleciendo en la vida del país pone en riesgo la estabilidad y el respeto a las garantías individuales.

Fuente

Invitación a las Jornadas Antirepresivas y por la libertad de l@s pres@s‏

Compañeras y Compañeros:




Les informamos que los próximos días 5, 6 y 7 de Agosto del 2.010, se llevaran a cabo las “Jornadas Antirepresivas y por la Libertad de los presos” en San Cristóbal de las Casas.



Esta es una iniciativa colectiva que pretende servir de espacio independiente de trabajo hacia los diferentes colectivos preocupados o que trabajan en torno a las cárceles, l@s pres@s, l@ pres@s polític@s, la represión, los DDHH, las mujeres, las formas de organización y lucha, la resistencia, el acompañamiento emocional, etc.



El objetivo es debatir sobre la función y los objetivos de la cárcel, el acompañamiento a pres@s, la represión política y la tortura sexual, presentación e información de casos de pres@s polític@s y sociales, informarnos de cómo actuar en caso de detención desde el punto de vista legal, emocional y psicológico, redes sociales de apoyo, el papel de los medios de comunicación. Y sobre todo compartir nuestras experiencias, formas de caminar, experiencias de acompañamiento, dificultades y aspectos de interés.



En pocos días les haremos llegar el programa definitivo, con los diferentes lugares donde se van a desarrollar las jornadas, adjunto a este correo les hacemos llegar los ejes de trabajo propuestos.



De momento está confirmada la participación de la CNA-MEX, Colectivo IK’, Campaña contra la Represión Política y la Tortura Sexual, Zapayasxs, Equipo Independiente de atención Psicosocial y Grupo de Género de Ciencias Sociales de la UNACH.



Les hacemos extensiva esta invitación, a compartir esta experiencia de intercambio y trabajo colectivo, asistiendo a las Jornadas y participando en los diferentes talleres, dinámicas, debates y demás actividades durante estos días.



Dentro de esta inicitativa y como forma introductoria, se desarrollarán proyecciones relacionadas con la temática, cárcel, pres@s y prisión política con debate y entrada libre.



Se informará de las campañas lanzadas por la CNA-México, “Campaña permanente de cartas a presos” y la convocatoria literaria “Preso de tus palabras”.



Para cualquier ampliación de esta información pueden contactar a la dirección de correo: jornadasantirepresivassclc@gmail.com, donde les responderemos a la mayor brevedad posible.



Gracias por anticipado,







JORNADAS ANTIREPRESIVAS Y POR LA LIBERTAD DE L@S PRES@S

Hipócrita y desinformado‏ - Pide Segob a Cruz Roja atender a huelguistas del SME

Notimex

Ciudad Jueves 22 de Julio, 2010
Hora de creación: 14:24
Ultima modificación: 14:25





"La Secretaría de Gobernación (Segob) solicitó a la Cruz Roja brindar atención médica a integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en huelga de hambre.



"Haremos todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance para que don Cayetano Cabrera y don Miguel Ángel Ibarra reciban la atención médica que requieren. Les pedimos a quienes custodian el campamento (del SME) que nos permitan realizar esa tarea", dijo Roberto Gil Zuarth.



El subsecretario de Gobierno afirmó que "vamos a insistir en la necesidad de otorgar a estas personas la atención médica y psicológica integral y necesaria para preservar su salud".



No hay peor cosa que un Subsecretario de Gobernación desinformado.

Adjunto oficio entregado por el SME al Pdte de la Cruz Roja, desde el 26 de mayo, solicitandole su presencia permanente en el Campto de Huelga del SME en el Zócalo. La respuesta que nos dieron fue que no era necesario, pues en 5 minutos se podian trasladar de sus Instalaciones ubicadas en la Calle de Juan Luis Vives 200 en la Polanco, al Zócalo de la Cd de México, reiterando que sus ambulancias, medicos y modernas instalaciones estaban al servicio de los huelguistas del SME, en el momento en que lo solicitaramos.



Ademas de desinformado, Don Roberto Gil es un mentiroso, pues no le preocupa la salud de los huelguistas. El sabe que el conflicto lo genero Calderón. Si no quieren huelga de hambre que reconozcan que CFE es patrón sustituto y que nos regresen los empleos que nos robaron. Lo que busca afanosamente Don Roberto es construir una coartada-justificación para lavarse las manos en caso de un desenlace fatal; pero también quieren un pretexto para lanzar a sus PFP a desalojar el campto de huelga. Les quita el sueño que estemos en el Zocalo el domingo 25 de julio. Nuestros heroicos huelguistas están bien atendidos. Por lo demas me parece que la atención psicológica integral habría que proporcionarsela a quienes integran el gabinete presidencial, incluido el que la ofrece, ante tantos daños, agravios, injurias, humillaciones que le siguen ocasionando al pueblo de México.

martes, 20 de julio de 2010

Asamblea Nacional de la Resistencia Popular (ANRP) - Plan de Acción

PLAN DE ACCIÓN




La sentencia aprobada por la “suprema corte de justicia de la nación” el pasado 5 de julio del año presente, dando por “valido” el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro emitido por Felipe Calderón Hinojosa, expresa de manera contundente que el Estado de Derecho, ha sido roto por parte de quienes se erigen como el “Máximo Tribunal Judicial” del país, y confirma la total subordinación de los Ministros de la “suprema” a los intereses de las multinacionales imperiales y a la oligarquía mexicana.



Con la aprobación de dicha sentencia, la “suprema” abdica de sus obligaciones para restituir la Legalidad Constitucional al otorgarle facultades extraordinarias, ilegales e inconstitucionales al titular del ejecutivo federal, además de hacer trizas la “división ente los poderes de la unión”. En un acto verdaderamente tragicómico, los “ministros” respaldaron “jurídicamente” su sentencia, apoyándose en el artículo 16 de la ley federal de entidades paraestatales que fue derogado en agosto de 1994 con la aprobación de la ley federal de procedimientos administrativos y que fue publicada en el diario oficial de la federación.



Con esta actitud, se confirma el Golpe de Estado contra la Soberanía Nacional; contra las empresas y organismos públicos, propiedad de la Nación; contra los derechos y conquistas de la clase trabajadora y la certeza de que vivimos bajo un régimen político dictatorial y autoritario.



La Asamblea Nacional de la Resistencia Popular (ANRP) y el Congreso Social hacia un Nuevo Constituyente (CS), reunidos el viernes 16 de julio en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), acuerdan que:



1.- El gobierno federal que encabeza Felipe Calderón Hinojosa no representa ni representará a los trabajadores y al pueblo, sino a la oligarquía y las multinacionales, continuando con la imposición y aplicación de un Modelo Económico de corte ultra liberal, profundizando el Régimen Autoritario y Anti-democrático, contrario a los intereses populares y nacionales.



2.- Las Fuerzas Sindicales, Sociales y Políticas agrupadas en la ANRP y el CS, nos proponemos organizar el poder de los trabajadores y el pueblo, en estricta aplicación al artículo 39 correlativo con el artículo 136 de nuestra Carta Magna, para recuperar a nuestra Nación de la debacle neoliberal. Con los propósitos de: Restituir la Legalidad Constitucional, modificar el Modelo Económico Neoliberal y cambiar el Régimen Político Autoritario, desplazando a quienes se encuentran al frente del gobierno actual.



3.- Iniciar los trabajos a nivel estatal y nacional, para promover y emprender la elección de la representación directa de los trabajadores y el pueblo; en las zonas industriales y fabricas; comunidades, rancherías y pueblos; barrios obreros, colonias populares y unidades habitacionales y centros de estudio e investigación, todo ello con el objeto de organizar la resistencia y la desobediencia de todo el pueblo contra las medidas de un gobierno ilegitimo e inconstitucional, en el marco de la construcción de un nuevo poder popular alrededor del Nuevo Constituyente.



4.- Para la realización de estos trabajos, se organizarán los recorridos por toda la geografía nacional, de manera conjunta entre trabajadores de la educación, mineros, electricistas y otros compañeros que estén dispuestos a realizar estas actividades, para lo cual es necesario constituir el Consejo General de Representantes de la ANRP y el CS, siendo este, el organismo que conduzca los trabajos para la concreción del presente plan de acción.



5.- Construir la Huelga Nacional para el 29 de septiembre, en el contexto de la huelga general europea, que se llevará a efecto en esa fecha, impulsando la discusión y acuerdos en nuestros respectivos centros de trabajo a nivel local y nacional, coincidente con la llegada de caravanas del país hacia la capital federal, poniendo especial énfasis en el rechazo a la iniciativa panista de reforma laboral y en respaldo a la lucha de los mineros, maestros y electricistas.



6.- Impulsar la Huelga General de Pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a nivel nacional, junto a la actividad popular para impedir el cambio de medidores de pre-pago de la CFE y la desconexión a quienes estén en Huelga de Pagos.



7.- Exigencia Nacional para la aplicación del Patrón Sustituto a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y del Sindicato Minero, para garantizar su retorno al Trabajo, con respeto sus Contratos Colectivos de Trabajo y a sus Sindicatos. En lo inmediato, acompañar y fortalecer el apoyo al campamento y la huelga de hambre de los electricistas que se está llevando a cabo en el Zócalo capitalino, así como la realización de ayunos colectivos en las capitales de los estados y la ejecución de mítines en las delegaciones estatales de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social.



8.- Concretar todos estos trabajos de organización y movilización, con la realización del Congreso Social hacia un Nuevo Constituyente para fines de año, para lo cual habrá que realizar una amplia consulta entre las organizaciones sindicales, sociales y políticas nacionales y estatales.



9.- Organizar una intensa campaña nacional de sensibilización y movilización hacia los trabajadores de la CFE afiliados al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la Republica Mexicana (SUTERM), con el propósito de incorporarlos a la lucha en defensa de la Industria Eléctrica y contra la Privatización, que ya ha avanzado sustancialmente en el conjunto del país.



10.- Impulsar la conmemoración popular de los Centenarios, desde la perspectiva de la recuperación y apropiación de las experiencias de resistencia y revolución de las masas populares.



11.- Desarrollar de manera unitaria y combativa, la lucha por la libertad de los presos políticos de los movimientos en resistencia y en lucha (campesinos, maestros, mineros).



12.- Promover la realización de talleres y escuelas de formación política entre los militantes de nuestros movimientos, para enfrentar con éxito todas las tareas del presente plan de acción.



Fraternalmente



¡¡¡O son ellos o somos nosotros!!!



¡¡¡Los trabajadores y el pueblo se quedan y Calderón se va!!!



México D.F. a 19 de julio de 2010



ASAMBLEA NACIONAL DE LA RESISTENCIA POPULAR



CONGRESO SOCIAL HACIA UN NUEVO CONSTITUYENTE

Volver al Principio